Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Merkel / Alemania, Macron / Francia, nuevo tratado en Aquisgrán, amenazado por su fragilidad y la marea negra que viene

enero 22, 2019 JP Quiñonero 5 comentarios

12l28 BNF Tolbiac Chevalerez Nocturnos 206 variante 21 enero 2019 Utii 485
Rue Chevaleret, 28 diciembre 2012. Foto JPQ.

Hace siete años ya era muy llamativo el estallido de la más grave de las crisis de Europa: Semilla y manifestación del crecimiento fatal de los populismos extremistas, ultranacionalistas, babeando basura y odio desde los púlpitos audiovisuales… París en obras… “Merkel, sucia alemana”.

[ .. ]

Aquellas semillas se han transformado en la imprevisible marea negra que también corre el riesgo de amenazar el nuevo Traité de coopération et d’intégration franco-allemand.

Le Monde estima que se trata de un proyecto poco o nada ambicioso, a la luz de los inmensos problemas pendientes: Entre la France et l’Allemagne, un nouveau pacte, peu d’ambition.

The Economist estima que, “tras la celebración”, el nuevo tratado es un “signo de debilidad”: “You cannot doubt the ambition. By choosing Aachen as the place where they will sign their renewed treaty of friendship and co-operation on January 22nd, Emmanuel Macron and Angela Merkel aim to send a strong signal: France and Germany are still at the heart of the European project, guiding and dominating it, even as the British prepare to depart. Aachen was the capital of Charlemagne’s ancient Frankish empire, his reincarnation of the lost Roman one. His kingdom encompassed most of the lands of the six founding members of the European Union.

The Aachen treaty is intended to reinvigorate the Franco-German partnership at the core of the eu, and strengthen the Elysée treaty of 1963 which institutionalised it. Alas, the jamboree may do more harm than good. One reason is that, by focusing on form rather than substance, it exposes how far the two countries have drifted apart…”.

Dicho de otro modo: Alemania / Merkel y Francia / Macron se han “distanciado”. Siguen estando en la matriz de cualquier proyecto de “relanzamiento” (invisible) de la construcción política de Europa, pero el nuevo tratado franco – alemán es una muy mediocre “respuesta” a los más urgentes problemas: el Brexit, la inmigración, el bajo o muy bajo crecimiento económico, la emergencia de los populismos extremistas y ultranacionalistas -que ya eran muy visibles ¡hace siete años!-, requieren respuestas que nadie parece capaz de sugerir.

La pareja Merkel – Macron no son Carlomagno, el legendario patriarca de la Europa carlinga. Sus vecinos, tampoco: “…Franco-German understanding is a necessary but increasingly insufficient condition for progress. Worse, the pairing has few obvious allies. Britain is leaving. Italy is run by populists. Spain has a minority government. Poland and Hungary are run by illiberal parties. And no government wants to give institutions in Brussels more power to take the lead. Mrs Merkel and Mr Macron must realise that they cannot fill Charlemagne’s shoes. Their problem is that it is not clear anyone else can either…” France and Germany plan to sign a new treaty in Aachen.

Macron / Chalecos amarillos… la crisis nacional de Francia es una amenaza para Europa.

El Reino Unido del Brexit y la España de la crisis catalana tienen muchas cosas en común 2.

Reino Unido, España, Brexit, Gibraltar… y el declive / ocaso de Europa.

La crisis / declive de la UE – Europa y la crisis / declive de la República romana.

Europa (s).
UE.

Alemania.
Francia.

Fotografía.

Alemania, Europa (s), Fotografía, Francia, UE

Comentarios

  1. José dice

    enero 22, 2019 en 12:29 pm

    La europa negra. Libro de Mazower sobre los años de las Guerras Mundiales cuando Europa era el centro del mundo y dejo de serlo. Hoy su nuevo libro es “gobernar el mundo” y el mundo no es europeo ni occidental. Europa como nos lo recuerda Augusto Zamora en su nuevo libro “requiem polifonico por occidente”. Europa puede terminar como el numero creciente de poblacion anciana: aislada pobre y sin amigos.
    En 1905 y 1917 fueron los años en los que empezo a diluirse europa. Japon pais barbaro segun los europeos se hizo civilizado con su capacidad militar mortifera venciendo a Rusia pais civilizado. El fin de la supremacia blanca.
    Y los rusos sovieticos son los primeros en acabar con los paises salvajes barbaros y civilizados hablando de una sola bola comun para todos. Hoy el mundo cartografico es de Peters y no de Mercator. La familia humana tiene la sarten por el mango. La pequeña y anciana europa vera un mundo joven y grande aunque no quiera verlo. Bueno…no se lo que pasara pero podemos saber lo que ha pasado.

    Responder
    • JP Quiñonero dice

      enero 22, 2019 en 1:49 pm

      José,

      Bueno… Europa está fatal, cómo dudarlo. Pero hay mucha gente de otros continentes que está dispuesta a jugarse la vida para poder vivir en la periferia más pobre de nuestras grandes ciudades. Algo de atractivo tendrá nuestra decadencia.

      La otra cara de la decadencia presumida o real es que se vive de maravilla, cuando se tienen los euros necesarios, claro.

      Por otra parte, todavía no sabemos como funcionarán los mestizajes en curso… en las series y pelis inglesas, muchos de los policías son ahora de origen asiático, en las pelis alemana son turcos y en las francesas de origen magrebí.

      Hasta ayer mismo, “ser” europeo era ser blanco, católico y casado o casada… Ahora, una forma como otra de ser europeo es ser negro, ateo (o de muy distinta religión), con una sensibilidad sexual de geometría variable… para unos, esa evolución es la “decadencia”, para otros “es lo que hay..”

      Q.-

      Responder
      • Antonio Rubio Plo dice

        enero 22, 2019 en 4:02 pm

        Merkel y Macron. Europeismo en estado mas o menos puro. Pero los populismos no creen e eso que antes se llamaba pomposamente la santidad de los tratados. ¿ Acaso se les puede combatir co el heroísmo de la razón del que hablaba Husserl y ahora Baverez? Robespierre no habria tenido reparos en guillotinar a Montesquieu.

        Responder
        • JP Quiñonero dice

          enero 22, 2019 en 5:20 pm

          Antonio,

          Planteasel problema de fondo, de inmenso calado.

          La marcha de la historia no tiene nada de razonable. Ni la democracia es una garantía de un futuro mejor. La evolución de nuestras sociedades, víctimas de ataques de locura colectiva (llámense populismos o como queramos) quizá necesite, efectivamente, de un utillaje intelectual que no veo por ninguna parte. Todo lo contrario… lo más común y vulgar es recurrir a los ismos políticos del siglo XX, sin entender literalmente nada de lo que está ocurriendo.

          Hermann Broch teorizó con mucho brío una locura de masas que pudiera ser útil. De hace poco más de diez años:

          “…Crisis crepuscular del Estado democrático. Crisis agonal de una civilización. Industrias de la incomunicación y la manipulación de masas. Destrucción industrial de las antiguas raíces de la identidad humana. Orquestación audiovisual de la nadería desalmada, convertida en pan nuestro de cada día, pudriendo las almas de los vivos y los muertos. Notas para una teoría general de la locura de masas…

          ¿Hay temas más actuales?” La crisis, Hermann Broch y la locura de masas.

          Q.-

          Responder
    • Fina dice

      enero 23, 2019 en 1:28 am

      Josep,

      Para entenderte, mis neuronas tienen que esfuerzarse…

      Lees tantos libros, desconocidos para mí, son tan amplios tus saberes, que puedes conocer y comprender lo que pasa y lo que ha pasado en este mundo.

      Si lo he comprendido bien, la proyección cartográfica de Gall-Peters conserva la proporción entre las áreas de las distintas zonas de la tierra, mientras que la proyección Mercator distorsiona la realidad haciendo parecer ciertas zonas, como el norte de Europa, mucho más grandes de lo que realmente son. (Menos mal que puedo consultar en Wikipedia).

      Cuando dices que la familia humana tiene la sartén por el mango, me gustaría saber a qué familia humana te refieres. Creo que pocos tienen acceso al mango de la sartén.

      “Ser” europeo, en la actualidad, como dice Quiño, no es cosa fácil de definir…

      Y pensar que en otros tiempos Europa consiguió enamorar a Zeus…

      Bona nit!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • Fina en Una mañana de invierno en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • Fina en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • Flâneur en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • Flâneur en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
  • JP Quiñonero en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • Flâneur en Chica con niños, Place Dauphine, matriz y sexo femenino de París
  • JP Quiñonero en Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2019
    L M X J V S D
    « Dic   Feb »
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

    Administración

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Una mañana de invierno en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
    • Pareja parisina, a la hora del bocata, en Saint-Michel
    • Cataluña, Puigdemont, Torra y la causa indepe… ¿Suicidio? ¿Pérdida de la Generalitat?
    • Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero 2
    • Karl Lagerfeld, el retrato y el fotógrafo de Quiñonero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno