Cuando yo leía Nuevo Fotogramas, en un calabozo de un cuartel de Paterna, siglos ha, las películas que era recomendable ver con urgencia se subrayaban con un lacónico “imprescindible para sobrevivir”. Tal será a partir de hoy mi lema a la hora de recomendar libros que pasan por mis manos, incluso leo o he leído y se me antojan imprescindibles para sobrevivir:
Lo.Li.Ta. Lola. Dolores. Dolly. Lolita…
VN,Lolita.Montaje
Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Mi pecado. Alma mía.
Lo.Li.Ta. Lola. Dolly. Dolores. Lolita…
¡Quien pudiera volver a leer ese libro por vez primera!!!… Con que secreto temblor vuelvo a él, antes del alba, para manosear mis viejas ediciones, en castellano, en inglés, en francés, en alemán, maravillado, como un niño, ante el tesoro que poseo e ilumina mi rostro cuando vuelvo a leer unas frases, al azar; las frases de encantamiento referidas a la pequeña Annabel.
[ .. ]
Liberation me recuerda que la primera edición de Lolita, by VN, se publicó hace exactamente cincuenta años, el 15 de septiembre de 1955, en París, rechazada en Nueva York y Londres, tras atravesar el doloroso laberinto que conducía a la gloria.
Me gustaría escribir un texto largo y denso, para instalar ese libro en el marmóreo monumento definitivo de su puesto en la historia del arte de escribir novelas, junto a los más grandes, ça va de soi. Pero, en verdad, prefiero guardarlo a mi lado, junto a las historias y un poema de Kipling, junto a don Antonio, junto a Borges, junto a Pla, junto a Stevenson, junto al dúo don Pío/Azorín, junto a Ana Karenina: iluminando la oscuridad que cae cuando cierro los ojos y vuelvo a entrar en el patio de butacas de aquel teatro de sombras, aquella linterna mágica. Mi pecado. Alma mía.
- « Página Anterior
- 1
- …
- 58
- 59
- 60