Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

París, Proust. Albertine, el amor y las aves pareadas del gran arte andaluz y mozárabe

febrero 2, 2012 JP Quiñonero 12 comentarios

9e25 St Sulpice nocturnos014 variante baja

Saint-Sulpice, 25 mayo 2009. Foto JPQ.

Para el narrador de la Recherche, el tema oriental de las aves pareadas (“les oiseaux accouplés..”) es una parábola sobre la resurrección, la muerte y la epifanía del amor.

[ .. ]

Proust descubrió en los tejidos de Fortuny una de las variantes de esa fábula visual, recurriendo a ella para evocar la revelación, agonía y muerte del amor entre Albertine y el narrador.

Fortuny, por su parte, había estudiado y trabajado el tema de las aves pareadas a través de su legendaria colección de tejidos: su fuente última era el gran arte andaluz y mozárabe de los siglos IX al XIII.

Don Manuel Gómez Moreno subraya en su estudio sobre las iglesias mozárabes y el arte español de los siglos IX al XI la importancia del tema de las aves pareadas en los capiteles de las columnas de algunas iglesias asturianas y leonesas del siglo XII; y muy anteriores.

En su historia del tejido de seda, Otto Von Falke reproduce una tela de Salamanca del siglo XII, para ilustrar con mucha precisión la importancia del tema oriental de las aves pareadas en el gran arte andaluz de los siglos X al XIII

Siglos más tarde, Proust se sirve de las telas y trajes de Fortuny para recordarnos cómo quedaron trabadas las vidas de Albertine y el narrador de la Recherche, a la manera de aves pareadas, símbolos de la muerte y la resurrección, tatuada su piel con las huellas de una epifanía que perdura después de la muerte del amor y los amantes.

Je savais bien qu’elle ne pouvait me quitter sans me prévenir; d’ailleurs, elle ne pouvait ni le désirer (c’était dans huit jours qu’elle devait essayer les nouvelles robes de Fortuny), ni décemment le faire, ma mère revenant à la fin de la semaine et sa tante également. Pourquoi, puisque c’était impossible qu’elle partît, lui redis-je à plusieurs reprises que nous sortirions ensemble le lendemain pour aller voir des verreries de Venise que je voulais lui donner, et fus-je soulagé de l’entendre me dire que c’était convenu ? Quand elle put me dire bonsoir et que je l’embrassai, elle ne fit pas comme d’habitude, se détourna – c’était quelques instants à peine après le moment où je venais de penser à cette douceur qu’elle me donnât tous les soirs ce qu’elle m’avait refusé à Balbec – elle ne me rendit pas mon baiser. On aurait dit que, brouillée avec moi, elle ne voulait pas me donner un signe de tendresse qui eût plus tard pu me paraître comme une fausseté démentant cette brouille. On aurait dit qu’elle accordait ses actes avec cette brouille, et cependant avec mesure, soit pour ne pas l’annoncer, soit parce que, rompant avec moi des rapports charnels, elle voulait cependant rester mon amie. Je l’embrassai alors une seconde fois, serrant contre mon cœur l’azur miroitant et doré du grand canal et les oiseaux accouplés, symboles de mort et de résurrection. Mais une seconde fois elle s’écarta, au lieu de me rendre mon baiser, avec l’espèce d’entêtement instinctif et fatidique des animaux qui sentent la mort. [ .. ] [MP, Recherche… Je savais bien qu’elle ne pouvait me quitter sans me prévenir].

[ .. ]

Las negritas son mías.

  • París, Proust. Albertine, maniquíes y princesas durmientes en el bosque encantado del tiempo.
  • París, Proust. Velázquez, la nuca de Albertine y la inmortalidad del alma.
  • París, Proust. Victoria contra la muerte, en los Campos Elíseos.
  • París, Proust. Charlus en la Concorde, antesala del Infierno.
  • París, Proust. Gilberte, Albertine, Odette y nuestra crucifixión.
  • París, Proust. La huida de las adolescentes en flor y la crisis.
  • París, Proust. Albertine y los abismos de la pasión.
  • París, Proust. El lunar de Albertine, frente al mar y en la intimidad.
  • París, Proust. El dandi y la cortesana, ante a Notre-Dame.
  • París, Proust. El salón donde se cruzan los vivos y los muertos.
  • París, Proust. La belleza, niñas, mujeres y brujas.
  • París, Proust. Botticelli y el cuerpo mortal y rosa de Odette.
  • París, Proust. Piernas cruzadas y fantasmas nocturnos.
  • París, Proust. El bosque de las amazonas.
  • París, Proust. Poseer a Madame, al anochecher, frente al lago.
  • París, Proust. La pastelería y el sexo.
  • París, Proust. El claro de luna y la crisis de nuestra civilización.
  • Quiñonero en el hotel sadomasoquista de Proust.
  • París, Proust. Mme de Guermantes, el buqué de flores y la creación.
  • París, Proust. El pie y las artes de la seducción y el placer.
  • París, Proust. St.-Augustin y el Ángel de la historia.
  • París, Proust. St.-Lazare, prodigios e infierno.
  • París, Proust. Esquina nocturna, 2.
  • París, Proust. Tentaciones e inseguridad.
  • París, Proust, rutas de Fortuny y Sara Bernhardt.
  • París, Proust, despojos de un jardín legendario.
  • París, Proust, esquinas nocturnas y spleen.
  • Paris, Proust, esquina nocturna.
  • La casa donde Proust escuchó la Sonate de Vinteuil.
  • Peregrinaje a Balbec – Cabourg.
  • Proust, Brassaï, eros, memoria, fotografía y…
  • Proust y el texto subvertido.
  • Fotografía y París en este Infierno.

[ .. ]
12a30 Varios_0025 variante 1 baja
[ .. ]
9e25 St Sulpice nocturnos013 variante baja

[ .. ]
Tela española siglo XI o XII 1

SaintGermain,30enero2012 y Saint-Sulpice, 25 mayo 2009. Fotos JPQ. Tela española, anterior a 1118, Salamanca, reproducida por Otto Von Falke en su historia de los tejidos de seda.

Relacionado

Fotografía, París

Comentarios

  1. José Julio Perlado dice

    febrero 2, 2012 en 10:06 am

    inacabable Proust, inacables telas de la prosa, inacabables y bellas fotografías…

    Responder
  2. JP Quiñonero dice

    febrero 2, 2012 en 10:18 am

    José Julio,

    «El mar, sin cesar comenzando…», si,

    Q.-

    PS. «Las nubes, las nubes..«

    Responder
  3. Jesús dice

    febrero 2, 2012 en 3:37 pm

    ¡Ah! ¡Qué admirables vueltas y revueltas!

    Responder
  4. JP Quiñonero dice

    febrero 3, 2012 en 9:30 am

    Jesús,

    ¡¡!!!!…

    Q.-

    PS. Gratitudes.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá
  • JP Quiñonero en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
  • JP Quiñonero en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • Fina en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • Fina en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
  • Fina en Jóvenes parisinos que pasan de Macron
  • Fina en Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá
  • JP Quiñonero en Jóvenes parisinos que pasan de Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2012
    L M X J V S D
    « Ene   Mar »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    272829  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá
    • Jóvenes parisinos que pasan de Macron
    • Ça c’est Paris ..! según un señor de Almería
    • Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
    • Francia en crisis, París bloqueada… Madre con niños, en la Gare de Lyon

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno