Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El Economist pide referendos en Euskadi y Cataluña

mayo 2, 2005 JP Quiñonero 16 Comments

12i24 Economist abril 2005 pidiendo referendos en Cataluña y Euskadi Uti
[ .. ]

Economist, 21 abril 2005.
Tirando papeles, releo un artículo del Economist (21.04.05) que había dejado pasar hace unos días.

La tesis del semanario británico -el más influyente de Europa, y uno de los más prestigiosos del mundo- es muy simple: aconseja celebrar los referendos que sean necesarios, en Euskadi, Cataluña, o en Cartagena, etc., para zanjar definitivamente lo que califica de “perennial demands from separatists”.

El Economist cita un antecedente que me parece significativo: la decisión de la Clarity Act (2000), en el Canadá, que permitió zanjar o diluir por mucho tiempo el problema de Québec.

Paradójicamente, las razones avanzadas serán rechazadas en Madrid, Bilbao o Barcelona, por razones antagónicas. A juicio del Economist, un referéndum claro, sencillo, brutal permitiría callar para siempre las reivindicaciones nacionalistas. Sospecho que los términos de tal clarificación inquietan igualmente a todos los bandos. [Economist, 21/23 abril 05. Spain and its regions. Clarity needed].

¡Caína va bien..!

Cataluña, España, Euskadi

Comments

  1. Eduardo says

    mayo 2, 2005 at 10:15 am

    En todo caso, con respecto a estos asuntos no parece descabellado tomar como divisa el titular del Economist, ¿no le parece?

    Responder
  2. JMR says

    mayo 2, 2005 at 5:55 pm

    Una manera muy británica de ventilar las cuestiones sin resolverlas. Por ‘influyente’ -maldito epíteto, nunca sabré qué significa en realidad- que sea The Economist (cosa que no pongo en duda), eso no garantiza su acierto al opinar sobre ciertos asuntos. El precedente de Quebec no es válido por varias razones. Apunto sólo dos: 1) La reivindicación no era idéntica a las de los nacionalistas en Euskadi y Cataluña respecto a España; 2) Los resultados dieron una ajustadísima victoria ‘unionista’, aunque ésta hubiera servido para calmar las aguas durante bastante tiempo. ¿Qué habría sucedido de inclinarse el voto en sentido contrario? La tesis de The Economist se basa en la conjetura de una consulta de efectos pacificadores sólo en el caso de un resultado concreto (como si los cerebros de su redacción dispusieran de una bola de cristal), pero caería por su propio peso si el voto mayoritario fuera otro. Eso, por no hablar de qué pregunta se iba a formular en la consulta correspondiente: ¿independencia? ¿estado libre asociado? ¿modelo catalán? Listos, unos listos.

    Responder
  3. Ausczerny says

    mayo 3, 2005 at 5:12 pm

    ¿Hasta qué punto Caína se parece a Kakania? Musil se burlaba de su país, pero no lo consideraba un paraíso caído en la absoluta maldad.

    Responder
  4. Sani says

    octubre 22, 2012 at 2:10 am

    Todo pasa y nada es… Ya lo decía la abuela de Sun Tzu y las de Heráclito y Parménides…

    Sería interesante ver qué dicen los del The Economist a finales de noveimbre del 2012.

    Y a quien se lo dicen… Supongo que al gobierno del PP y a los de la FAES.

    JMR tiene razón en ver en aquella opinión del semanario una TENDENCIOSIDAD tan obvia —tan malévola y perversa, por más señas— que impugna su ECUANIMIDAD y demuestra su FALSA NEUTRALIDAD.

    Michel Collon lo llamaria MÉDIAMENSONGES y se quedaría corto. PROPAGANDA pura y dura…
    ¿Influyente? ¿Cómo se mide eso?

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    octubre 22, 2012 at 8:05 am

    Sani,

    Pues ya veremos lo que dice: es de venta libre, se dirige a quien quiera comprarlo o leerlo, qué quieres,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Pastelería y pastelero oriental, magrebí, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • Jose en Pastelería y pastelero oriental, magrebí, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • Carole en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • JP Quiñonero en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • Fina en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2005
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Pastelería y pastelero oriental, magrebí, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
    • Shotting publicitario y producción de glamur / glamour… de Velázquez a Helmut Newton
    • Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
    • Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
    • La ascensión y caída de Sarkozy contada por Quiñonero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in