Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Murcia y otras tierras y rios sin agua

marzo 19, 2009 JP Quiñonero 12 comentarios

Nacido en las inmediaciones de un río sin agua, soy sensible, desde muy niño, al drama de la sequía, en mi tierra natal.

[ .. ]

De niño, veía como mis vecinos se dejaban las cejas que no tenían pujando a la alza por una hora de agua de riego. La desertización no ha dejado de crecer. El ecocidio ha precipitado nuevos desastres y frentes de crisis. La sequía y el control cainita del agua ciegan incontables pozos artesanos donde en otro tiempo hubo quienes soñaban encontrar agua, agua, agua. En vano.

Marcha por el trasvase Tajo-Segura

Cientos de miles de murcianos, valencianos y almerienses -400.000 según la policía local y 500.000 según los convocantes- se manifestaron ayer por el centro de Murcia en defensa del trasvase Tajo-Segura. La marcha, convocada por el sindicato central de regantes del acueducto Tajo-Segura y a la que se adhirieron más de 200 asociaciones, contó con la participación de un gran número de trabajadores agrícolas inmigrantes. Tras la pancarta principal, el presidente murciano Valcárcel y el valenciano Camps, entre otros políticos, dirigentes agrarios y sindicalistas. [La Vanguardia, 19 marzo 09, Marcha por el trasvase Tajo – Segura].

Murcia dice Sí al Trasvase

El mensaje llegó alto y claro al Gobierno central con la mayor manifestación del agua realizada en Murcia para exigir el mantenimiento del acueducto Tajo-Segura [ .. ] [La Verdad, 19 marzo 09. Murcia dice Sí al Trasvase].

  • Yoknapatawpha, Región, Caína, las Furias y la propiedad de los ríos.
  • La propiedad de los ríos sin agua.
  • España, federalismo, agua y botín de guerra.
  • Sobre la desertización geográfica y moral de España.
  • Ecología, España y Murcia en este Infierno.


Bloquedeapartamentos “empotrados” en un monte de Águilas, Murcia. Foto Xavier Cervera, La Vanguardia.

Relacionado

Ecología, España, Murcia

Comentarios

  1. maty dice

    marzo 19, 2009 en 11:25 am

    ¿Y por qué ha de ponerse en regadío nuevas tierras si escasea el agua?

    Lo lógico es mantener el trasvase como estaba, sin aportar más ni tampoco menos caudal.

    Por eso es un error que se hayan transferido las competencias a las autonomías, y así en otras tantas cosas para evitar el politiqueo de turno.

    Responder
  2. JP Quiñonero dice

    marzo 19, 2009 en 2:10 pm

    Maty,

    No sé, qué decir, francamente. Sospecho que el agua de riesgo es solo una parte del problema: hoy se riega con muy poca agua. Dicho esto… la propiedad del agua me parece algo colectivo, con lo que no se puede politiquear. Es como jugar con el pan…

    Q.-

    Responder
  3. Jordi dice

    marzo 19, 2009 en 5:36 pm

    la propiedad del agua me parece algo colectivo, con lo que no se puede politiquear.

    Me temo que esto que suena tan bien sobre el papel se vuelve en algo casi dantesco al llevarlo a la practica… porque como de colectiva es la propiedad del agua? Le podemos pedir un trasvase del Rhone a Francia? O Francia uno del Ebro a nosotros?
    Hoy me he levantao con el pie izquierdo, que ya se sabe que es mas revolucionario…

    Responder
  4. JP Quiñonero dice

    marzo 19, 2009 en 6:22 pm

    Jordi,

    Bueno… de entrada, mi tradicional prudencia verbal viene en mi auxilio: «.. me parece algo colectivo«. La fórmula es calculadamente ambigua: «algo» es una medida aritmética francamente aleatoria.

    Luego:

    1. Hay mensurables unidades tradicionales de colectivo: Estado, etc.

    2. Incluso pueden pensarse otras formas de «colectivismo», tipo anarcocapitalista… una forma colectiva de propiedad es convertir Googel en propiedad de sus trabajadores, a través de acciones. Incluso pudiera pensarse en una propiedad colectiva de las riquezas naturales que no pasara por el Estado, precisamente. Los recursos naturales (minería, petróleo, etc.) pudieran transformarse en grandes sociedades anónimas en las que cada ciudadano tuviese su accion / quiñón. Los anarcocapitalistas amigos de MThatcher llegaron a proponer modelos de ese tipo para «colectivizar» el petroleo (ingles) del mar del norte. Proyectos que hasta yo mismo llegué a sugerir que se utilizasen en Carpetovetonia. Con un éxito sencillamente nulo.

    3. Lo que suena un poco a tribal muy oldfashioned son las propiedades autonomicas de un rio como el Ebro… que pudiera ser vasco, navarro, zaragozano, tarraconense… teniendo cada gobierno / «nacion» autonóma su parte «nacional» / autonomica en la gestión de una propiedad colectiva…

    Q.-

    Responder
  5. Lauro Gandul Verdún dice

    marzo 20, 2009 en 1:29 am

    Las reivindicaciones de agua en España están más contaminadas que sus ríos.

    Responder
  6. JP Quiñonero dice

    marzo 20, 2009 en 8:52 am

    Lauro,

    La cosa podría decirse con más crudeza, claro, introduciendo en esa misma frase palabras como «aguas sucias» «aguas fecales», «vertederos», etc. Pero tú lo dices con sencilla nobleza,

    Q.-

    Responder
  7. Gasolinero dice

    marzo 20, 2009 en 2:29 pm

    Si es que sois mu malos los murcianos (y los murcianos-catalanes-parisinos, más) y nos quereis dejar a los manchegoj como a la Niña de Fuego; quereis nuestra agua pa campos de golf y to eso y nosotros sin poder cultivar ni cactus siquiera. Y nos querïan envenenar(¡calle hermana!).

    Responder
  8. JP Quiñonero dice

    marzo 20, 2009 en 3:37 pm

    Gasolinero,

    Si. Ya lo decía mi madre: murcianos, gitanos y gentes de mal vivir,

    Q.-

    Responder
  9. Lauro dice

    marzo 20, 2009 en 4:15 pm

    Ni siquiera en broma considero que estas cuestiones que se critican tengan que ver con murcianos, catalanes, andaluces o castellanomanchegos; estas circunstancias de residencia o vecindad legal no son para mí, en absoluto, trascendentes. El problema es la ceguera y la sordera de la masa, o de los pueblos negados como tales y trocados, por defecto, en masa informe que se pone a pedir la luna a partir de las consignas. En los últimos años la llamada democracia española ha degenerado en una plutocracia de etiología oligarquica.

    Responder
  10. Gasolinero dice

    marzo 20, 2009 en 5:53 pm

    Lauro, abusando de la amabilidad del Maestro Quino, no se puede tomar en absoluto en serio la broma del agua agitada como espantajo o como muñidora de conciencias o como creadora de falsas patrias. El agua, según la Ley española, es de todos los que vivimos en España, es de propiedad común. He oido decir en esta tierra mía (traduciendo del árabe, La Seca), que los murcianos tienen avionetas para deshacer los nublos, he oido hablar de los murcianos, valencianos, alicantinos y almerienses, como si perteneciesen a una suerte de conjura universal para robarnos el agua. Lo siento, no me lo puedo tomar en serio… No es serio.
    (Perdón Maestro por ser tan cansino)

    Responder
  11. JP Quiñonero dice

    marzo 21, 2009 en 9:53 am

    Lauro, Gasolinero,

    … Lauro,

    Bueno… yo diría algo como «sonambulismo cainita». Pero bueno, cada tema con su loco.

    … Gasolinero,

    Oye, eso de «maestro» hay que suprimirlo. Ya hay demasiados dioses, maestros, propietarios, cardenales, obispos, monaguillos y comisarios. Con Quiño voy que me chuto.

    Dicho eso… pues si: cosas de locos. Don Antonio y su laguna de Alvargonzález ya lo dijo casi todo, oye,

    Q.-

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • Fina en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
  • Fina en Jóvenes parisinos que pasan de Macron
  • Fina en Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá
  • JP Quiñonero en Jóvenes parisinos que pasan de Macron
  • José en Jóvenes parisinos que pasan de Macron
  • JP Quiñonero en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
  • José en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2009
    L M X J V S D
    « Feb   Abr »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá
    • Jóvenes parisinos que pasan de Macron
    • Ça c’est Paris ..! según un señor de Almería
    • Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
    • Francia en crisis, París bloqueada… Madre con niños, en la Gare de Lyon

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno