Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

URGENTE: UN MINISTERIO DE LAS CULTURAS DE ESPAÑA

junio 5, 2018 JP Quiñonero 10 comentarios

10h17 Perpignan046 variante Uti 425
Carretera NII, entre Torre de Cartellà y Tordera.17 agosto 2010. Foto JPQ.

He presentado a Pedro Sánchez mi viejo proyecto:

[ .. ]
18f05 Ministerio de las Culturas de España
Twitter, 5 junio 2018.

¿Cuántos años llevo hablando de la urgencia de un diálogo cultural de fondo..?

¿Es necesario subrayar que ese diálogo -no solo cultural, cómo olvidarlo- quizá sea más urgente que nunca? Un gesto cultural… ¿Es necesario insistir en su urgencia política inmediata?

Tras la gracieta política, razones de fondo:

Nociones del amor donde florecieron las culturas de España.

El puesto de Ripoll en la historia de las culturas de Cataluña, España y Europa.

Pla, Quiñonero, Cataluña, España y sus culturas.

De la inexistencia de España y la sangre española, francesa, catalana, murciana, gallega, vasca, luxemburguesa y…

Quiñonero: “España no aguantará sin un diálogo cultural de fondo”.

De la inexistencia de España al cambio de ciclo político en España / Cataluña.

De la inexistencia de España y la reforma de la Constitución.

De la inexistencia de España a los orígenes y el fin provisional del Procés / Proceso en Cataluña.

De la inexistencia de España y Le Monde.

De la inexistencia de España al Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.

De la inexistencia de España, Quiñonero, Savater, vistos por Jordi Amat.

La NO España.

Porcel, Quiñonero contra Caín.

De la inexistencia de España, nueva edición.

Relacionado

Caína, Cataluña, Culturas, España, Imprescindibles para sobrevivir, Lenguas, Libros, Literaturas, Personal

Comentarios

  1. José dice

    junio 6, 2018 en 8:08 am

    Ojala fuese posible hablar de las diferentes culturas de los pueblos de España. Los politicos actuales bien pagados y con trabajos no precarios no creo que esten por la labor. Los nuevos clérigos repitiran los mantras de la economia de la ciencia de la tecnica muchas veces sin saber de que estan hablando. Ortega decia que este pais las masas hablan de los politicos de la taberna pero no de sus artistas cientificos medicos arquitectos..
    como ocurre en otros paises. Lo nuestro es pornografia politica no llega a teologia politica. El poder para los amigos de la taberna que los entendemos y los podemos criticar y machacar. La excelencia etica y politica eso por estos lares se desconoce o abunda poco. Todo puede cambiar en el pais de los milagros. El ministerio de los milagros nos hablara del futuro pero no del presente. Ojala no nos continuen hablando del otro mundo. Todo es posible. Hay que ser optimistas aun con la experiencia que nos precede.
    Un pais que puede ser el faro del mundo con luz suficiente para ver los riesgos que nos esperan. La musica que no pare y el baile continue.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      junio 6, 2018 en 8:52 am

      José,

      Hombre, «se hace camino al andar..» Juan Ramón hablaba de los españoles de tres mundos… el Papa Francisco habla de la España de las tres culturas… en mi caso, llevo siglos hablando de más de lo mismo… si me he atrevido a volver a la carga es por una razón muy simple: un mero gesto de ese tipo permitiría replantear todo, y comenzar un diálogo de fondo…

      Dicho eso, en efecto, es una evidencia que la tropa política no está por esa labor… de hecho, el ministerio que salga para abordar ese u otros temas relacionados no se ha decidido en la primera tacada, se deja para una segunda o tercera, parece que la cultura no sea una urgencia de ayer y de hoy; se deja para mañana. Bueno…

      Quizá la tragedia tenga muchos otros flecos: en los medios de com. e incomunicación de masas, la cultura forma parte del «espectáculo»… y, claro, así crece la incultura, parte esencial del modelo político / institucional español:

      OCDE: mala educación e incultura hipotecan el futuro de millones de españoles 2.

      Q.-

      Responder
  2. ricardo lanza dice

    junio 6, 2018 en 10:05 am

    Y lo vale, se exige. La plural constitución de las regiones ibéricas (incluyo a nuestro querido y olvidado Portugal, nunca se me escapa del corazón ni de la mente), su diversa cresura, unida a la amalgama de variado paisaje y singulares paisanos, es todo un patrimonio humano. Estimado, cuántos son los recuerdos que me atrae tu petición, cuánto he de agradecerla, aunque fueren tus insistencias herrumbrosas lanzas de Quijote que en cañas tornan las «altas instancias oficiales». Al loro, que siempre estás en ello, J.P, y muevan tus ondas del intento el hondo rebullir de la cultura que es cimiento social, verdadera argamasa de la mejor política.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      junio 7, 2018 en 10:39 am

      Ay, Ricardo…

      Mi intención era buena y, a decir verdad, un poco solapada: avanzar una idea… a la espera de ver el resultado…

      Temo que el resultado -el ministro- sea un excelente reflejo de lo que entienden por cultura ciertas élites gubernamentales.

      «Por sus obras los conoceréis»…. a ver qué se le / les ocurre, sabiendo que, en verdad, ya hay una obra audiovisual por delante, digámoslo así.

      Cool.

      Avanti..!

      Q.-

      Responder
  3. Irene dice

    junio 6, 2018 en 8:43 pm

    Pues ahí lo tenemos: un conductor de tv, ministro de Cultura. De la tv de especie calamitosa, preciso, que de todo puede haber en la viña televisiva. De la peor cepa llega el señor ministro.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      junio 7, 2018 en 10:44 am

      Irene,

      No parece que sientas un entusiasmo frenético por la cosa y los personajes del drama en curso. Yo, tampoco.
      Cada cual en su sitio, oye.
      De Gaulle eligió a Malraux como ministro del ramo, Felipe González eligió a Jorge Semprún. Temo que las comparaciones son odiosas. En fin,

      Q.-

      Responder
      • Irene dice

        junio 7, 2018 en 1:06 pm

        El señor ministro escribe novela rosa (además)

        Responder
        • JP Quiñonero dice

          junio 7, 2018 en 1:44 pm

          Irene,

          Su editor debe estar encantado, claro,

          Q.-

          Responder
  4. Robert dice

    junio 7, 2018 en 7:04 am

    La cultura española en este momento me parece ser un fermento de varias ideas y tendencias turbulentas. 1) La terrible agitación económica del desempleo masivo a largo plazo en España. 2) Los divisores politicales en Cataluña que fueron arrestados pero continúan presionando para dividirse. 3) La obligación geográfica suya de ser parte de una Europa que se desmorona.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      junio 7, 2018 en 10:40 am

      Robert,

      Oseas, que vaya usted a saber, ay,

      Q.-

      Responder

Responder a Robert Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Jóvenes parisinos que pasan de Macron
  • José en Jóvenes parisinos que pasan de Macron
  • JP Quiñonero en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
  • José en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
  • JP Quiñonero en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • JP Quiñonero en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
  • Flâneur en Café Brasserie Wepler, una leyenda Place Clichy
  • José en Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2018
    L M X J V S D
    « May   Jul »
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Jóvenes parisinos que pasan de Macron
    • Ça c’est Paris ..! según un señor de Almería
    • Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público
    • Francia en crisis, París bloqueada… Madre con niños, en la Gare de Lyon
    • Francia en crisis, París bloqueada… siempre nos quedarán Le Train bleu y Casablanca, en la Gare de Lyon

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno