Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

22 periodistas cubanos se pudren en prisión, ante la indiferencia de Caína

mayo 3, 2005 JP Quiñonero 5 Comments

Con motivo de la XV Jornada internacional de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras (www.rsf.org) publica su trágico balance: 53 periodistas muertos y 107 encarcelados, en el 2004.

2005 comienza a paso de carga ensangrentada: 22 muertos en apenas un trimestre, 105 periodistas continúan encarcelados y 76 ciberdisidentes están en prisión.

Es fácil recordar los puntos negros de la geografía mundial de la violencia y el terror político contra los periodistas: Irak sigue siendo el lugar más peligroso para la vida de un reportero. China es la primera colonia penitenciaria para periodistas: 26 encarcelados por delitos de opinión. Cuba ocupa el segundo en cifras absolutas y el primero en términos comparativos: 22 periodistas cubanos continúan encarcelados desde hace años.

Los informes de RSF sorprenden por su precisión entomológica y sus reacciones a geometría variable:

—-2 periodistas franceses y tres rumanos, secuestrados en Irak reciben el justo apoyo solidario de sus colegas nacionales.

—-22 periodistas cubanos se pudren en las mazmorras castristas ante el olvido e indiferencia culpable de sus colegas de lengua y cultura.

¡Caína, Madre patria satisfecha e indiferente ante los crímenes de las tiranías hermanas!!!.

Caína, Comunicación, Comunismo, Cuba, España

Comments

  1. edda says

    mayo 5, 2005 at 5:27 pm

    En Cuba nunca ha sido asesinado ni desaparecido un periodista. Hay decenas de muertos en otros paìses y titula por lo que sucede en Cuba, que además NO es así; Ni son periodistas, ni están pudriéndose en mazmorras, ni están presos por pensar diferente, sino por difundir mentiras e informaciones que pusieron en riesgo la seguridad nacional.

    Responder
  2. Juan Pedro Quiñonero says

    mayo 5, 2005 at 5:36 pm

    Reporteros Sin Fronteras, http://www.rsf.org, publica un amplio informe sobre la represión y encarcelamiento de periodistas en Cuba.
    Que en una isla como Cuba haya casi tantos periodistas encarcelados como en China da una idea muy gráfica sobre la crimininalización policial de las ideas y la información.

    Responder
  3. edda says

    mayo 6, 2005 at 6:56 pm

    ¿Cómo creer a RSF? El señor Robert Ménard, secretario general de RSF confesó hace poco recibir financiación de la Fundación Nacional por la Democracia (National Endowment for Democracy – NED), una organización que depende del Departamento de Estado norteamericano, cuyo papel principal es promover la agenda de la Casa Blanca por todo el mundo, y es sabida la agresiva política de EE.UU hacia Cuba, cuyo gobierno ha planteado derrocar, en un plan que no es otra cosa que la certificación del terrorismo de Estado hacia la Isla caribeña, y que ahora se extiende a Venezuela, por lo que son los dos blancos predilectos de RSF. El ensañamiento repetido del señor Ménard con Cuba es casi obsesivo, como lo muestra la nueva campaña de propaganda contra la Isla destinada a causar perjuicios al turismo Y le recuerdo que el Plan de Bush contra Cuba destina un presupuesto de 5 millones de dólares para las ONG’s que realizan actividades que busquen disuadir a los turistas de viajar a Cuba, y que pone como ejemplo a seguir, el nombre de Reporteros Sin Fronteras.
    ¿Cómo confiar entonces en lo que informe RSF sobre Cuba? Pero además, algo insólito y por si quedaba alguna duda de su confiabilidad: Según el balance 2004 de RSF, “al menos 53 profesionales de la información perdieron la vida en el ejercicio de sus funciones o por expresar sus opiniones”. Irak es, según este informe, el país más peligroso para los periodistas con 19 reporteros asesinados. El ejército estadounidense que ocupa Irak desde 2003 es el principal responsable de estos asesinatos, ya que controla el país. Ahora bien, RSF, lejos de acusar a las autoridades norteamericanas, se limita a retomar las declaraciones de los oficiales de Washington y califica los disparos, que causaron la muerte de varios periodistas, de “accidentales”.
    Un ejemplo más al respecto: el 15 de enero de 2004 se publicó un informe en el que Reporteros Sin Fronteras exculpa a los militares autores confesos del asesinato del cámara español José Couso en Iraq, que como Ud. sabe fue asesinado por las tropas norteamericanas que invadieron y ocuparon ese país que atacaron al Hotel Palestine donde se encontraban los periodistas y descaradamente declararon que fue “en defensa propia”, cuando lo único que tenían Couso y sus colegas eran cámaras y libretas de notas.
    En el continente americano, según RSF, “doce periodistas perdieron la vida” en México, en Brasil, y en Perú. No obstante, el blanco de la organización parisiense es otra vez Cuba donde, hay que subrayarlo, ningún periodista ha sido asesinado desde 1959.

    Responder
  4. edda says

    mayo 6, 2005 at 6:56 pm

    ¿Cómo creer a RSF? El señor Robert Ménard, secretario general de RSF confesó hace poco recibir financiación de la Fundación Nacional por la Democracia (National Endowment for Democracy – NED), una organización que depende del Departamento de Estado norteamericano, cuyo papel principal es promover la agenda de la Casa Blanca por todo el mundo, y es sabida la agresiva política de EE.UU hacia Cuba, cuyo gobierno ha planteado derrocar, en un plan que no es otra cosa que la certificación del terrorismo de Estado hacia la Isla caribeña, y que ahora se extiende a Venezuela, por lo que son los dos blancos predilectos de RSF. El ensañamiento repetido del señor Ménard con Cuba es casi obsesivo, como lo muestra la nueva campaña de propaganda contra la Isla destinada a causar perjuicios al turismo Y le recuerdo que el Plan de Bush contra Cuba destina un presupuesto de 5 millones de dólares para las ONG’s que realizan actividades que busquen disuadir a los turistas de viajar a Cuba, y que pone como ejemplo a seguir, el nombre de Reporteros Sin Fronteras.
    ¿Cómo confiar entonces en lo que informe RSF sobre Cuba? Pero además, algo insólito y por si quedaba alguna duda de su confiabilidad: Según el balance 2004 de RSF, “al menos 53 profesionales de la información perdieron la vida en el ejercicio de sus funciones o por expresar sus opiniones”. Irak es, según este informe, el país más peligroso para los periodistas con 19 reporteros asesinados. El ejército estadounidense que ocupa Irak desde 2003 es el principal responsable de estos asesinatos, ya que controla el país. Ahora bien, RSF, lejos de acusar a las autoridades norteamericanas, se limita a retomar las declaraciones de los oficiales de Washington y califica los disparos, que causaron la muerte de varios periodistas, de “accidentales”.
    Un ejemplo más al respecto: el 15 de enero de 2004 se publicó un informe en el que Reporteros Sin Fronteras exculpa a los militares autores confesos del asesinato del cámara español José Couso en Iraq, que como Ud. sabe fue asesinado por las tropas norteamericanas que invadieron y ocuparon ese país que atacaron al Hotel Palestine donde se encontraban los periodistas y descaradamente declararon que fue “en defensa propia”, cuando lo único que tenían Couso y sus colegas eran cámaras y libretas de notas.
    En el continente americano, según RSF, “doce periodistas perdieron la vida” en México, en Brasil, y en Perú. No obstante, el blanco de la organización parisiense es otra vez Cuba donde, hay que subrayarlo, ningún periodista ha sido asesinado desde 1959.

    Responder
  5. Anonymous says

    mayo 9, 2005 at 6:57 am

    Saben, la verdad de las cosas ya me harté de tanto CUBANISMO en este mundo..
    A caso todo el que escriba una palabra en cualquier folleto reivendicando sus derechos le podemos considerar periodista ???
    To libre escritor de una o dos lineas en Cuba se ha convertido en periodista, y para colmo le ponen el título de free lance, así nadie le puede rendir cuantas del medio, de la tribuna o de los papeles fijos..

    BASTA YA SEÑORES !!!
    A PARTE DE CUBA HAY OTROS PAÍSES EN EL MUNDO…

    Ahh, otra cosa..
    Con todo el respeto del mundo… Yo creo que los Cubanos están de acuerdo con Fidel.. o si no .. cómo me van a explicar la salida del millón el 1 de mayo????
    otra// A caso no hay hombres en CUBA ?????
    A QUE ESPERAN … SI NO ESTAIS DE ACUERDO CON FIDEL Y NO ESTAIS DE ACUERDO CON EL DICTADOR como lo llama todo el mundo, pues es fácil.. LEVANTAOS Y SALIR A PALACIO Y A DERROCAR AL TIRANOO…

    VIVA CUBA LIBRE
    ABAJO FIDEL, ABAJO LOS COBARDES, ABAJO LOS VENDIDOS …

    VIVA LOS CUBANOS LIBRES Y FIELES A SU PATRIA
    Amen…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • Fina en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2005
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno