Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Hannah Arendt: Una mujer libre, contra fanáticos socialistas, liberales, comunistas y demás ralea

septiembre 5, 2005 JP Quiñonero 8 Comments

Pronto se cumplirán treinta años de la muerte de Hannah Arendt (1906-1975).

Casi fue ayer cuando Lola Infante (¿fue en El Cairo, o en París?) me preguntaba, horrorizada: Pero, Quiño, ¿cómo pudo enamorarse de Heidegger una mujer como ella…?. Para Lola, Heidegger encarnaba algo así como el Diablo —-imagen que yo no comparto—-. Y, para ella, aquella legendaria historia de amor era algo peor que incomprensible.

Sin embargo, las relaciones entre Hannah Arendt y Heidegger fueron algo más que una pasión juvenil. Ella fue su mejor embajadora y nunca rompió los lazos trabados hacia 1924, a pesar de sus dos matrimonios. Incluso volvió a visitarlo meses antes de su propia muerte.

HA, en 1928

En verdad, la Arendt no fue socialista, no fue liberal, tenía una visión muy personal del judaísmo, fue anti capitalista sin llegar a ser socialdemócrata. Y sentía horror físico por nazis y comunistas. Fue una mujer libre. Nadie ha criticado a Marx como ella. Su crítica de todos los totalitarismos continúa siendo ejemplar. Sus grandes amigos (Mary Mc Carthy, la gran novelista, y Hans J. Mogenthau, el teórico eminente de las relaciones internacionales, entre tantos otros) venían de muy distintos horizontes.

Ella, como Leo Strauss, intentaba pensar la política releyendo a los griegos. El texto más bello que le recuerdo es su tesis doctoral, su ensayo sobre el concepto de amor en la obra de San Agustín, que data de 1928, el año de su alejamiento físico de Heidegger, que tampoco la olvidó nunca e incluso le dedicó unos poemas sospecho que nunca traducidos al castellano. Sorry.

Pensamiento, Personajes

Comments

  1. cr says

    septiembre 6, 2005 at 10:45 am

    El párrafo final de “Los orígenes del totalitarismo” (obra indispensable, sin duda), incluye una cita de San Agustín: “Para que un comienzo se hiciera fue creado el hombre”.

    Ese comienzo -aclara Arendt-, políticamente, es la libertad del hombre, de cada hombre, y está garantizado por cada nuevo nacimiento. Y es lo que todo totalitarismo, claro está, quiere abolir.
    Lola (paraules)

    Responder
  2. Anonymous says

    septiembre 6, 2005 at 11:04 am

    .. mare de deu… que fino hila lola…

    Responder
  3. Marta Salazar says

    septiembre 9, 2005 at 8:55 pm

    Qué bueno este artículo, creo que le pondré un enlace, recomendándolo!

    Responder
  4. Dolores says

    septiembre 10, 2005 at 6:35 pm

    me quede con ganas de leer más!!!

    Responder
  5. Ale says

    septiembre 14, 2005 at 8:10 pm

    Creo que junto a Kant, ha creado la nocion de libertad más importante y hermosa…
    espontaneidad, nacimiento, milagro, nos permite seguir creeyendo que el ser es capaz de crear y cambiar el mundo.

    Responder
  6. Anonymous says

    septiembre 14, 2005 at 9:59 pm

    Ale, Amen,

    Milagros

    Responder
  7. leticia says

    mayo 28, 2008 at 11:48 pm

    No me parece tan pura, su concepción de totalitarismo no tiene nada de nueva, recoge las ideas de la derecha intelectual norteamericana
    Releyendo la segunda parte de La Condición Humana, en su concepción de la polis y la libertad, deja entrever un pensamiento muy similar al de Von Hayel acerca de miseria que generan los controles y las regulaciones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • Fina en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2005
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Ago   Oct »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Baltasar Porcel y la construcción de Cataluña
    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in