Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Velázquez arrasa en Londres

octubre 17, 2006 JP Quiñonero 13 comentarios

Venus del espejo

Velázquez barre en la National Gallery londinense: la gran exposición que se inaugura mañana ha batido todos los record de interés.

Financial Times ha hablado de Las Meninas (que no viajará a Londres) como del cuadro más importante de la historia de la pintura.

El Telegraph habla de cómo Velázquez cambió la historia del arte. El Guardian habla de un interés público excepcional: miles de millares de entradas reservadas, con una pasión que no habían despertado nunca otros grandes pintores.

Gaya pensaba que sin Velázquez y el Prado España sería algo más deshilachado, torvo, incomprensible.

[ .. ]

La Pedrera, gruta e iniciación a los misterios.

Relacionado

Arte

Comentarios

  1. Wallenstein77 dice

    octubre 17, 2006 en 6:34 pm

    Hola a todos:
    Hace unos meses en Sevilla se inauguro una exposion en Los Venerables cuya tematica era la epoca de Ribera a Velazquez, habiendo varios Velazquez y una serie de obras que hacian años que no habian estado en España. Los fines de semana era casi imposible ir a ver dicha exposicion, teniendo la organizacion que mantener abiertas las instalaciones todo el dia por la gran afluencia de publico. Una gran exposicion por cierto.
    Saludos a todos.

    Responder
  2. JP Quiñonero dice

    octubre 17, 2006 en 6:40 pm

    Wallenstein,

    Que alegría, ¿no..?

    Q.-

    Responder
  3. Wallenstein77 dice

    octubre 17, 2006 en 6:54 pm

    Hola a todos:
    Lo mismo se puede decir de la exposicion de IBn Haldun, que tambien fue un gran exito (suerte de trabajar en una gran ciudad). Es una pena que este tipo de exposiciones no se hagan mas a menudo. Un ejemplo es el caso de Malaga donde teniendo una gran cantidad de fondos arqueologicos, no existe ni un museo arqueologico y donde por motivos politicos, no existe ni museo de bellas artes… eso si, hay una sala de exposiciones de la diputacion con exposiciones contemporaneas y un Centro de Arte Contemporaneo que solo se salva por la labor pedagogica que hace con los niños. Con todos los respetos y quizas mostrando mi ignorancia artistica, donde este un Barroco o un Romantico, que se quite casi todo el arte contemporaneo.
    Saludos a todos.

    Responder
  4. Dick Turpin dice

    octubre 17, 2006 en 9:17 pm

    Velázquez es… es… inmenso, total. Siempre me he rendido a -desde mi punto de vista- EL PINTOR.

    pasadas mis visitas de infancia y con el colegio al museo del Prado, cuando volví a mi aire y volví a ver el Cristo crucificado… durante un momento sentí la mano de Dios y la grandeza del hombre… experimenté la fascinación y la experiencia del Barroco puro y duro.

    Ah, y eso que en general, soy agnóstico

    Saludos

    Responder
  5. Joaquín dice

    octubre 17, 2006 en 9:56 pm

    Hombre, Wally, es que Velázquez es una de las glorias de Sevilla… Y su época juvenil precisamente se llama periodo sevillano…, al que pertenece la descomunal Vieja friendo huevos, que custodia el Museo Nacional de Edimburgo. Sea usted pintor de corte para que sus cuadros acaben en las islas…

    Saludos.

    Responder
  6. JP Quiñonero dice

    octubre 17, 2006 en 10:08 pm

    Wally, Joaquín, Dick,

    Hombre, así, cualquiera.. lo de Velázquez es Algo Excepcional. El mero Niño de Vallecas es algo así como una síntesis de tantas y tantas cosas.. y la Venus del espejo.. lo profano y lo sagrado se confunden en algún lugar entre esos huevos fritos, el rostro sabio/estoico de ese niño, y las formas áureas de esa señora…
    ..

    Q.-

    Responder
  7. Wallenstein77 dice

    octubre 18, 2006 en 10:22 am

    Hola a todos:
    Joaquin de Velazquez creo que habia dos o tres cuadros y ninguno de los «grandes», sino obras «menores». Habia muchos Riberas. Espero que esa masiva influencia de gente no fuera por chauvinismo, porque eso seria triste.
    Saludos a todos.

    Responder
  8. Joaquin dice

    octubre 18, 2006 en 10:29 am

    Sin embargo, Wally, a mí lo que más me gusta de Los Venerables son los magníficos ciclos de música de órgano.

    Responder
  9. Dick Turpin dice

    octubre 18, 2006 en 10:56 am

    Tienes razón Q. en que con la excepcionalidad de Velázquez, pero siempre es gratificante mirar a los grandes maestros (me da igual Tiziano que EL Greco que Goya que Turner…); rodeados de muchos supuestos «genios» que ni tienen talento ni respetan la tradición de su disciplina y cuyo mayor conocimiento de la misma no llega más allá de Warhol -y sólo por las camisetas que se han hecho con la sopa campbell y marilyn-.

    Por cierto, no entiendo los suplementos culturales que cada semana descubren miles de obras maestras en todas las disciplinas artísticas y al mismo tiempo protestan de la mediocridad de las artes en nuestro tiempo…

    Se trata de no olvidar… y claro, además disfrutar a lo grande haciéndolo.

    Saludos.

    Responder
  10. Wallenstein77 dice

    octubre 18, 2006 en 11:20 am

    Hola a todos:
    Por cuestiones logisticas no pude ir a esos ciclos de musica, ni a los que habia tambien en una iglesia de calle Sierpes, creo que la de San Sebastian.
    Saludos a todos.

    Responder
  11. JP Quiñonero dice

    octubre 18, 2006 en 11:42 am

    Está claro, Dick..

    Responder
  12. Joaquin dice

    octubre 18, 2006 en 11:44 am

    No, Wally, creo que te refieres a la imponente Iglesia de San Luís, en la calle del mismo nombre. La Iglesia es la joya del barroco en Andalucía. Recomendada para visitantes.

    En la calle Sierpes no hay ninguna iglesia, aunque en una bocacalle (Jovellanos) tienes también una bonita iglesia, la capilla de San José, de los capuchinos.

    Responder
  13. Wallenstein77 dice

    octubre 18, 2006 en 12:06 pm

    Hola a todos:
    Supongo que sera esa. Compañeros de mi instituto me dijeron de varias iglesias que merecian la pena y esta de san Luis me dijeron que estaba por calle Sierpes.
    Por otro lado creo que todos convenimos en la gran categoria de Velazquez no solo como pintor hispano sino de talla universal. Sin embargo, hoy dia hay demasiadas obras maestras que poco o nada aportan, en mi modesta opinion.
    Saludos a todos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Inglaterra / Brexit y España / Cataluña … tienen cosas muy profundas en común, nacionales y europeas
  • Fina en Inglaterra / Brexit y España / Cataluña … tienen cosas muy profundas en común, nacionales y europeas
  • Fina en Inglaterra / Brexit y España / Cataluña … tienen cosas muy profundas en común, nacionales y europeas
  • JP Quiñonero en Inglaterra / Brexit y España / Cataluña … tienen cosas muy profundas en común, nacionales y europeas
  • José en Inglaterra / Brexit y España / Cataluña … tienen cosas muy profundas en común, nacionales y europeas
  • JP Quiñonero en La parisina y la publicidad de la parisina, rue de Rivoli
  • JP Quiñonero en Los sindicatos comienzan por decir «NO» a la reforma del sistema nacional de pensiones proyectado por Macron
  • Fina en La parisina y la publicidad de la parisina, rue de Rivoli

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2006
    L M X J V S D
    « Sep   Nov »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Los Campos Elíseos, vísperas de Navidad
    • Reino Unido / Escocia – España / Cataluña … «¡Más madera..!»
    • Inglaterra / Brexit y España / Cataluña … tienen cosas muy profundas en común, nacionales y europeas
    • La parisina y la publicidad de la parisina, rue de Rivoli
    • Pareja de turistas, día de aguaceros y crisis nacional

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno