Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Quiñonero, entre Calvino y Tolkien

septiembre 21, 2018 JP Quiñonero 7 comentarios

8l29 Amanecer en Caldetes y regreso a París012 variante 21 septiembre 2018 Uti 485
Ocaso en la autopista A75, La Méridienne, 29 diciembre 2008. Foto JPQ.

Continúa creciendo mi deuda con Joaquín Riquelme, que vuelve a rescatar un texto que ayuda a comprender la matriz de parte de mi obra:

[ .. ]

“… La literatura occidental contemporánea también ha sufrido el vértigo trágico de nuestra historia. Y muchas de sus páginas más ilustres. Joyce, Kafka, son ilustraciones del Infierno moderno. Algunos filósofos, como Heidegger, y el mismo Ortega, pensaron que el fin de esa pesadilla debía pasar por la relectura de los textos donde se funda nuestra civilización (la reinvención de España, en nuestro caso). Tolkien piensa que una respuesta, posible, a tal desierto moral, pudiera ser la construcción de mitos y leyendas, para dar al hombre moderno las armas más felices y tenaces en su lucha titánica contra la Muerte que nos acecha: las armas de la Palabra, inventando nuevos mundos, eternos, en la Gloria del Verbo, para dar cobijo y esperanza a nuestra alma atormentada y sin esperanza…” Quiñonero sobre Tolkien (“Geografía para atravesar el desierto”, ABC, 3 de enero de 1992).

Esa fe mesiánica en la Palabra, el Verbo, la Cultura y el Gran arte son la matriz, decía, de dos de mis novelas, Anales del alba (2000) y El caballero, la muñeca y el tesoro (2005).

Anales del alba es un capítulo central de los Escritos de VN → ABC de las Artes y las Letras, 2 noviembre 2000 Anales del alba y La muerte de Virgilio.

El caballero, la muñeca y el tesoro es una variante personal de un tema de Italo Calvino, Il cavaliere inesistente (1959):

Los caballeros inexistentes de Calvino y Quiñonero.

Imprescindibles para sobrevivir.
Personal.

Fotografía.

El caballero inexistente, El caballero la muñeca y el tesoro, Escritos del joven Quiño, Fotografía, Imprescindibles para sobrevivir

Comentarios

  1. Joaquín II dice

    septiembre 21, 2018 en 9:57 am

    Sí. Efectívamente. Me parece un texto tuyo pequeño pero muy significativo. Y que apunta, para mí, hacia un lugar que me ronda en la cabeza desde que leí tu “De la inexistencia de España”. Y es que me pregunto si, en parte, algunos de los “problemas españoles” no tiene que ver con el reparo que se tiene por estos lares (al menos en la Academia) por la imaginación. ¿No deberíamos leer más a Tolkien? ¿Y los cuentos de hadas? ¿Y porque no, en otro sentido, a Blake? (para mí uno de los grandes sucesos literarios de los últimos años ha sido la traducción de “Los libros proféticos” por Bernardo Santano Moreno). Por eso incluyo (o pienso incluir) textos de Juan Eduardo Cirlot, Cristóbal Serra, Ángel Crespo, Juan Perucho, los postistas, Andrés Ibáñez… y de ti mismo, claro…

    Quizá podría hacerse un remiendo entre estos autores y esa tradición nutricia de la que hablas que provendría de las jarchas etc. Ya sé que no es exactamente lo mismo, pero, en mi ingenuidad (tengo tanto que leer…), pienso que, tal vez -quizá, quizá- algo de relación puedan tener… y que algunos de estos textos puedan ser de alguna utilidad para quien se atreviera a articular algo así como tradición imaginativa española. ¡Casi nada!

    Un cordial saludo

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      septiembre 21, 2018 en 12:41 pm

      Joaquín,

      Sí…

      Juan Ramón estimaba que era imprescindible reconstruir la arquitectura espiritual de España… a partir de ahí, De la inexistencia intenta rastrear los cimientos de esa arquitectura donde se confunden las tradiciones judías, musulmanas y cristianas donde florecen nuestras nociones del amor y la vida espiritual.

      En la prosa noble castellana (Jorge Manrique) está muy presente la herencia de la caballería y la mística musulmana (Americo Castro dixit)…

      … a mi modo de ver, una parte sustancial de la Picaresca impuso una ética y una estética hampesca, que sigue muy presente como elemento disolvente de toda trama moral, espiritual, cívica.

      Sin duda, hay otras tradiciones que intentan construir una España más limpia, de Garcilaso a la generación de Rosa Chacel y Juan Gil-Albert, entre tantos otros (Juan Ramón, Ortega, Rosales, etcétera, etcétera)…

      Junto a Perucho está la figura de Cunqueiro, claro.

      …

      En el terreno puramente teórico, la fe sin tacha en la palabra, el verbo, la cultura, en mi caso, viene de Platon, Filon y los alejandrinos… ellos estimaban que el Logos es la materia espiritual que une todas las cosas materiales e inmateriales del universo… Las literaturas fantásticas, la poesía, la mística, son la materia que tenemos más a la mano para defender la identidad humana frente a muy diversas formas de barbarie,

      Q.-

      PS. A partir de ahí, tu trabajo tiene algo de heroico y quizá indispensable. Avanti..!

      Responder
      • Joaquín II dice

        septiembre 21, 2018 en 7:08 pm

        Si Quiño, perdona por explicarme tan mal. Leí tu libro mientras que estaba escribiendo mi tesis en la que Blake, y el tema de la imaginación estaba continuamente presente. Simplemente uní en mi cabeza las dos cosas. Me pregunté si, en fin, se podía hacer algo así como trazar el camino de la imaginación a lo largo de la historia de España tomando en consideración a todo lo que te refieres en “De la inexistencia de España”.

        Hoy he salido de casa y me he vuelto a poner el libro en la mochila.

        Un abrazo cordial.

        Responder
        • JP Quiñonero dice

          septiembre 21, 2018 en 8:11 pm

          Joaquín,

          Pues siguiendo con tu Blake, efectivamente, ese camino de la imaginación daría mucho de sí… en un de sus cuentos / leyendas, Becquer llega a ver como los demonios salen de la tierra… Joaquim Ruyra veía a los muertos dialogar con los vivos…

          Avanti..!

          Q.-

          Responder
          • Fina dice

            septiembre 23, 2018 en 2:17 am

            Me gusta “imaginar” un mundo a lo John Lennon…

            Pienso que debería leer mucho, para poder “imaginarlo ” a través de los autores que mencionáis…

  2. Fina dice

    septiembre 23, 2018 en 2:06 am

    Quiño,

    Comparto tu fe en el “Logos”.

    No sabría expresarlo mejor:

    “En el terreno puramente teórico, la fe sin tacha en la palabra, el verbo, la cultura, en mi caso, viene de Platón, Filón y los alejandrinos… ellos estimaban que el Logos es la materia espiritual que une todas las cosas materiales e inmateriales del universo… Las literaturas fantásticas, la poesía, la mística, son la materia que tenemos más a la mano para defender la identidad humana frente a muy diversas formas de barbarie”.

    Es un verdadero placer y una defensa, el poder leeros en estos tiempos convulsos…

    Gracias y buenas noches.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      septiembre 23, 2018 en 8:11 am

      Fina,

      Ah, qué bien… ya somos dos… lo de defender las literaturas fantásticas y el Logos, frente a la barbarie, no deja de ser algo minoritario. Detalle que no me preocupa, en absoluto. Bien contrario. “Un gentleman solo defiende causas perdidas”, dice Borges en algún lugar,

      Q.-

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Flâneur en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • Flâneur en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • JP Quiñonero en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • Flâneur en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • JP Quiñonero en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • JP Quiñonero en Cataluña, Puigdemont, Torra y la causa indepe… ¿Suicidio? ¿Pérdida de la Generalitat?
  • Fina en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • Fina en Cataluña, Puigdemont, Torra y la causa indepe… ¿Suicidio? ¿Pérdida de la Generalitat?

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2018
    L M X J V S D
    « Ago   Oct »
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Pareja parisina, a la hora del bocata, en Saint-Michel
    • Cataluña, Puigdemont, Torra y la causa indepe… ¿Suicidio? ¿Pérdida de la Generalitat?
    • Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
    • Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero
    • Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno