Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Weegee en El Carmel

marzo 6, 2005 JP Quiñonero 9 Comments

Fashioned peopel, by Weegee.
¿Un fotógrafo del ABC, el AVUI, El País, El Periódico,El Mundo, El Punt, o La Vanguardia, cubriendo una gala en el Metropolitan neoyorquino hacia 1944, o Weegee cubriendo una manifestación de víctimas de El Carmel, ante el fashioned peopel a la entrada del Liceu?

De paso por Barcelona durante 40 horas cortas, incluso sin salir de aeropuertos, restaurantes y áreas de servicio de autopistas, es difícil evitar el aire irrespirable de la crisis del Carmel.

En la gran tradición de los medios de incomunicación de masas, la prensa escrita ha reinstalado la crisis en terreno de la pura política, la pura ideología: es decir, guerra civil fría.

Por su parte, la cobertura gráfica solo recoge grandes planos de pancartas, que ocultan el rostro de los seres humanos, perdidos en la marea negra de la publicidad. Y la guerra ideológica se cubre con imágenes de señores encorbatados, vistiendo trajes impecables; condenando al infierno de lo invisible las grietas de las casas, los seres humanos y las vidas en cuarentena. Solo primeros planos de los “grandes” protagonistas, que nunca miran a la cámara, eludiendo mirar a los ojos de quien pide justicia. Ni un solo primer plano de las víctimas, ni una sola visión de los humildes hogares arruinados.

Con fondo blanco y luz cenital, los legendarios retratos de Richard Avedon son una crónica admirable de la América (EE.UU) profunda. En los antípodas de esa crónica gráfica, la cobertura de la crisis del Carmel ilustra a la perfección como las palabras de la guerra civil ideológica sirven para ocultar la vida de las víctimas; y como el comercio de las imágenes permite ocultar con muchos paños de lujo las grietas del rostro de las víctimas. Cubierta la miseria humana con la fina sastrería elegante que viste la tropa política, cubriendo sin pudor su indigencia.

[ .. ]
Afortunadamente, a través de Carles Miro se puede volver a la raiz moral y cultural del problema, con su enlace a las crónicas de Manuel Trallero, que escribía el 16.02.05: “Aquí se mezcló la chulería con la chapuza, el trato displicente al ciudadano con la pura ineficacia”. Aparentemente esa vía moral y testimonial ha dejado paso a la sofística envenenada de la pura ideología.

Actualidad, Barcelona, Cataluña, Fotografía

Comments

  1. Eduardo says

    marzo 6, 2005 at 1:27 pm

    Personalmente creo que nos haría falta un elenco como el de la FSA.
    FSA Portraits.
    P.D. La direccion de Cares Miró correcta es: carlesmiro.blogspot.com

    Responder
  2. Juan Pedro Quiñonero says

    marzo 6, 2005 at 1:36 pm

    ¡De la que me has librado con tu oportunísima correcciónnnnnnn, Eduardo!!!!

    Graciassssss

    Responder
  3. Eduardo says

    marzo 6, 2005 at 1:52 pm

    De nada.
    Pero nos sigue faltando un Wallker Evans en el Carmel.

    Responder
  4. Juan Pedro Quiñonero says

    marzo 6, 2005 at 2:15 pm

    Seguro, Eduardo…

    Si cito a Weegee o Avedon es por pura coquetería. Citar a fotógrafos “comprometidos” (por no citar a los “ilustradores” o autores de fotomontajes alemanes de la Neuewsacklickeit) es facil y quizá indispensable. A donde yo quería ir es a otro terreno: Avedon, o Newton, o Penn, o.. etc., pasan por ser fotógrafos de “moda”… sin embargo, el trabajo inmenso de Avedon como retratista le da una dimensión excepcional… cuando murió Avedon me quedé horrorizado por los comentarios de los presumidos “especialistas” hablando de “glamour”… hay un Avedon de Glamour (inmortalizado por FAstaire en una película célebre)… PEROOOOOOO… su arte inmenso de la fotografía tiene infinitas facetas: y, al final, el gran arte del gran fotógrafo de modo puede ser utilísimo para fotografiar retratos en primer plano de gente humilde y sencilla, inmortalizada a través de la imagen. En ese terreno, Avedon es único.

    Yo siempre he trabajado con Nikon. Tengo una vieja Zorky (copia de las primeras Leicas). Pero ahora “tiro” (a gunforhire) con una Canon de Eos20d. June Newton me decía que es un herror citar a las marcas. Vale.

    —

    ¡Salgo corriendo a una comida!!!!!!!!

    Responder
  5. Eduardo says

    marzo 6, 2005 at 4:55 pm

    Estoy de acuerdo. En aquel curso que mencioné el otro día, Enrique Peral nos pasó la serie completa sobre su padre y no he podido olvidarla desde entonces.
    Sí que está feo citar las marcas, salvo Leica, que es más bien un mito.
    ¿Herror es apócope de Error y Horror?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • Fina en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Ricardo Lanza en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
    • Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
    • Parisina castiza, a la hora del aperitivo dominical
    • La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno