Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Josep Pla y el nido de reptiles catalanes

agosto 3, 2006 JP Quiñonero 19 Comments

Felices vacaciones, 8

Quizá solo Valle Inclán ha osado tratar a las “fuerzas vivas” de la sociedad, banqueros, periodistas, jueces, comerciantes, industriales, políticos, literatos, etc., con el tono de voz de Josep Pla en Nocturn de primavera.

Cela y sus epígonos se ensañan con los más débiles. Valle Inclán y Pla describen los vicios y debilidades de los poderosos con una precisión que los convierte en autores peligrosos para el orden establecido. Sus modelos son Suetonio, Saint-Simon y los moralistas franceses del XVII.

Algunos ejemplos:

  • Sobre los catalanes devorándose los unos a los otros: “Hi ha determinats temperaments que estan destinats a quedar fatalment destruïts per la vida d’aquestos pobles”.
  • Sobre la matriz ética y moral de la vida colectiva catalana: “Aquella profunda insociabilitat que caracteriza la nostra vida col.lectiva, la tràgica solitud que en constitueix l’essència mateixa”.
  • Sobre los comerciantes de pueblo: “Els diners són un factor de desequilibri humà” (..) “La botiga es convertí en una tomba”.
  • Sobre los industriales emergentes: “És una animeta que, malgrat la seva aparença esbravada, porta una bosseta plena de verí”.
  • Sobre los periodistas: “Solia formar criteri d’una qüestió abans de fer el menor esforç per conèixer-la”.
  • Sobre una fiesta en la que alternan banqueros, jueces, clerecía, (religiosa, cultural y política) y burocracia administrativa: “Aquesta gent ho empetiteixen tot, ho rebaixen tot, ho maten tot!”.
  • Sobre la misma reunión: “Aquella miserable reunió de botiguers desproveída de la menor amenitat, si no és l’amenitat que pot tenir un niu de rèptils”.
  • [ .. ]
  • Cataluña.

Caína, Cataluña, Instantánea (s), Personal

Comments

  1. Joaquín says

    agosto 3, 2006 at 6:20 pm

    ¿Su página tiene algún error de configuración? En todas las entradas veo líneas con caracteres extraños (algún problema del diseño html, supongo).

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    agosto 3, 2006 at 10:33 pm

    Hola, Joaquín,

    Quizá no sea imprescindible el usted, ¿no?
    Dicho esto: te agradezco el comentario… NO tengo ni idea.. es la primera vez que alguien me hace esta advertencia… por mi parte, lo veo todo normal: que es como los borrachos ven la realidad, la suya.
    Pero: NO solo no sé Nada al Respecto.. ¡Tampoco sobraía como arreglarlo!!
    Saludos..

    Q.-

    PS. Advierto, sin embargo, que NO puedo “postear” en mi bisagra Európolis desde que estoy de vacaciones y escribo con otro ordenador, utilizando un modem analógico. Vaya usted a saber..

    Q.-

    Responder
  3. Joaquín says

    agosto 3, 2006 at 11:27 pm

    Muchas gracias (a lo peor son las prestaciones de mi ordenador). Y ya que hemos establecido contacto, no me gustaría dejar pasar la oportunidad para reconocer que tus crónicas desde París era de lo que más me gustaba del viejo ABC. Este blog también me gusta. Un cordial saludo.

    Responder
  4. Gregorio Luri says

    agosto 4, 2006 at 10:45 am

    Pla era un gran creador, y, por lo tanto, un individualista; era un observador lúcido, y por lo anto, cascarrabias; era sinóptico hasta en la minuciosidad de la captación del detalle, y por lo tanto, desarraigado; pero amaba profundamente a Cataluña. Quizás en los días en que le soplaba insistentemente un viento aciago odiaba a los pageses, a los comerciantes, a los burgueses y a sí mismo. Pero uno no se lo imagina ni viviendo en otro sitio ni protestando con más pasión contra otros. Era tan catalán que cuando murió Pujol se quedó sin rivales y Cataluña un irremediablemente huérfana.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    agosto 4, 2006 at 10:55 am

    Joaquín: profesionalmente, soy A gun por hire, como decía Helmut Newton. En ese infierno sobre \”libre\”. Dentro de un orden. Graciass..
    [ .. ]
    Gregorio: OK.. PERO: Pla no solo era algo así como Virgilio.. el Nocturn es una crónica digna de Suetonio.. de ahí el odio que suscitaba y suscita el personaje Pla: NO se si Cataluña está madura para reconocerse en sus aguafuertes..

    Q.-

    Responder
  6. Gregorio Luri says

    agosto 4, 2006 at 1:24 pm

    No, sin duda. Cataluña -cierta Cataluña: la Cataluña oficial- es demasiado narcisista como para saber reirse de sí misma y, ya no digamos, llorarse de sí misma (“reconocerse en sus aguafuertes”, como tu dices). Esto es lo que sabía hacer Pla sin aspavientos. Me viene rondando la sospecha -que hasta este momento es solo eso, una sospecha- de que es este narcisismo el responsable de que en Cataluña haya tan pocos nacionalistas. Lo que hay es mucho antiespañolista, pero eso es algo muy distinto.

    Responder
  7. Marc Soler says

    agosto 4, 2006 at 2:06 pm

    Magnificos los dos: Quiño y Gregorio. Por fin alguien que dice algo que no resulte ele topicazo de siempre. Una duda: ¿solo la Cataluña oficial? Esa obsesion de separar lo oficial del resto…no me parece tan clara. Pero en fin, seguiremos leyendo a Pla.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    agosto 4, 2006 at 4:36 pm

    –“¡Cava para todos..!”
    –“¡Oído cocina..!”

    Q.-

    PS. En el Nocturn, Pla todavía habla de champagne… incluso da la marca..

    Responder
  9. Gregorio Luri says

    agosto 4, 2006 at 5:01 pm

    A mi lo de la “Cataluña oficial” me parece una evidencia. Yo, que tengo como obsesión incordiar lo menos posible, pongo hasta distinta cara según con quién me encuentro. Y no lo digo como un reproche, sino como un dato de la realidad. Existe un hiato (que no sé hasta qué punto es o no grave) entre el catalán de la calle y el de la Academia; entre las preocupacipnes de la calle y las de los políticos; entre la diversidad de la calle y la homogeneidad de la estampa; entre lo que se lee y el Avui; entre lo que se ve y TV3; entre lo que se reza y Montserrat; entre la formación personal y la escuela; entre lo que se escucha y el rock català; etc, etc. Repito: no sé hasta qué punto es sociológicamente o no grave este hiato, ni tengo idea alguna de para dónde evolucionará. Y tampoco me preocupa en exceso, la verdad, mientras evolucione sin sobresaltos. Mientras tanto, el panorama de la Catalunya global (oficial más real)me resulta fascinante.

    Responder
  10. Marc Soler says

    agosto 4, 2006 at 5:23 pm

    A mi esos hiatos que tu dices no me parecen tan profundos. En definitiva TV3, el Avui, etc la ven y lo leen personas igual que tu y que yo. Otra cosa es que uno prefiera, pongamos por caso, el “Hoy por hoy” de Francino que “Els matins” de Bassas o un cocktail de ambos si fuera posible. Eso suponiendo que el “Hoy por hoy” no provoque hiatos. En cualquier caso el tema me parece bien planteado por tu parte. Y tus dos ultimos parrafos los comparto plenamente.

    Responder
  11. Mario Moliner says

    agosto 6, 2006 at 1:21 am

    A mí también me aparecen en las páginas códigos y palabras extrañas, las tripas del blog hacia fuera.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    agosto 6, 2006 at 12:59 pm

    .. NO entiendo nada, “Mario..”. He seguido el consejo de Roberto: subir un fichero solo texto, terminal .txt.. no sé si se nota.
    Un horror, vaya.
    Gracias..

    Q.-

    Responder
  13. Wallenstein77 says

    agosto 6, 2006 at 4:07 pm

    Hola a todos:
    Si me permitis aportar mi granito de arena, pienso que en España en general, hay una gran diferencia entre la España oficial o de los politicos y la España real. Gregorio y Marc, que parece que vivis en Cataluña ¿El estatuto era lo que mas preocupaba a los ciudadanos catalanes? A la clase politica parece que si lo es. Lo mismo podriamos aplicar en el resto de España ¿Solo le preocupa a la clase politica el estatuto catalan? ¿Cuanto importa a la ciudadania en general? ¿Le interesa a los españoles y catalanes que se puedan usar sus lenguas cooficiales en Bruselas? Podriamos hacer un conjunto de preguntas acerca de lo que nos interesa a los ciudadanos los grandes temas de polemica de los politicos y como a nosotros si nos interesan otros temas que no aparecen en la agenda politica. Cada dia tengo mas claro que los politicos se creen una casta aparte y superior al resto de la ciudadania, cuando en realidad son nuestros servidores y nosotros somos sus verdaderos jefes.

    Saludos a todos.
    posdata: Don JP, a mi que trabajo con LINUX y Firefox no me aparece nada raro en la bitacora.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    agosto 6, 2006 at 10:05 pm

    España no sé si va bien o mal,pero lo que es la escritura de blog en vacaciones.. yo tampoco veo nada extraño en el mío.. aunque NO puedo subir nada a Európolis.
    A estas horas, NO doy pié con bola.
    Subiré unas imágenes del barrio de Gracia..
    Gracias, Wally: al menos una buena noticia.

    Q.

    Responder
  15. maty says

    enero 23, 2008 at 1:21 pm

    Heterodoxias.net -> Google Videos Entrevista a Josep Pla al programa de TVE “A fondo” 1976

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    enero 23, 2008 at 1:51 pm

    Maty,

    Misteriosas coincidencias. Cuando el correo me trae el programa de un ciclo de conferencias sobre JPla, en Madrid, organizado por CaixaForum, en Madrid, en abril, tu rescatas una entrevista importante. A pesar del tono un pelín engolado del maestro entrevistador, Pla casi está a la altura de Pla… meses antes de emitirse esa entrevista es cuando yo lancé mi fallida campaña para llevar a Pla a la Academia. Como pasa el tiempo…

    Q.-

    Responder
  17. txema says

    octubre 1, 2017 at 7:32 pm

    Gracias por las citas de J. Pla
    yo lo veo sin problemas, sera por estar lejos y usar safari.
    Esta noche todos diran que han ganado, pero todos habremos perdido algo.

    salud

    Responder
    • JP Quiñonero says

      octubre 1, 2017 at 7:38 pm

      Txema,

      Ay, Pla… en Madrid, solo lo aceptaron presentándolo como un tipo de derechas. En Barcelona, donde lo conocían un poco mejor, jamás lo tragaron, tras las apariencias: jamás recibió un premio institucional… sus OC han estado cercenadas, y siempre ha sido víctima de las policías políticas de cada momento. Creo que esas citas permiten comprender el odio que sus compatriotas más poderosos sentían y quizá siguen sintiendo por él, si.

      Q.-

      PS. Lo del día… una tragedia.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
  • José en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2006
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y la épica popular del ciclismo
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro, Ramón y la historia universal del pueblo, los pueblos
    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno