Carretera NII, entre Torre de Cartellà y Tordera.17 agosto 2010. Foto JPQ.
He presentado a Pedro Sánchez mi viejo proyecto:
[ .. ]
Twitter, 5 junio 2018.
¿Cuántos años llevo hablando de la urgencia de un diálogo cultural de fondo..?
¿Es necesario subrayar que ese diálogo -no solo cultural, cómo olvidarlo- quizá sea más urgente que nunca? Un gesto cultural… ¿Es necesario insistir en su urgencia política inmediata?
Tras la gracieta política, razones de fondo:
Nociones del amor donde florecieron las culturas de España.
El puesto de Ripoll en la historia de las culturas de Cataluña, España y Europa.
Pla, Quiñonero, Cataluña, España y sus culturas.
Quiñonero: “España no aguantará sin un diálogo cultural de fondo”.
De la inexistencia de España al cambio de ciclo político en España / Cataluña.
De la inexistencia de España y la reforma de la Constitución.
De la inexistencia de España a los orígenes y el fin provisional del Procés / Proceso en Cataluña.
De la inexistencia de España y Le Monde.
De la inexistencia de España al Duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas.
De la inexistencia de España, Quiñonero, Savater, vistos por Jordi Amat.
Ojala fuese posible hablar de las diferentes culturas de los pueblos de España. Los politicos actuales bien pagados y con trabajos no precarios no creo que esten por la labor. Los nuevos clérigos repitiran los mantras de la economia de la ciencia de la tecnica muchas veces sin saber de que estan hablando. Ortega decia que este pais las masas hablan de los politicos de la taberna pero no de sus artistas cientificos medicos arquitectos..
como ocurre en otros paises. Lo nuestro es pornografia politica no llega a teologia politica. El poder para los amigos de la taberna que los entendemos y los podemos criticar y machacar. La excelencia etica y politica eso por estos lares se desconoce o abunda poco. Todo puede cambiar en el pais de los milagros. El ministerio de los milagros nos hablara del futuro pero no del presente. Ojala no nos continuen hablando del otro mundo. Todo es posible. Hay que ser optimistas aun con la experiencia que nos precede.
Un pais que puede ser el faro del mundo con luz suficiente para ver los riesgos que nos esperan. La musica que no pare y el baile continue.
José,
Hombre, «se hace camino al andar..» Juan Ramón hablaba de los españoles de tres mundos… el Papa Francisco habla de la España de las tres culturas… en mi caso, llevo siglos hablando de más de lo mismo… si me he atrevido a volver a la carga es por una razón muy simple: un mero gesto de ese tipo permitiría replantear todo, y comenzar un diálogo de fondo…
Dicho eso, en efecto, es una evidencia que la tropa política no está por esa labor… de hecho, el ministerio que salga para abordar ese u otros temas relacionados no se ha decidido en la primera tacada, se deja para una segunda o tercera, parece que la cultura no sea una urgencia de ayer y de hoy; se deja para mañana. Bueno…
Quizá la tragedia tenga muchos otros flecos: en los medios de com. e incomunicación de masas, la cultura forma parte del «espectáculo»… y, claro, así crece la incultura, parte esencial del modelo político / institucional español:
OCDE: mala educación e incultura hipotecan el futuro de millones de españoles 2.
Q.-
Y lo vale, se exige. La plural constitución de las regiones ibéricas (incluyo a nuestro querido y olvidado Portugal, nunca se me escapa del corazón ni de la mente), su diversa cresura, unida a la amalgama de variado paisaje y singulares paisanos, es todo un patrimonio humano. Estimado, cuántos son los recuerdos que me atrae tu petición, cuánto he de agradecerla, aunque fueren tus insistencias herrumbrosas lanzas de Quijote que en cañas tornan las «altas instancias oficiales». Al loro, que siempre estás en ello, J.P, y muevan tus ondas del intento el hondo rebullir de la cultura que es cimiento social, verdadera argamasa de la mejor política.
Ay, Ricardo…
Mi intención era buena y, a decir verdad, un poco solapada: avanzar una idea… a la espera de ver el resultado…
Temo que el resultado -el ministro- sea un excelente reflejo de lo que entienden por cultura ciertas élites gubernamentales.
«Por sus obras los conoceréis»…. a ver qué se le / les ocurre, sabiendo que, en verdad, ya hay una obra audiovisual por delante, digámoslo así.
Cool.
Avanti..!
Q.-
Pues ahí lo tenemos: un conductor de tv, ministro de Cultura. De la tv de especie calamitosa, preciso, que de todo puede haber en la viña televisiva. De la peor cepa llega el señor ministro.
Irene,
No parece que sientas un entusiasmo frenético por la cosa y los personajes del drama en curso. Yo, tampoco.
Cada cual en su sitio, oye.
De Gaulle eligió a Malraux como ministro del ramo, Felipe González eligió a Jorge Semprún. Temo que las comparaciones son odiosas. En fin,
Q.-
El señor ministro escribe novela rosa (además)
Irene,
Su editor debe estar encantado, claro,
Q.-
La cultura española en este momento me parece ser un fermento de varias ideas y tendencias turbulentas. 1) La terrible agitación económica del desempleo masivo a largo plazo en España. 2) Los divisores politicales en Cataluña que fueron arrestados pero continúan presionando para dividirse. 3) La obligación geográfica suya de ser parte de una Europa que se desmorona.
Robert,
Oseas, que vaya usted a saber, ay,
Q.-