Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El Reino Unido del Brexit y la España de la crisis catalana tienen muchas cosas en común 2

enero 16, 2019 JP Quiñonero 6 comentarios

17f04 Aligre
Rue d’Aligre, 4 junio 2017. Foto JPQ.

El antiguo Reino Unido ilumina todas las crisis de Europa, España & Cataluña.

[ .. ]

BBC, Brexit: What could happen next?

Quizá todo empezó por ahí: Banderas patrióticas, “Inglaterra eterna”, “¡Viva Francia!”, vendiéndose en la misma vitrina del porno duro… Brexit y crisis / ocaso histórico de Europa.

Pocos años más tarde:

-El Reino Unido huye hacia un destino desconocido.

-Europa / UE está más dividida que ayer, pero menos que mañana.

-¿España..? Ensimismada en su divisiones fratricidas… Reino Unido, España, Brexit, Gibraltar… y el declive / ocaso de Europa.

El Reino Unido del Brexit y la España de la crisis catalana tienen muchas cosas en común:

El Brexit ha confirmado de manera espectacular un proceso de fragmentación política que afecta en distinta medida a todos los Estados de la vieja civilización europea… España no está sola en su laberinto.

Reinos desunidos de Inglaterra y España.

…el Brexit ha iluminado de manera espectacular la “diversidad cultural” de un antiguo Reino Unido cuyos habitantes hablan el mismo idioma, pero tienen visiones sencillamente enfrentadas sobre su propio destino y puesto en la historia de nuestra civilización… El problema común de Alemania, Reino Unido, Francia, España y…

… Crisis y fragmentación social, cultural, política e histórica muy semejantes a las crisis y fragmentación que azotan al resto de las sociedades europeas… La crisis de Europa, el Reino Unido y España a través de la fotografía, Peter Mitchell.

España, en vanguardia de la fragmentación de Europa.

Brexit y crisis / declive de Europa, Merkel, May, Macron.

Inglaterra / Reino Unido.
España.
Europa (s).

Cataluña.

Fotografía.

Cataluña, España, Europa (s), Inglaterra / Reino Unido

Comentarios

  1. José dice

    enero 17, 2019 en 3:34 am

    En los siglos XV hasta el XlX nunca se ponia el sol en la peninsula iberica. Del XVIII al XX nunca se ponia el sol en las islas britanicas. Hoy sus habitantes solo ven niebla. Sin imperio las metropolis se convierten en un coglomerado de gentes sin reyes ni patrias abandonados a su propia individualidad esparcidos por lo que fue su imperio. La noche oscura no tiene amanecer. Del castillo de Loyola a la cueva de Manresa aparecio la gran contrarrefoma. La contrarreforma actual de Chicago a Santiago de Chile. Rhodes dio en el clavo cuando propuso la constitucion de la republica cristiana universal para el imperio ingles. Catolicos y anglicanos a conquistar el mundo hoy son conquistados por el mundo. Sus metropolis se diluyen en pequeñas colonias de sus antiguos subditos. Es la soledad de los muribundos.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      enero 17, 2019 en 9:48 am

      José,

      Qué decir… quizá el antiguo mundo, los antiguos reinos están moribundos… Tanto da. La evidencia es que siempre hay nuevos mundos, igualmente perecederos y dramáticos, tras la alegría de la huerta de ganar o perder unas elecciones, ganar o perder la lotería,

      Q.-

      Responder
    • Fina dice

      enero 17, 2019 en 11:46 pm

      ¡Oh, Josep!

      Qué visión tan negra y pesimista… ¿Tan mal estamos?

      “…habitantes que sólo ven niebla”.

      “La noche oscura no tiene amanecer”.

      “…la soledad de los moribundos”.

      ¡Que la diosa Fortuna nos proteja…!

      Responder
  2. NEUS dice

    enero 20, 2019 en 12:26 am

    Sí, yo opino como Josefina, y, como diría un entrenador de futbol del Barça, (cuyo nombre no recuerdo):«que no estamos tan mal hombre». Es verdad que Macrón tiene ante sí un problema con las reivindicaciones de los «chalecos amarillos», pero ahí radica la fuerza de la Democracia, en el poder del pueblo para cambiar lo que no funciona y para obligar a sus gobernantes a rectificar.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      enero 20, 2019 en 9:10 am

      Te leo muy optimista, Neus.

      Avanti..!

      Q.-

      Responder
    • Fina dice

      enero 20, 2019 en 11:35 pm

      Neus,

      Me alegra verte por aquí, querida.

      Como dice el refrán: “Rectificar es de sabios”.

      Veremos… Puede que la historia de los imperios se repita en un constante, nacer, crecer y morir…

      Besos.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • Fina en Una mañana de invierno en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • Fina en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • Flâneur en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • Flâneur en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • JP Quiñonero en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • Flâneur en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • JP Quiñonero en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2019
    L M X J V S D
    « Dic   Feb »
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Una mañana de invierno en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
    • Pareja parisina, a la hora del bocata, en Saint-Michel
    • Cataluña, Puigdemont, Torra y la causa indepe… ¿Suicidio? ¿Pérdida de la Generalitat?
    • Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
    • Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno