Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archivos para agosto 25, 2005

Geografía mundial de las lenguas

agosto 25, 2005 JP Quiñonero 6 comentarios

Nuestro amenazado planeta vive un proceso de desertización lingüística: el 90 por ciento de las 6.000 lenguas que hoy se hablan pudieran haber desaparecido a lo largo de este siglo.

Según las estadísticas oficiales de la Unesco, el español se confirmará como una de las cinco lenguas más habladas en el mundo a lo largo de este siglo. Estas son las diez lenguas más habladas, hoy:

1.- Chino (1.113 millones)
2.- Inglés (372 millones)
3.- Urdú (316 millones)
4.- Español (304 millones)
5.- Árabe (201 millones)
6.- Portugués (165 millones)
7.- Ruso (155 millones)
8.- Bengalí (125 millones)
9.- Japonés (123 millones)
10.- Alemán (102 millones).

Entre las personas de 15 y 24 años de edad, esa relación se habrá modificado de este modo en el 2.050:

1.- Chino (1.660 millones)
2.- Urdú (73,7 millones)
3.- Árabe (72,2 millones)
4.- Inglés (65 millones)
5.- Español (62,8 millones)
6.- Portugués (32,5 millones)
7.- Bengalí (31,6 millones)
8.- Ruso (14,8 millones)
9.- Japonés (11,3 millones)
10.- Malayo (10,5 millones)

La Unesco no entra en el complejo debate de las culturas – Estados cuya riqueza lingüística, como en el caso de España, permite la existencia de varias lenguas oficiales y co oficiales, introduciendo factores de vivísimo debate. Por el contrario, Le Monde —-que ha consagrado a estos problemas un cumplido informe, del que tomo lo esencial de estas cifras—- recuerda otros datos de enigmático significado: en grandes “países” multiculturales, como Nigeria, cuatro lenguas dominantes se imponen entre las 470 lenguas existentes; en minúsculas patrias, como Vanuatu, una nación de 200.000 habitantes es rica de 110 lenguas.

¿Es necesario recordar que cada lengua comporta una forma de amar, sufrir, esperar, imaginar el Verbo, el Logos, cuya desaparición nos empobrece como hombres libres?.

Lenguas

Sony contrata a Juan el Evangelista y su perro Aibo

agosto 25, 2005 JP Quiñonero Deja un comentario

Des robots remontent aux sources du langage, titula Le Monde, para informar admirativamente de los trabajos del Computer Science Lab de Sony (CSL, Tokio y París), donde un equipo de ingenieros y lingüistas intentan descubrir “los orígenes del lenguaje”, experimentando con una familia de robots-perros.

Nuestro proyecto —-afirma Luc Steels— estudia como emergen las lenguas, a partir de juegos de lenguaje aplicados a robots u otros agentes. La lengua —-sentencia el colega periodista—- emerge a través de la auto organización, gracias a interacciones locales entre los utilizadores de esta lengua.

El perro Aibo —-clonado en serie, ça va de soie—- es una de las criaturas artificiales cuya rudimentaria gesticulación, llamémosla así, contribuye a explorar los “orígenes del lenguaje”.

[ .. ]

La informática permite a científicos, ingenieros, técnicos, semiólogos, lingüistas, etc., llamar “lengua” y “lenguaje” a unos recursos de trabajo y comunicación cuyas relaciones con la lengua y el lenguaje quizá todavía estén por probar. Y tan rudimentario abuso del lenguaje, justamente, tiene algo de locura infantil: la familia Simpson, los ingenieros de los inventos del TBO y una pareja de semiólogos de distinto sexo, imaginados por Forges, equipados con tornillos, destornilladores, martillos, tuercas y alambres de espino, se disponen “explorar” y “traducir” el Tractatus wittgensteiniano. ¿Cómo traducir Verbo o Logos, del arameo o el griego clásico a la “lengua” de Aibo?. Buck e Inés, mis dos yorkshires, ladran a lo desconocido, en la oscuridad.

Actualidad, Cibercultura (s), Tecnologías

Buscadores

Comentarios

  • Armando en Jubilata argelino en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • Fina en Francia en crisis, París bloqueada… siempre nos quedarán Le Train bleu y Casablanca, en la Gare de Lyon
  • Fina en Francia en crisis, París bloqueada… Madre con niños, en la Gare de Lyon
  • Fina en Jubilata argelino en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • José en Francia en crisis, París bloqueada… Madre con niños, en la Gare de Lyon
  • JP Quiñonero en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • JP Quiñonero en Jubilata argelino en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • JP Quiñonero en Jubilata argelino en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2005
    L M X J V S D
    « Jul   Sep »
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Francia en crisis, París bloqueada… Madre con niños, en la Gare de Lyon
    • Francia en crisis, París bloqueada… siempre nos quedarán Le Train bleu y Casablanca, en la Gare de Lyon
    • Jubilata argelino en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
    • Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
    • España y la COP25 : La desertización moral acelera la desertización geográfica

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno