Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for mayo 8, 2005

Espinosa, Murcia, Kafka y las industrias de la incultura

mayo 8, 2005 JP Quiñonero 2 Comments


www.unatemporadaenelinfierno.blogspot.com Posted by Hello

Desde la tumba, el fantasma de Miguel Espinosa continúa cabalgando, heroico, a su manera, conquistando con esfuerzo la gloria que siempre le negaron las industrias de la incultura.

El primer editor que decidió publicar su primer libro culto, Escuela de Mandarines, fue Félix Grande. Y los dos únicos lectores de aquella difunta colección fuimos Rafael Conte y yo. Félix se peleó con el editor, y fue José Batlló quien publicó la novela, meses más tarde.

Rafael quizá haya sido el crítico que ha escrito más artículos entusiastas sobre la obra de Espinosa. Gonzalo Sobejano, Ramón Jiménez Madrid, Santos Sanz Villanueva, Fernando Valls, Jambrina, Suñén, Posadas, Soldevila, entre tantos otros, terminaron por consagrar la obra de Espinosa como uno de los grandes monumentos de la novela de su tiempo, que es el nuestro. Puesto que, en verdad, nadie le discute: salvo los industriales, bulderos, traficantes y canalla del ramo, con temibles poderes de influencia mafiosa.

Otro espinosista notorio —-José Luis Martinez Valero—- me descubrió la bien reciente y silenciada traducción francesa de Tríbadas, realizada por Yves Roullière, publicada con un prólogo de Fernando Arrabal, inusualmente sensato, que compara a Espinosa con otros dos grandes maestros de genio, Kafka y Bobby Fischer.

En cierta medida, el silencio absoluto que pesa sobre esa traducción es un eco sombrío de todos los silencios que han perseguido la obra de Espinosa. Y habla de la prostitución en curso de las industrias de la incultura.

Crítica literaria, Edición, Industrias culturales, Murcia

Una joven luminosa y radiante

mayo 8, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

Cuando me cruzo con C* —-una vez al año, al azar de cócteles profesionales—-, me avergüenza mirarla a la cara.

Ella, que fue una joven luminosa y radiante, se ha transformado en una arpía de rostro deforme, como consecuencia de la bebida y otros estimulantes menos confesables. Cuando ríe, deja entrever unos dientes mal cuidados manchados de nicotina. Cuando me abraza, para despedirse, cierra los ojos y advierto que tiembla.

¿Qué pensará ella de mi?

Instantánea (s)

Caína, Moscú y la reescritura de la historia

mayo 8, 2005 JP Quiñonero 2 Comments

En Caína, una tarea esencial de los medios de incomunicación de masas es rescribir a diario la historia pasada, presente y futura, sembrando la conciencia de los más desamparados con semillas de odio y mentira.

Con motivo de las ceremonias del fin de la Segunda guerra mundial, los ejemplos son abrumadores.

A juicio de un púlpito eminente, Bush habría pedido a los Países bálticos que ayuden a Rusia. Según otro minarete de filantropía interesada, Bush habría reconocido la culpa de los EE.UU. en el reparto de Europa.

Visiones que parecen estar en los antípodas de cuanto dice la prensa europea al respecto:

—-En París, Le Monde insiste en que las ceremonias organizadas por Putin se han convertido en un boomerang, que resume citando a Izvestia: Las páginas negras del pasado soviético fragilizan la diplomacia rusa. Liberation explica las razones de tal “fragilidad”: el miedo bien actual de las antiguas repúblicas sometidas al ejército comunista.

—-En Munich, la Süddeutsche Zeitung insiste en ese punto central: para el Este de Europa, el fin de la guerra fue una “victoria sin libertad”: del yugo nazi pasaron al yugo comunista, preludiado por el pacto Hitler – Stalin de 1939.

—-En Frankfurt, la Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) saca la lectura del día de tal herencia: Bush pide a Putin que “libere” a los Países Bálticos de herencia tan traumática.

—-En Londres, Financial Times insiste en ese punto: Bush pide a Putin que no tenga miedo de la libertad y la floración de las libertades en las fronteras de Rusia. Por su parte, el Times no dice otra cosa: Putin se percibe como un personaje poco democrático, imponiendo restricciones a la libertad básicas.

—-En París, pero editado por el New York Times, el Herald Tribune destaca otro punto capital: Moscú no entiende que, en democracia, las minorías deben ser respetadas y ninguna mayoría tiene derecho a la imposición brutal de sus opiniones…

Democrática visión que cada cual interpreta a su interesada manera, en Caína.

Caína, Comunicación, Comunismo, EE.UU., Historia, Rusia

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • JP Quiñonero en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • José en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • JP Quiñonero en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2005
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Parisina en la terraza de Lipp … homenaje a Saul Leiter
    • Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
    • Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno