Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El asesinato de París

junio 13, 2016 JP Quiñonero 12 comentarios

16f12 Pasteur Necker_0077 variante Uti 485
Hôpital Necker-Enfants malades, 12 junio 2016. Foto JPQ. Les 10 établissements les plus dangereux.

¿Cuando comenzó..?

[ .. ]
16f12 Pasteur Necker_0072 variante Uti 425
Hôpital Necker-Enfants malades, 12 junio 2016. Foto JPQ. Les 10 établissements les plus dangereux.

Toda la obra magna de Louis Chevalier intenta responder a esa pregunta.

Titular de la cátedra Histoire et estructures sociales de Paris et de la région Parisienne en el Collège de France, entre 1952 y 1981, su legado intelectual culmina con una obra maestra definitiva, L’assassinat de Paris (1977).

Chevalier cita en ese libro una frase de Frédéric-Dupont, del 1 de julio de 1954, que dice así: “Si vous voulez faire de Paris un nouveau Chicago, avec des autostrades, des métropolitains s’entrecroisant en élévations, si vous voulez édifier dans tous les quartiers de Paris des bâtiments analogues à la faculté de médecine, il n’y aura plus de Paris et nous aurons ainsi contribué à détruire une des plus belles cités du monde”.

L’assasinat de Paris reconstruye tal proceso con minuciosidad erudita y turbadora.

Intentando comprender, advierto, no sin cierta emoción íntima, que mis vagabundeos hablan a mi manera de tal proceso, a través estas series, por ejemplo:

París mestizo.
Metamorfosis de París.
París en obras.
Les Grands Boulevards.
Les Halles.

El Ángel de la historia contempla París, capital del siglo XXI.

El Ángel de la historia contempla el futuro del nuevo vientre de París, Les Halles.

El Ángel de la historia contempla las metamorfosis de la Foîre du Trone / Feria del Trono.

París. Metamorfosis de la Foire du Trône. París. Una fiesta popular: la Foire du Trône. El Ángel de la historia contempla las calaveras y fauna florecida al pie de Saint-Louis.

Angelus Novus, el Ángel de la historia y el eterno retorno de la catástrofe.

El Ángel de la historia descubre en el Louvre la existencia de un París hindú.

El Ángel de la historia contempla la llegada del velo islámico al Louvre.

El Ángel de la historia descubre el porno soft ante el Palacio de Justicia.

El Ángel de la historia contempla las calaveras y fauna florecida al pie de Saint-Louis.

El Ángel de la historia contempla el espectáculo de Notre-Dame devorada por las termitas.

“… esas torres que surgen en el horizonte, bruscamente”, escribe Louis Chevalier. El París de Martin Parr: una ramera violada en público.

El Ángel de la historia contempla las metamorfosis de la Plaza de la Concordia, la Revolución, el Terror.

Quizá no sea un azar que la misma plaza sea en la Recherche uno de los privilegiados caminos que conducen hasta el Infierno, descubierto por el narrador a través de su Virgilio de opereta, el barón de Charlus: París, Proust. Charlus en la Concorde, antesala del Infierno.

El Ángel de la historia contempla París, capital del siglo XXI.

Louis Chevalier describe el paisaje en su obra de referencia:

“… ces tours qui surgissaint à l’horizon, brusquement, en quelques mois, toutes ensemble, tels ces monstres que le cinéma nous montrait, précisément ver ces anées…”, L’Assassinat de Paris (1977).

París, capital del siglo XXI, 3.

[ .. ]

El Ángel de la historia contempla las metamorfosis de los Campos Elíseos.
El Ángel de la Historia contempla el futuro del nuevo vientre de París, Les Halles.

La mujer y el origen del mundo en el París del siglo XXI.

París, capital del siglo XXI, 3.

Metamorfosis de París.

Walter Benjamin, In Memoriam, decía, si.

El smog, la metamorfosis del cielo de París y el arte que vendrá.

París en obras… estética de la especulación, la factoría y el campo de concentración, en el barrio Europe.

La metamorfosis de París y el origen del mundo.

París en obras… metamorfosis del cielo, la luz y “aquel azul de mi infancia”.

El París del siglo XXI.

París, capital del siglo XXI.

París, capital del siglo XXI, 2.

París, siglo XXI. La BNF.

[ .. ]

Heidegger, la técnica y los campos de concentración.

Agriculturas, campos de concentración, Auschwitz, Heidegger, arte y fotografía.

Mestizaje arquitectónico y crisis social, en Francia y Barcelona.

París en obras… la fotografía se refugia en la tumba del pasado.

París en obras… Parisina de adopción, buscando su camino.

Parisina en la Bibliothèque nationale de France [ .. ] París, su Biblioteca Nacional y el amor.

París en obras… Cae la noche, sobre los vivos y los muertos.

París en obras… La vuelta al hogar, tras el curro.

París en obras… Cita telefónica nocturna.

París en obras… Hora de cierre, Coca y Desperados.

París en obras… Amores mestizos.

El amor, en Chinatown-sur-Seine.

Belleza afro en Chinatown-sur-Seine [ .. ] El destierro, en Chinatown-sur-Seine [ .. ] Juegos de azar, carreras de caballos, loterías, en la periferia de Chinatown-sur-Seine.

París en obras… Nuevos vecindarios y mestizajes.

París en obras… “No duerme nadie por el cielo”.

París en obras… Biblioteca nacional, paisaje nocturno.

París, su Biblioteca Nacional y el amor.

… Jardín tropical. Pareja feliz. Joven estudiosa. Paseo matrimonial. Madre con niño juguetón. Perspectiva sur / este. Perspectiva rue Pau Casals. Mujer joven rue Pau Casals. Fotos JPQ, 26 abril 2009.

París en obras… Biblioteca nacional de nuevo cuño.

Bibliothèque nationale de France… trabajos nocturnos.

París cambia de piel.

París, siglo XXI. La BNF.

Fotografía.

París.

Relacionado

Fotografía, París

Comentarios

  1. Ricardo Lanza dice

    junio 13, 2016 en 11:07 am

    La dulce Francia se convierte en amarga reliquia cuyo sabor nos desagrada. ¿Son los peligros que la acechan los mismos que atribulan a esa Europa que llamamos vieja y va quedando desfasada? Los grandes bulevares, el Centro Pompidou, Hausman y Napoleón III, la enorme expansión de esa Banlieu que se va aproximando al Canal de la Mancha y cubre muchas decenas de kilómetros a ambos lados del Sena…Debajo, como explicas, cataratas de amianto y maltrechas crujías. No olvidemos tampoco el París del 68, referencia mundial de la protesta, cada uno puede interpretarla a su antojo o definirla mediante datos objetivos, los que aportan las estadísticas. En cualquier caso, grande e importante es el problema, vale la pena que lo expongas una y otra vez, estimado.

    Responder
  2. JP Quiñonero dice

    junio 13, 2016 en 4:30 pm

    Ricardo,

    Dicho y hecho. Dicho eso… me quedo con tus fórmulas, que lo resumen todo con precisión de gran arte lírico: «… cataratas de amianto y maltrechas crujías..» Uauuuuuuuu…

    Gracias

    Q.-

    Responder
  3. Ricardo Lanza dice

    junio 13, 2016 en 10:57 pm

    Desde el intervalo del debate, vuelvo a París, y me la impongo como Ciudad Luz que, durante varias décadas, se consideró la capital del mundo; Londres y Nueva York vinieron más tarde. ¿Ahora? La capital económica se reparte entre Londres y Nueva York. ¿Qué hay de Tokyo, Hong Kong, Singapur? Serán la Última Thule de ese Occidente en que vivimos, y todavía son escasos los intercambios emocionales entre el Este y el Oeste, priman las diferencias. Me da miedo decir ahora lo de «París bien vale una misa»; ¿hay muchos prestes dispuestos a oficiarlas? Soy optimista, estimado, no quiero pensar en el Armageddon bíblico, lo dejo para los cómic y las pelis de alto presupuesto.

    Responder
  4. JP Quiñonero dice

    junio 14, 2016 en 8:25 am

    Ricardo,

    «El corazón de las ciudades cambia más rápido que el corazón de los mortales…» Cito de memoria. Hay ciudades invisibles quizá mucho más duraderas que las ciudades construidas con piedra, ladrillo, hierro, vidrio o cemento. Véase ICalvino,

    Q.-

    Responder
  5. Ricardo Lanza dice

    junio 14, 2016 en 10:09 am

    Por eso, estimado, acostumbro a pasear por las zonas antiguas de las ciudades que experimentaron una larga ocupación. Busco -lo llamarás empeño de orate; un día habrán de recogerme los loqueros- sentir el aura de las personas que habitaron aquello, entremezclarme en sus quehaceres, acompañarles en sus momentos de dolor moral, enfermedad, desánimo; fiesta y regocijo. Tengo ya dispuestos para ellos unos espacios mentales que no cesan de crecer.

    Responder
  6. JP Quiñonero dice

    junio 14, 2016 en 3:44 pm

    Ricardo,

    Suena muy bien todo eso. «Fiesta y regocijo..» Hummmm… Avanti..!

    Q.-

    Responder
  7. Ricardo Lanza dice

    junio 14, 2016 en 11:27 pm

    Es la continuidad de la especie, en silencio, bajo la umbría, como si no existiera el ego y a la vez fuéramos casi eviternos.

    Responder
  8. JP Quiñonero dice

    junio 15, 2016 en 7:32 am

    Ricardo,

    Música silenciosa de las palabras, quizá, «soledad sonora» del arte de vivir en…

    Q.-

    Responder
  9. Antonio Castillo Algarra dice

    enero 20, 2017 en 11:54 pm

    Como Fernando Chueca Goitia con su «Destrucción del legado urbanístico español»…

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      enero 21, 2017 en 7:11 am

      Antonio,

      NO había caído en el paralelismo, que me parece justo y oportuno, claro. Graciasssss

      Q.-

      Responder
  10. a jose dice

    octubre 14, 2018 en 9:12 am

    Las ciudades antiguas muchas desaparecieron y otras se transformaron y sus estratos nos hablan de su historia. La población estaba distribuida por el territorio y era escasa. Hambre enfermedad guerras impedían el aumento de los habitantes y siempre había ciudades sin mucha población. El Madrid del XVIII no creo que superase mas 30000 mil habitantes. Las ciudades capitales eran reflejo de los reyes emperadores faraones… con sus monumentos. Incluso la Atenas de Pericles con sus 400000 habitantes solo el diez por ciento eran ciudadanos.
    El siglo XIX lo cambio todo y lo sigue cambiando . La gente abandona el campo y llegan a las ciudades . Las fabricas talleres casas. La revolución industrial y el capitalismo lo trasforman para arrasar el pasado. El fin de la historia de Reagan Margaret Juan Pablo continua en la mayoría de las ciudades mundiales. Mike Davis sabe de las ciudades y sus títulos nos trasportan del pasado al presente de nuestras ciudades. Planeta de ciudades miseria- Ciudades muertas. Ecología, catástrofes y revueltas. Dos libros interesantes por un autor americano.. Las ciudades sin pasado ni futuro son felices pues la muerte es un instante.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      octubre 14, 2018 en 9:30 am

      Jose,

      Menudos problemas planteas, ay…

      Algunas ciudades del pasado (Florencia) siguen ayudándonos a comprender que pudiera ser una ciudad. Otras (Venecia) nos recuerdan los riesgos mortales que nos amenazan. Nuevas ciudades como Los Ángeles, nos hablan de las ciudades por venir. Nuevas ciudades de muchos barrios periféricos comienzan a morir antes siquiera de llegar a ser ciudades: solo son espacios urbanos que algo tienen de pudrideros donde es difícil vivir y morir.

      Otro tipo de grandes ciudades (El Cairo, Brasilia, Nueva Delhi) temo que escapan a nuevas ideas mediterráneas sobre una polis de proporciones más o menos humanas…

      … el corazón de las ciudades cambia más rápido que el corazón de los mortales, decía Baudelaire.

      Oséase, que vaya usted a saber,

      Q.-

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
  • José en Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
  • JP Quiñonero en La propietaria y el café del mejor té a la menta en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • JP Quiñonero en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • Fina en La propietaria y el café del mejor té a la menta en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • Fina en Angustia social en los muros de París … mestizo
  • Fina en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • JP Quiñonero en Angustia social en los muros de París … mestizo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2016
    L M X J V S D
    « May   Jul »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La matriz parisina del Camino de Santiago y la prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
    • Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público
    • La propietaria y el café del mejor té a la menta en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
    • Angustia social en los muros de París … mestizo
    • Los churros en Saint-Germain-des-Prés anuncian la Navidad que vendrá

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno