Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Libros, marketing, incultura (creciente)

marzo 17, 2006 JP Quiñonero 7 Comments

Con frecuencia, se habla de los libros antes siquiera de estar finalmente escritos. Se comentan en los periódicos antes de llegar en las librerías, sin haberse leído siempre hasta el fin. Y desaparecen de las librerías, a las pocas semanas, si su venta no alcanza las cotas de mercado previstas por unos expertos en marketing cuyo comercio con las cosas de la cultura es, con frecuencia, puramente accidental.
[ .. ]
Európolis. Inmigrantes, 11-M, Israel y El Telegraph se pregunta si el PP ha decidido suicidarse
[ .. ]
Una biografía NO autorizada de CJC

Comunicación, Culturas, Edición

Comments

  1. Virginia says

    marzo 17, 2006 at 4:11 pm

    Es el problema, no se lee, se hace como, se habla sin conocer. Y en esto tengo yo también la culpa, quiero decir, que a mi también me pasa. Me negué a leer el Código da Vinci por elitismo. Porque todo el mundo lo lee, pues yo no, yo de original. Pero luego lo critico como si lo hubiera leído.

    Lo que comentas es verdad, hay demasiados libros y siempre queremos hacernos los interesantes, los listos, los que más sabemos.

    Responder
  2. Juan Pedro Quiñonero says

    marzo 17, 2006 at 4:31 pm

    Hola..

    Hay demasiados libros por leer como para perder el tiempo con el tal Código, Virginia.

    Denunciar la proliferación de la ignorancia desalmada no es una cuestión de “listeza”, si no de salubridad pública.

    Q.-

    PS. ¡Perdón por la gravedad de mi tono solemne..! “¡Más madera…!!”

    Responder
  3. Toni says

    marzo 17, 2006 at 8:33 pm

    Pero debemos reconocer que gracias a “Códigos” y a algunas “sombras”, hay mucha gente que se ha enganchado a leer. El problema radica en saber descubrir, entre toda la producción, que és lo que realmente le interesa a cada uno.

    Responder
  4. Juan Pedro Quiñonero says

    marzo 18, 2006 at 7:15 am

    .. el problema es, precisamente ese, que la venta de masas quizá esté modificando los “cánones” de otro tiempo: sin que esté totalmente claro hacia donde vamos.. en Francia, un libro apenas aguanta de 3 a 4 semanas puesto en una mesa visible y a la mano.. un libro de Bergamín, de María Zambrano o de Lezama Lima, se queda pronto camino de la oscuridad de lo invislbe.. dicho esto: si alguien se engancha, pués algo es algo, efectivamente..

    Q.-

    Responder
  5. Virginia says

    marzo 18, 2006 at 10:20 am

    No te preocupes, que no voy a caer. Hay tantos libros, tan poco tiempo, mis listas aumentan y aumentan y aunque leo como una descosida nunca tengo bastante. Leo andando por la calle, y me dicen, cuidado te vas a caer, leo en cualquier momento libre. Ahora es difícil que un libro me enganche como en mi juventud, pero siempre llevo un libro conmigo. El único requisito que le pido a un bolso es ese, que me quepan los libros.

    Como no tengo sitio en casa, los saco de la biblioteca, ya no compro libros, si no me enterrarán en ellos. Y leo a plazo fijo, tengo quince días, aunque puedo renovar. Hace dos días saqué uno y ayer me lo acabé, no podía soltarlo. Se llama “La mirada interior” de NIcholas Humphrey, Alianza Editorial.

    En Navidad mi hija me regaló el último de Punset y voy sacando de su bibliografía libros para leer. Aunque este me ha gustado tanto que buscaré más de este autor.

    Cada vez leo más ensayo, las novelas, si no son de autores que ya me han enganchado otra veces, no suelo cogerlas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • José en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2006
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita
    • París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno