Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Arte, autopistas, holocausto de seres humanos

marzo 9, 2009 JP Quiñonero 15 comentarios

Nocturno en la A75, 3 de marzo 09. Foto JPQ.

Si las metamorfosis del paisaje también hablan de las metamorfosis del alma humana -como es mi convencimiento íntimo-, el paisaje de las autopistas quizá nos diga algo muy íntimo sobre nosotros mismos.

[ .. ]

Ed Ruscha fue uno de los primeros en subrayar la importancia mayor de gasolineras y autopistas en las metamorfosis del paisaje artístico, justamente. ¿Cómo olvidar que está por escribir la historia de las metamorfosis de las geografías, en plural, de las rutas de comunicación que conducían (¿conducen…?) al Holocausto sacrílego de seres humanos…?

  • Ed Ruscha y los desiertos iluminados con publicidad fluorescente.
  • El paisaje a la luz de Monet, Ruscha, Auschwitz y nuestra mirada.
  • California, Murcia, LA, Charris, Ruscha y las maravillosas burbujas del Roederer.
  • Los Ángeles, el arte, el paraíso y el infierno iluminados en un desierto.
  • Los Ángeles, capital artística del siglo XXI (¿?).
  • Arte y Fotografía en este Infierno.

Relacionado

Arte, Fotografía

Comentarios

  1. MMarie dice

    marzo 9, 2009 en 10:59 am

    A partir de hoy, mirarè las autopistas con otros ojos, Mr Q.

    Responder
  2. JP Quiñonero dice

    marzo 9, 2009 en 12:36 pm

    Mme Marie,

    Usted, siempre, tan amable y generosa con mis cosas. Graciasssssssssssssss…

    Q.-

    Responder
  3. J. Moreno dice

    marzo 9, 2009 en 2:36 pm

    Ante la dicotomía de si es el ser humano el que cambia el paisaje o el paisaje al homínido, es tal su dificil resolución que lo dejo en manos de antropólogos expertos.

    Ahora bién, condicionar sí que lo ha conseguido a partir del avance de la Ciencia.

    Responder
  4. JP Quiñonero dice

    marzo 9, 2009 en 4:34 pm

    J.Moreno,

    Si. Es una cuestión grave, complicada. Vaya usted a saber,

    Q.-

    Responder
  5. el náuGrafo dice

    marzo 9, 2009 en 4:52 pm

    Me permito autopostear una reflexión doble que hice en momento sobre las gasolineras, al atardecer, poniéndome en la piel de un Ruscha escrito.

    http://blogs.periodistadigital.com/elnaufrago.php/2007/06/11/gasolineras-al-atardecer-en-mayo-junio-1-2

    http://blogs.periodistadigital.com/elnaufrago.php/2007/06/12/gasolineras-al-atardecer-en-mayo-junio-2-2

    Responder
  6. JP Quiñonero dice

    marzo 9, 2009 en 5:22 pm

    Náufrago,

    Faltaba más. Con gasolina se va a todas partes, claro,

    Q.-

    Responder
  7. Mercè dice

    marzo 9, 2009 en 6:51 pm

    El paisaje forma parte intrínseca de lo humano, no puede concebirse al ser humano sin su paisaje. La dicotomía de la que habláis no es tal. Recomiendo el imprescindible Antropología del paisaje, del japonés Tetsuro Watsuji (Eds. Sígueme, 2006), un estudio fabuloso iniciado en los años 30 para ampliar desde oriente la noción ser y tiempo de Heidegger. Es una revelación impresionante. El paisaje no es una imagen construida desde fuera de él como sostiene nuestra cultura sino, dice Watsuji, que “en el clima y el paisaje el ser humano se descubre a sí mismo”.

    Lo siguiente está pensado hace más de ochenta años: “Hoy se impone resucitar, junto con la subjetividad del cuerpo, la del paisaje”, pues “El espíritu solamente constituye la historia como su propio despliegue cuando es un sujeto que se objetiva, un sujeto con un cuerpo. Esa corporeidad subjetiva es justamente la ambientalidad. El carácter dual, finito e ilimitado del ser humano se pone de manifiesto claramente en la estructura histórico-paisajística de la vida humana.” Vaya, que el asunto es más y más urgente.

    Responder
  8. JP Quiñonero dice

    marzo 9, 2009 en 7:37 pm

    Mercè,

    Oye, me descubres algo… pido ahora mismo ese libro. Gratitudes…

    Q.-

    Responder
  9. MMarie dice

    marzo 9, 2009 en 7:49 pm

    El paisaje… rostro del alma del mundo, o algo asì, Mercè, Mr Q.-

    Responder
  10. J. Moreno dice

    marzo 9, 2009 en 9:06 pm

    El paisaje del humano es el concepto que adquiere desde la perspectiva en la que le situan sus condiciones visuales.

    No veo que haya metafísica en ello.

    Responder
  11. Mercè dice

    marzo 9, 2009 en 9:33 pm

    No hay nada metafísico en el libro de Watsuji.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Triunfo de los pinchos morunos en la prueba de fuerza de Macron y los sindicatos del transporte público
  • José en Triunfo de los pinchos morunos en la prueba de fuerza de Macron y los sindicatos del transporte público
  • JP Quiñonero en Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
  • JP Quiñonero en Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá
  • JP Quiñonero en Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá
  • Fina en Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
  • Fina en Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
  • Fina en Macron / sindicatos del transporte público .. ¿Arde París?

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2009
    L M X J V S D
    « Feb   Abr »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Los sindicatos comienzan por decir «NO» a la reforma del sistema nacional de pensiones proyectado por Macron
    • Triunfo de los pinchos morunos en la prueba de fuerza de Macron y los sindicatos del transporte público
    • Macron / sindicatos del transporte público … movilización sindical a la baja, un día clave
    • Macron / sindicatos del transporte público .. ¿Arde París?
    • La matriz parisina del Camino de Santiago y la prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno