Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

¿Hacia dónde va Caína? (1) Un Estado frágil en lo interior y periférico en lo exterior

diciembre 28, 2005 JP Quiñonero 10 Comments

En vísperas del regreso a París, con una meteorología muy cruda, los paisajes del alma y la tierra entrevistos durante cinco días de viajes, abrazos, comidas, discusiones, bebida, promesas, proyectos y despedidas, dejan al descubierto, para mi sensibilidad, las oportunidades y riesgos del puesto de Caína en Európolis. En definitiva, la seguridad, el bienestar y la prosperidad de los individuos y las familias están hipotecadas al futuro de Europa.

Alemania -primera potencia continental- ha decidido reforzar su presencia y compromiso con el futuro de Irak, para insistir en la nueva ambición internacional de Berlín. Los jóvenes de toda Europa del Este sueñan con estudiar en las universidades inglesas, para instalarse e influir en una u otra orilla del Atlántico. En España, la simpatía comprensiva hacia las revoluciones populistas americanas, ¿es un síntoma de progreso o arcaísmo?

La marea negra ideológica, el guerracivilismo institucional, las infinitas manías cainitas, dejan a la intemperie un Estado frágil en lo interior y periférico en la escena internacional.

El capital humano -enriquecido a través de la inmigración-, el capital cultural -enriquecido a través de varias lenguas milenarias-, el capital económico -enriquecido a través del ahorro y la inversión de individuos y empresas-, con un dinamismo apreciable, están hipotecados a las maniobras de campaña de unas elites políticas de una indigencia, arcaísmo y egoísmos provincianos. Európolis se mueve. ¿Hacia donde va Caína?…

Caína, Economía, España, Una temporada en el infierno

Comments

  1. maty says

    diciembre 28, 2005 at 4:55 pm

    Esa me la sé: hacia el caos y la crisis.

    Caos: a causa del desbarajuste que va a producirse en el 2006 a causa del nuevo Estatut de Catalunya, que será aprobado sin consenso y sin respetar la Constitución Española. Estoy redactando un artículo sobre las enmiendas presentadas ayer, en la primera entrega: derechos lingüísticos, con recuerdo a la tropelía aznaril de 1998.

    Crisis: la económica, que se comenzará a notar a partir del 2007, con la drástica reducción de las transferencias europeas. Mientras tanto, la cada vez más inestable Hispanoamérica pasará factura a las numerosas empresas allí instaladas. Estos años ha sido un factor positivo, al aumentar considerablemente sus cuentas de resultados, pero dejará de serlo en el 2006 (al menos todo apunta a ello). Es decir, mejor invertir en otras bolsas europeas, como la alemana (Schröder sí que inició reformas que comienzan a notarse, a diferencia de Chirac y Francia -que seguirá estancada…- ).

    El dinero es muy cobarde. Si la crisis política que se abrirá definitivamente en el 2006 es del calado que temo, muchas empresas se lo pensarán antes de invertir en España.

    Si a todos esos factores negativos, añadimos la continua pérdida de competitividad y productividad de las empresas/trabajadores españoles, junto a la más que probable subida del crudo… mal avío, máxime teniendo en cuenta la imposibilidad de devaluar la moneda, salida tan habitual en otras épocas.

    Lo del petróleo no está tan claro: cierto es que los yacimientos canadienses tardarán unos diez años en ser productivos, rentables a las nuevas tecnologías que permitirá extraer crudo de los bismutos, pero el otro día, en la conferencia que asistí, un empresario tarraconenses (importación/exportación) me recordó la grandísima importancia de los yacimientos gasísticos en Irán.

    Irán. Todo parece que van a por la bomba atómica. Inevitablemente ello conduce a una acción militar internacional. A diferencia de 1981, las instalaciones son subterráneas, así que difícilmente un ataque sorpresa de la aviación israelí o norteamericana podrá destruirlo (ataque convencional, no creo que utilizasen armas tácticas, aunque ya hay desarrolladas bombas de gran penetración para destruir búnquers subterráneos antinucleares). Una nueva invasión no parece factible, ante el creciente rechazo de la población norteamericana y el “esquilmo” en sus arcas públicas. Salida: ataque sorpresa israelí con armamento especialmente diseñado, proporcionado por USA (secretamente, como es habitual).

    Años atrás aún podría creer en una sublevación dentro de las filas socialistas, pero hoy ya no. Negro lo veo, espero equivocarme, pero por ahora voy acertando (ya pronostiqué a comienzos de año que el Estatut sería mucho más complicado de lidiar que el Plan Ibarretxe).

    Mientras Zapatero siga siendo presidente, poca esperanza hay. En menos de dos años ha demostrado su ineptitud. Suerte de la herencia económica recibida y de la elección de Solbes, que si no…

    PD: Algo bueno, la blogosfera española + ó – informativa cobrará mayor auge, destacando la catalana no nacionalista, que ya sobresale desde hace meses, tomando el relevo a la liberal, o compartiéndolo. Meneame.net apunta a una revolución en la blogosfera.

    Responder
  2. Anonymous says

    diciembre 28, 2005 at 5:08 pm

    Y meneado: http://meneame.net/story.php?id=1598

    Responder
  3. Anonymous says

    diciembre 28, 2005 at 6:41 pm

    “En España, la simpatía comprensiva hacia las revoluciones populistas americanas, ¿es un síntoma de progreso o arcaísmo?”.

    Un síntoma de humanidad, hombre; ¿tanto cuesta entenderlo desde la confortabilidad o lo que antes llamaban la vida muelle?

    Y no temas, si Aznar no hundió este país, es imposible que nadie lo haga y menos el inofensivo ZP. Menos lobos, Caperu.

    Responder
  4. Anonymous says

    diciembre 28, 2005 at 7:51 pm

    Preguntas para un ejercicio de bachillerato:

    ¿Cuantos cadáveres costaron a Europa las revoluciones populistas del últimos siglo?

    ¿Cuantos muertos de hambre quedaron sin enterrar, víctimas de las revoluciones populistas que ya sufrieron los países americanos, víctimas de matones golpistas, espías de la CIA, populistas de izquierdas y derechas?

    ¿NO hay ni un sólo estudiante de bachillerato que sepa contar como crecen el hambre, la pobreza y la falta de libertades cuando la gente más humilde cae en manos de los demagogos de izquierda y derecha?

    ¿Aprenderán a leer historia y economía los intelectuales españoles, algún día?

    Frasquito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • Jose en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus
  • Fina en Retrato improvisado de Jérôme Callais, en el frente de los bouquinistes / bouquinistas resistiendo contra la crisis, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2005
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Nov   Ene »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus
    • Retrato improvisado de Jérôme Callais, en el frente de los bouquinistes / bouquinistas resistiendo contra la crisis, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in