Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for julio 29, 2005

Clásicos impublicables. Así crece la incultura en Caína

julio 29, 2005 JP Quiñonero 26 Comments

Jaime Salinas y Jorge Herralde -lectores y editores eminentes- fueron los primeros en advertir que hoy, en verdad, Joyce y Proust sería impublicables.

Espoleado por Eduardo Allende, Javier M., Carlos and co. me tomo la libertad de avanzar una docena de clásicos imprescindibles que -a mi modo de ver-, llegados por correo, firmados por autores desconocidos, no encontrarían editor en Madrid o Barcelona, hoy, por razones de palmaria evidencia:

* La voluntad, Azorín
* Camino de perfección, Pío Baroja
* El hombre perdido, Ramón Gómez de la Serna
* Niebla, Unamuno
* La copa dorada, Henry James
* Ulises, Joyce
* Recherche, Proust
* El ruido y la furia, Faulkner
* El castillo, Kafka
* La montaña mágica, Mann
* Hombre sin atributos, Musil
* El juego de las perlas de cristal, Hesse
* Paradiso, Lezama
* Rayuela, Cortazar
* El innombrable, Beckett
* Grande sertão: Veredas, Guimaraes Rosa
* Uno, ninguno cien mil, Pirandello
* Bajo el volcán, de Malcolm Lowry
* Manhattan Transfer, de John Dos Passos
* Palido fuego, Nabokov

[ .. ]

Ps. El Nicho me da pie para concluir con una nota chismosa. Yo sí he leído Madera de boj. Y me parece un libro sorprendente. Aunque este feo señalar, en mi libro Retrato del artista en el destierro cuento por lo menudo como Cela (que fue un padre o abuelo cordial y amistoso, incluso conmigo) copió varias frases de un artículo mío titulado Galicia artúrica. Frases que él utiliza sin nombrarme como epílogo del libro y de varios capítulos. Pero esa es, ya, otra historia. El Nicho pone el dedo en la llaga. Los últimos libros de Cela, enviados de manera anónima a los mismos editores NO se hubieran publicado. Pero Camilo tenía un talento admirable para las cosas del negocio. Mis respetos.

Caína, Crítica literaria, Edición, Industrias culturales, Instantánea (s), Libros, Literaturas, Personal

Ramiro Pinilla, el marketing terrorista y las industrias de la incultura

julio 29, 2005 JP Quiñonero 16 Comments

En vísperas —-cuestión de semanas—- de la publicación de Los cuerpos desnudos, la segunda parte de Verdes valles, colinas rojas, la recepción ya lejana —-apenas nueve meses—- de La tierra convulsa, con la que se abría ese monumento novelesco, quizá ponga en evidencia de que manera las industrias de la (in) cultura está socavando, dinamitando y destruyendo todos los antiguos cimientos del arte de la novela, víctima del terrorismo comercial.

Hace muchos años que Octavio Paz denunció con mucho brío de que manera la industria estadounidense de los best sellers arruinaba los fundamentos de la gran tradición novelesca norteamericana. Una víctima ejemplar de tal proceso quizá sea Corman Mc Carthy, el único sucesor de Faulkner.

Antes de desembocar en la mesa de Beatriz de Moura, la novela de Ramiro Pinilla había sido rechazada por sus editores tradicionales, que no la consideraban “comercial”, cuando ellos imponen en el desierto iluminado con publicidad de las grandes superficies cantidades industriales de productos “novelescos”, que los periódicos “comentan” tratándolos de “novelas”, cuando son la penosa corrupción de un arte caído de hinojos en las cenizas de la nadería.

La crítica más respetable, para mí (Santos Sanz Villanueva, JM Pozuelo Yvancos, Ricardo Senabre, Rafael Conte, etc.), saludó La tierra convulsa como un acontecimiento, un libro de primera importancia: pronto condenado al ostracismo mercantil, suplantado por los “acontecimientos” que la industria de la (in) cultura fabrica con la complicidad silenciosa de los medios de (in) comunicación de masas.

Que los “novelistas” publiquen “novelas” y los avispados “editores” trafiquen con ellas, con mucho negocio para ambas partes, es una actividad comercial tan respetable como otra. Que tal comercio establezca cánones, jerarquías y normas de criterio estrictamente artístico, cultural, literario, es una amenaza terrorista: ya que siembra la confusión, propaga el sabotaje y destruye todos los cimientos del arte de escribir novelas.

Las normas vigentes en las industrias de la (in) cultura y los medios de (in) comunicación de masas hacen impublicables libros como La voluntad de Azorín o Camino de perfección de Baroja, dos de los monumentos donde se funda la novela española contemporánea. Se me dirá que esos libros de Azorín y Baroja “no venden”. Efectivamente: en este caso, el marketing está consagrado a propagar la incultura y arruinar los cimientos de lo que en otro tiempo fue el arte de escribir novelas.

Crítica literaria, Culturas, Edición, Industrias culturales

Avignon, la incultura y la prostitución de Estado

julio 29, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

La quincuagésimo novena edición del Festival de Avignon ilustra a la perfección las derivas de la (in) cultura de Estado:

* Artistas y “artistas” que solo viven de las subvenciones, adulando al poder político de turno, con un cinismo desalmado absoluto.

* Arte y “arte” consagrados a “profanar” y “transgredir” (¡¡pobre Bataille!!!, cuantas miserias se comenten en su nombre…), con el dinero del Estado, dirigiéndose a un público bien pensante, encantado con el narcisismo de actores y directores que hacen pipí y caca en escena.

* Medios de (in) comunicación de masas cuyo servilismo bien ilustra la importancia de las invitaciones, los viajes y hoteles pagados, contando mentiras publicitarias con las que alimentar la maquinaria de las subvenciones públicas, pagadas por unos contribuyentes perfectamente ajenos al negocio de “artistas” y burócratas, enquistados en los prostíbulos de Estado.

[ .. ]

Ver:
Le Nouvel Observateur
Le Monde
Liberation
Le Petit Journal

Arte, Culturas, Estado, Industrias culturales, Instantánea (s)

Buscadores

Comentarios

  • Carole en Resistencia cultural contra Macron … parisina de tamborrada
  • JP Quiñonero en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • Fina en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • Fina en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • JP Quiñonero en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • José en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2005
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Resistencia cultural contra Macron … parisina de tamborrada
    • Hundimiento histórico de las izquierdas francesas
    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno