Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Archives for noviembre 8, 2005

Francia y las llamas: “… ¿hay que quemar a Sartre…?”

noviembre 8, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

Cuando intento airearme y escapar a las locuras que leo y oigo sobre la crisis de los incendios y violencias suburbanas francesas, me pago un café al precio fuerte en la terraza del Deux Magots ojeando el TLS, que castiga a Jean-Paul Sartre con una cover truculenta y unos comentarios de una crueldad de internado británico: “(Un) happy birthday to Sartre… charges and rebuttals of hyprocrisy, careerism and mendacity…”.

Críticas que, en definitiva, me digo, son menos brutales que las avanzadas por el Nouvel Observateur, que se preguntaba, conmemorando el mismo centenario: “¿Hay que quemar a Sartre…?”.

[ .. ]

Que manía, francesa, con las llamas y los holocaustos desalmados.

Crítica literaria, Francia, Literaturas, Personajes

De como la utilización de fumigadoras para limpiar la basura humana puede propagar incendios suburbanos

noviembre 8, 2005 JP Quiñonero 9 Comments

La crisis de los suburbios franceses ha vuelto a confirmar la degradación creciente de los medios de incomunicación de masas, poblados de una peligrosa fauna de talibanes, ayatolas, ignorantes, fanáticos, sectarios y “canalla” de la más diversa especie zoológica.

Repito voluntariamente la palabra “canalla”: está en el origen último de la crisis, utilizada por Nicolas Sarkozy, ministro del interior, para calificar a una cierta “fauna” —-Nico dixit—- que habita en los suburbios franceses y él considera imprescindible “limpiar con fumigadoras”. La utilización reiterada y despreciativa del término “canaille” (chusma, gentuza) para calificar a una parte de la gente joven que malvive en los suburbios provocó pacíficas manifestaciones de protesta, a cara descubierta. Bandas de violentos y delincuentes se sirvieron de tales manifestaciones para comenzar el incendio y pillaje de vehículos y comercios…

A partir de ahí, el mejor análisis que conozco de la crisis lo ha escrito Dominique Moïsi, co director del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) y lo publica Financial Times en su edición de pago. ¿Cuál es su interpretación?:

“La angustia violenta es el producto de la soledad y la exclusión. Los jóvenes violentos quieren destruir una sociedad de la que han sido excluidos. Económicamente, los apellidos magrebíes les cierran las puertas del mercado del trabajo. Socialmente, viven en guetos, muy alejados de las atracciones y prosperidad del centro de las ciudades. Cultural si no religiosamente, se sienten segregados como musulmanes, sobre todo después del 11-S. Para ellos, destruir es existir. Nadie los escucha, se sienten marginados, y, lo que es peor, se consideran insultados cuando el ministro los trata de gentuza. Repentinamente, son objeto de la atención de los medios internacionales. Que venganza y que terrible y peligrosa ilusión”.

¿Puede la desesperación social y económica ser manipulada por fanáticos religiosos, precipitando en el futuro una escalada de violencias en nombre del Islam, que ya es la segunda religión de Europa?. Vaya usted a saber. De momento, los incendios y violencias no tienen nada que ver con el islamismo, y las organizaciones islamistas franceses, radicales y menos radicales han condenado la violencia en nombre de sus propios principios religiosos.

Actualidad, Francia

Agitación suburbana y ética blogográfica

noviembre 8, 2005 JP Quiñonero Leave a Comment

M*, de quien admiro sus acuarelas, montajes y homenajes a Ramón Gaya, me insta con amistosa energía a “revelar” los fuentes y links de mis crónicas y entradas en torno a los blogs donde se propagaron llamadas a la violencia suburbana, esgrimiendo banderolas del tipo “… pasta, sexo y rap…”, o “… menos escuelas y más prostíbulos…”.

No pienso hacerlo, por estas razones, entre otras que también voy a callarme:

1.- La justicia y la policía han intervenido en los casos más llamativos, que era facilísimo “descubrir”.

2.- No pienso hacer propaganda a los grupos de rap cuyos blogs y páginas weg albergan chats que chocan con mi “sensibilidad”, digámoslo así.

3.- No pienso dar pistas de ningún tipo a personajes de muy diversa especie que navegan enmascarados por este océano sin orillas, cuyas aguas no siempre tienen la claridad virginal del legendario poema de Maragall sobre una fuente de Campodrón.

Sorrry.

Blog (s), Francia

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • jose en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Ricardo Lanza en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • JP Quiñonero en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • JP Quiñonero en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Jose en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Carole en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2005
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Oct   Dic »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
    • La parisina y el arte del tatuaje en tiempos del coronavirus, tendencia
    • Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
    • El Centro Pompidou deberá cerrar cuatro años, víctima de su envejecimiento prematuro
    • Joven parisina esperando el toque de queda en Saint-Germain-des-Prés

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in