Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El vino del sábado en un bar del mercado más cosmopolita de París, Aligre

diciembre 5, 2010 JP Quiñonero 6 comentarios

El vino del sábado es el título de una novela corta de Eduardo Tijeras, que comenzaba hablando de la fraternidad del vino compartido.

[ .. ]

Fraternidad y comunión, en la mesa, en la taberna noble, ante una copa que sirve un licor que une a las almas descarriadas en la ciudad, que ya era un espacio para almas errantes camino del destierro: la taberna noble ofrecía un lugar limpio y acogedor que no siempre existía y quizá esté dejando de existir en la casa, el hogar de los desterrados.

[ .. ]

Gratitudes mil, Monsieur.

[ .. ]

IMG_4036 variante baja
Rue d’Aligre, 10 octubre 2010. Foto JPQ.

  • Metamorfosis de la familia, el pan y el vino.
  • Madame, el pan y el vino, en comunión.
  • Juliette, el vino y el erotismo.
  • Fotografía en este Infierno.

Relacionado

Fotografía

Comentarios

  1. JR Gracia dice

    diciembre 5, 2010 en 6:38 pm

    El vino qué tiene el vino, que alegra las penas mías, reza una sevillana; el chato, la copa de vino al medio día con la comía, el vino peleón, el de garrafa, el de los sábados o el de a diario, tan lejos de ese neosibarismo esnobiano de diseño de somelieres de 20 añitos que parace que venden agua bendita a precio de oro con sutiles toques a sabor tutifruti.
    ***
    La arruga que marcan los años viv(sufr)idos y la muesca de sonrisa donde todo, lo bueno y lo malo, halla el consuelo, «fraternidad y comunión».

    !Qué buena foto¡

    JRG

    Responder
  2. JP Quiñonero dice

    diciembre 5, 2010 en 7:06 pm

    JR,

    Fraternidad y comunión, si; qué quieres. Graciassssssssssssssss

    Q.-

    Responder
  3. Mercè dice

    diciembre 6, 2010 en 5:47 pm

    Una hermosa foto, sí. Bonhomía y complicidad, una cierta felicidad sabia y elegancia vital.

    Responder
  4. JP Quiñonero dice

    diciembre 6, 2010 en 6:02 pm

    Mercè,

    Hermosa y generosa perspectiva, tan de agradecer…

    Q.-

    Responder
  5. Carmen dice

    diciembre 6, 2010 en 9:05 pm

    A mí me encanta también esta foto pero no sé por qué. Me recuerda retratos holandeses del siglo XVII. Y puedo imaginarme la vida que ha tenido este señor.
    Lo que has hecho con los paisajes, Q., deberías hacerlo con tus retratos y titularlos algo así como «La condición humana».
    Carmen

    Responder
  6. JP Quiñonero dice

    diciembre 6, 2010 en 10:57 pm

    Carmen,

    Miras mis cosas con mucha generosidad, que me intimida un poco, una miqueta, como dicen en catalán.

    En verdad, hago muchas más fotos… solo voy publicando una parque muy pequeña. NO me atrevo a dejar toda la cosa política, diplomática, etc., para concentrarme solo en mis cosas personales. Y esas cosas personales tienen muchos prismas… los retratos callejeros me gustan: quiero decir, me gusta hacerlos… el “cuerpo a cuerpo” con alguien, que acepta mi modesta proposición. No hay una finalidad “artística” ni de otro tipo: solo estética, espiritual… dejar constancia de instantes de gracia (HCB dixit).

    El “trabajo” callejero es mucho más atractivo que la dura tarea de la selección… pero, efectivamente, oscila entre varios proyectos… El amor en París en la orilla izquierda (título de un libro de fotografías que ya existe: lo realizó un fotógrafo holandés que fotografió mi barrio durante los años 60 del siglo pasado), o Parisinos (as), o siluetas… o un París mestizo.

    Quizá a lo largo del año que viene haga algo de todo eso.

    En cualquier caso, te agradezco la curiosa generosidad, de verdad de la buena,

    Q.-

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
  • José en Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
  • JP Quiñonero en La propietaria y el café del mejor té a la menta en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • JP Quiñonero en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • Fina en La propietaria y el café del mejor té a la menta en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • Fina en Angustia social en los muros de París … mestizo
  • Fina en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • JP Quiñonero en Angustia social en los muros de París … mestizo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2010
    L M X J V S D
    « Nov   Ene »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La matriz parisina del Camino de Santiago y la prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
    • Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
    • La propietaria y el café del mejor té a la menta en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
    • Angustia social en los muros de París … mestizo
    • Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno