Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Un mundo de autores y libros virtuales, sin libreros ni librerías

marzo 8, 2007 JP Quiñonero 19 Comments

Hay quienes piensan que la librería y el librero tradicional son algo así como especies zoológicas amenazadas.

Jünger afirmaba que, a su modo de ver, la gran tarea del hombre de cultura del siglo XXI sería combatir la desertización espiritual del mundo.

Baptiste Marrey se pregunta si el libro mismo podrá sobrevivir en un mundo sin libreros ni librerías. Hay quienes piensan que se trata de una visión quizá pesimista en exceso, apocalíptica. No es mi caso.

La gran industria editorial ya tiene algo de factoría de producción de libros concebidos, escritos, editados, vendidos y tirados al basurero según normas comerciales estrictas. En ese marco, el librero y la librería tradicional, incluso las bibliotecas, deben someterse al imperio de las cosas dominantes, el marketing y la basura ideológica o mercantilista.

● Baptiste Marrey, Le Monde, 8/9 marzo 2007, Le livre peut-il se passer de libraires?

Industrias culturales, Libros

Comments

  1. Ramon says

    marzo 8, 2007 at 6:28 pm

    Creo que es una cuestion de habitos de compra. De hecho, si de lo que se trata es de vender libros y difundir su contenido, el unico agente “imprescindible” es el fabricante/impresor y un transportista (material o virtual). El librero que aconseja y demas puede ser un plus, pero no para el 90% de los compradores, sino solo para los que buscan excelencia (cosas raras). Durante años el librero ha sido una necesidad, pues no habia otra manera de comprar un libro o incluso de tener alguna informacion sobre el. Ahora hay alternativas validas para casi todos los compradores, asi que su numero se reducira, pero no desapareceran del todo, igual que tampoco han desaparecido los anticuarios, mas bien al contrario.

    Responder
  2. Joaquín says

    marzo 8, 2007 at 6:38 pm

    En Sevilla las librerías independientes casi pueden contarse con los dedos de una mano: Al-Andalus, Padilla, Céfiro, Reguera, Repiso, Maymen… Los últimos veinte años han ido cerrando las antiguas librerías una detrás de otra (“El Rosario de Oro”, “Sanz”, “Atlántida”, “Pascual Lázaro”, “Lorenzo Blanco”, “Vértice” …). Una muy curiosa era “Montparnasse”, en la calle Don Remondo (poco menos que a la sombra de la Giralda), que traía libros franceses. Las causas de esta metamorfosis librera son muy conocidas: cambios de costumbres, jubilación del propietario, concentración industrial, instalación de grandes superficies (FNAC abre pronto tienda en Sevilla)…

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    marzo 8, 2007 at 6:56 pm

    Joaquín, Ramón,

    Que en Sevilla se cuenten con los dedos de una mano las librerias/librerías ya dice lo que dice… me temo que es un proceso general y amenazante.

    Sin duda, hay otros medios de compra (internet, etc.) pero para saber que se compra en Amazon o en las buenas librerias de viejo HAY QUE SABER QUÉ SE ESTÁ BUSCANDO… el lector joven o mal informado, MAL puede tener acceso a esos libros indispensables, que se agotan, lentamente..

    Aquella vieja relación del adolescente que iba a una librería y descubría pequeños tesoros (aconsejado por un librero) es el proceso cultural que se me antoja amenazado.

    Quedan, afortunadamente, magníficos libreros de nuevo y de viejo, como dudarlo. Pero mi simpatía por ellos me lleva a considerarlos, con mucho cariño, como “especies amenazadas”… lo digo como Homenaje y el Más Profundo Respeto, claro,

    Q.-

    Responder
  4. El Llibreter says

    marzo 9, 2007 at 9:03 am

    El 90% de los compradores de libros, Ramon, se siente abrumado por el exceso de información. El principal reto de los libreros es formarnos como mediadores capaces de orientar al lector entre la infinidad de posibilidades que se le ofrecen. Por eso es importante, además, que las pequeñas librerías independientes busquen algún tipo de especialización para que la información que ofrezcan se distinga por la fiabilidad.

    Gracias JPQ.

    Saludos cordiales.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    marzo 9, 2007 at 10:44 am

    Llibreter,

    Ya sabes que tu opinión siempre nos guía a los atribulados lectores perdidos en el laberinto…

    Q.-

    Responder
  6. Luis Rivera says

    marzo 9, 2007 at 12:56 pm

    Una librería es un lugar con muchos libros en que uno busca, o en el que hay una persona que sabe donde está lo que tiene. Ayer, en la libreria a la que acudo en El Escorial, hablando de algunos títulos de Heidegger, la persona que me atendía corrió a una pila de libros y sacó uno ofreciéndomelo: acaba de salir, me dijo, era de Heidegger, claro. Esa puntualidad y la abundancia no excluye la lista de pedido, y ambas cosas son las que me gusta buscar. Yo confío poco en el mediador como factor de cultura de la misma manera que no me fío de quien me recomienda un vino o un restaurante si no le conozco, y bien, antes.

    Responder
  7. Luis Rivera says

    marzo 9, 2007 at 1:00 pm

    He recordado un artículito mio en este blog y he ido a buscar la dirección. Puede que interese a alguien, trata entre otras cosas sobre un viejo librero.

    http://enelbosque.blogspot.com/2006/03/la-simulacin-de-lo-maravilloso.html

    Saludos, Q.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    marzo 9, 2007 at 4:34 pm

    Luis,

    Libros y árboles cuadran bien en el bosque íntimo, que algo tiene de la Emboscadura de EJünger, traducción muy féliz de mi viejo amigo Andrés Sánchez Pascual, de la aventura del legendario waldgänger alemán,

    Q.-

    Responder
  9. El Llibreter says

    marzo 9, 2007 at 9:59 pm

    He evitado la palabra adrede la palabra “recomendar”, Luis, que sería más propia del mediador al cual te refieres. Buena parte de las consultas que recibo a lo largo del día se refieren a libros sobre algún tema determinado. La labor de mediador se refiere, entonces, a orientar sobre libros que puedan satisfacer su curiosidad o su necesidad, los tengamos o no en la librería. Uno de los retos más importantes de los libreros es dedicar el menor tiempo posible a las labores más ingratas en la gestión de la librería para poder así dedicar-lo a informarse para poder informar.

    Sólo recomiendo libros a los lectores con los que he establecido algún tipo de complicidad y, por supuesto, de reciprocidad; nunca a un desconocido. Salvo que me lo pida expresamente, claro.

    Saludos cordiales.

    Responder
  10. Luis Rivera says

    marzo 10, 2007 at 11:09 am

    Claro, Libreter, y esa última función que describes se convierte en una complicidad acerca de los libros que convierte la visita a la librería en un placer personal. Pero para llegar a ello se requiere una empatía mutua fruito, creo yo, de la modesta repetición de la visita.

    Responder
  11. Ramón Machón says

    marzo 10, 2007 at 1:10 pm

    A ver qué os parece esto, ya que de libros y libreros se habla. Es la página de mi buen amigo Alireza Darvish.

    http://www.artcali.com/Pintura/libro.html

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    marzo 10, 2007 at 2:09 pm

    Ramón,

    Entre las mujeres artistas y los retratos hay cosas muy puras..

    Q.-

    Responder
  13. TERNOISE says

    marzo 12, 2007 at 6:03 pm

    hELLO,

    See
    http://www.festivaldulivre.info
    for more informations LIVRES (pilon du livre article du Monde)

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    marzo 12, 2007 at 6:30 pm

    Ternoise,

    Ravi de vous lire, Mme.

    La destrucción anual de centenares de miles de libros plantea un problema de fondo, que oscila entre la ecología del espíritu y la ecología tout court, sin olvidar las desventuras de los desafortunados autores,

    Q.-

    Responder
  15. L'Oiseau says

    abril 23, 2007 at 4:16 am

    La librería Montparnasse también ofrecía muchos libros de cine en español, además de franceses en general. La regentaba un tal André Duval.

    Hace meses cerró el Institut Français, con una biblioteca mágnífica de literatura y libros de arte, viajes… prensa; abierta a todo el mundo, con unos sillones de mimbre comodísimos y un patio con fuente en una casa del barrio de Santa Cruz. La mayor parte de sus libros han ido a parar a la Universidad Pablo de Olavide

    En cuanto a la librería Vértice, sigue en la C/. San Fernando, con libros internacionales.

    Estoy jarto de franquicias, falsos libreros, dependientes asalariados y demás.

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    abril 23, 2007 at 7:16 am

    Oiseau… donde estaban esas librerias a recordar y visitar..?

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Carole en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Sindicatos, pensiones … Macron refuerza a sus peores enemigos: Philippe Martinez y Laurent Berger
  • José en Sindicatos, pensiones … Macron refuerza a sus peores enemigos: Philippe Martinez y Laurent Berger

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2007
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
    • Sindicatos, pensiones … El 74 % de los franceses quieren la censura y dimisión del gobierno de Macron
    • Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
    • Sindicatos, pensiones … Macron refuerza a sus peores enemigos: Philippe Martinez y Laurent Berger
    • Macron, sindicatos, pensiones … Señora de extrema derecha pidiendo derrocar al Gobierno

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno