Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Sarkozy, Onfray, pensamiento y política, comunistas, libertarios, fascistas, editores y tv

marzo 28, 2007 JP Quiñonero 13 Comments

Cuando Michel Onfray publicó su primer libro, Le ventre des philosophes, critique de la raison diététique, escribí la primera crítica (entusiasta) que se publicó en castellano. Su editor me invitó a tomar café en el Deux Magots y se comentó amargamente: “Es una pena, pero Michel tiene mala salida editorial en España: no es comunista…”

Han pasado los años, y Onfray se ha convertido en uno de los pensadores franceses más influyentes de su generación. Cuando el mensual Philosophie Magazine consagra su portada y un dossier de veintitantas páginas al puesto de las ideas en la campaña electoral y el futuro de Francia, publica un largo diálogo entre Onfray y Nicolas Sarkozy, que da una idea muy gráfica de lo que pueden hablar (en el terreno filosófico, en París) un político conservador y un pensador ateo y libertario: Confidences entre ennemis. [Texto íntegro, en PDF].

Por su parte, el semanario Le Nouvel Observateur ha propuesto a Onfray publicar un blog / diario sobre la campaña en curso, de muy instructiva lectura:

Le poids nul de la gauche antilibérale subraya el fracaso de la izquierda anti mundialista francesa. Le fascisme télévisuel denuncia con mucho garbo las manipulaciones informativas de la tv: no veo quien se atrevería a escribir otro tanto en Spain & Catalonia & Euskadi & Andalucía. Pour une gauche libertaire habla de una izquierda inexistente en Carpetovetonia.

En el mismo número de Philosophie Magazine se incluyen las intenciones de voto de pensadores de muy diverso tonelaje. Breve resumen:

● André Glucksman, Max Gallo y Luc Ferry votan Sarkozy.
● Apoyan a Ségolène,André Comte-Sponville, Étienne Balibar y Dominique Méda.
● Denis Kambouchner apoya a François Bayrou.
● Michel Onfray votará por José Bové.
● Camaleónico, Bernard Henry-Levy dice que votará “republicano”.
● La nota provocadora la da Alain Soral: “Si Marx estuviese vivo haría un llamamiento a votar por Jean-Marie Le Pen”.

Fotografía, Francia, Libros, Pensamiento, Política

Comments

  1. Gregorio Luri says

    marzo 28, 2007 at 4:14 pm

    Tengo al Onfray cruzado. Me parece -y estoy pensando en sus últimas obras- el pensador menos sagaz para el lector menos exigente. El más beato, el más política e ideológicamente correcto, al que le importa bien poco el rigor con las fuentes.

    Hoy es un autor con mucha, mucha audiencia entre los progres hispanos. Ofrece todo lo que le piden y en estado puro: Antiamericanismo más alternativismo más inconformismo más ateísmo. Es decir: un catecismo.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 28, 2007 at 4:37 pm

    Gregorio,

    Que vehemencia… bueno… en el terreno político, MO descarrila con frecuencia… aunque, en el detalle, suele matizar las cosas (un poco)… en el terreno de las convicciones pone una fe de converso, en efecto… pero, pero: habla de arte y gastronomía con arte y sabiduría… lo del “correcto” parece decir mucho: pero deja sin explicar demasiados detalles… Cuando Sarkozy y Onfray intercambian frases sobre Proudhon o las cartas a Lucilio de Séneca hay una cierta finura convenida que me parece propia de gente que sabe leer, escuchar y tomar café con el adversario, con una elegancia que -a qué negarlo- me da una cierta envidia…

    Q.-

    Responder
  3. Luis Rivera says

    marzo 28, 2007 at 7:02 pm

    Me cuesta mucho imaginar a Zapatero y Rajoy intercambiando opiniones sobre las Epistolas Morales a Lucilio o sobre la verdadera interpretación de la “circunstancia” en Ortega. Por uno y por otro. Y no por la simpatía que pueda haber entre ambos, sino porque no tenemos la imagen del político culto, lo que por otra parte me consta que los hay, y mucho.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    marzo 28, 2007 at 7:46 pm

    Luis,

    A eso iba. MOnfray, que es altermundialista, no tiene inconveniente en hablar con Sarkozy, que es conservador, en una revista para estudiantes, profesores e interesados en temas filosóficos. LFerry, que es tirando a liberal, y de cuyo último libro se vendieron 600.000 ejemplares, no tiene miedo en explicar porqué votará Sarkozy. Y en la revista, de un ecumenismo absoluto, con una dosis de profesionalismo libresco bastante alto, gente que piensa de muy distinta manera explica sus razones sobre el vacío político de la campaña y sus razones para votar a Ségolène, socialista, o Sarkozy, conservador… La revista cuida muy mucho que todas las tendencias estén representadas. Aunque destaca por lo insólito el diálogo Onfray-Sarkozy, al que yo valoro por las mismas razones. Sin olvidar que Onfray comenzó a escribir hablando de la horrible gastronomía de los más grandes maestros filosóficos…

    Q.-

    Responder
  5. Gregorio Luri says

    marzo 28, 2007 at 11:35 pm

    Ustedes perdonarán, el Onfray me despierta no pocos prejuicios. Pero el gesto de cortesía dialéctica al que haces referencia, da muestras de una higiene mental que, evidentemente, hay que aplaudir.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    marzo 29, 2007 at 8:13 am

    Gregorio,

    Gracias por tu comprensión.

    Te explico… en febrero, estuve en Barcelona hablando de periodismo y cultura… al final de la cosa, una señora muy amable y simpática me asaltó para preguntarme: “Oiga, ¿usted no cree que Sarkozy es un fascista de cuidado..?”. Intenté responderle con amables negativas, sin confesarle el horror que me inspiraba su pregunta. Sarkozy puede ser carca, muy carca, conservador, muy o muy muy conservador. A gusto de cada cual… pero, hombre lo de fascista está fuera de lugar. ¿Qué decir cuando denuncian por escrito el totalitarismo de la izquierda o los ecologistas? Comunista hay ya muy pocos; pero denunciar a socialistas poco o muy socialdemócratas, o a ecologistas poco o mucho altermundialistas, en esos términos, me parece una barbaridad.

    Cuando vi el número de esa revista, con una relación de gente muy diversa tomando posiciones tan distintas, me pareció que era un modelo muy potable. El diálogo Sarkozy-Onfray tiene todos los vicios y trampas que saltan a la vista para un profesional del ramo. Pero-pero-pero… que un carca se pregunte como construir un alma y cite las cartas a Lucilio, y que un progre le regale tres libros de pensamiento (Nietzsche, Freud, Foucault y Proudhon) para invitarlo a descubrir otros terrenos, y ambos acepten fotografiarse juntos ¡en un ministerio del interior!… ya me parece un espectáculo llamativo… No veo a los mozos de escuadra leyendo a d’Ors ni a la Ertzainza haciendo lo propio con Ramiro Pinilla… ¿¡¡qué decir de Madrid…???????

    Q.-

    PS. ¡Perdón por el coñazo de tantas explicaciones…!

    Responder
  7. Luis Rivera says

    marzo 29, 2007 at 10:26 am

    No se trata de un coñazo, sino de una evidencia que debiera saltar al conocimiento. En España hemos sintetizado los adjetivos a la oposición a dos nadamás: rojo y fascista. Lo de rojo se oye menos, o se va oyendo menos, creo yo: no se si se piensa. Lo de fascista es el lugar común de la clase media bien pensante que mantiene que todo lo que no es su manera d pensar es fascista o es una tontería. Por ejemplo: pensamiento a la derecha: fascista; pensamiento a la izquierda: tontería. Desvelar, en carne propia, este código asumido como normalidad y acabar por comprenderlo, no es doloroso (doy fe de ello) y si esclarecedor. El franquismo creó el caldo de cultivo para esta simpleza absurda, de la msima manera que empujó a muchos jóvenes que en su (nuestra) vida nunca hubiéramos sido comunistas a participar con el PSUC o el PC (¿donde estaba el PSOE?, por cierto? en actividades antifranquistas, antes de 1975.
    Creo que hay que comprender este caldo de cultivo para comprendernos a nosotros. Los hijos de los hogares que fueron republicanos y que nacieron entre los 40 y los 60, probablemente tienen esta simpleza de visión.
    También es cierto que en la cultura tradicional epañola, basta leer los Cuadernos de Azaña, se percibe esa apelación a la violencia permanente que divide al país en dos.
    De ahí que el ejemplo de dos intelectuales, sea cual sea su valor objetico o subjetivo, sea un modelo a admirar.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    marzo 29, 2007 at 10:41 am

    Luis,

    ¡Como te agradezco esas palabras..! ahí está resumido casi todo el cáncer que continúa haciendo estragos, contaminada la tal sociedad civil del cancer ideológico de los políticos..

    Q.-

    Responder
  9. maty says

    marzo 29, 2007 at 1:22 pm

    El fichero PDF ha sido “recauchutado” al máximo, teniendo en cuenta la imposibilidad de utilizar un OCR -el documento está lleno de líneas y garabatos. De 5,03MBs ha pasado a 2,5MB.

    También está disponible para su descarga:
    7c27-Dialogo-NSarkozy-MOnfray.zip.html

    GMail da problemas para enviar/recibir ficheros grandes, por lo que uso ese servicio externo para el intercambio de ficheros, os lo aconsejo encarecidamente (la publicidad es Adsense, filtrable fácilmente si se implementa el plugin AdBlock en Firefox o K-Meleon Nauscópico).

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    marzo 29, 2007 at 2:50 pm

    Maty,

    Tu erudición y eficacia me / nos deja traspuestos, claro.
    Graciasssssssss

    Q.-

    Responder
  11. Elecciones says

    marzo 7, 2009 at 7:13 pm

    Comparto mi posición con Luis. Apoyo mi punto de vista en un artículo muy interesante que leí en una pagina Web en la que se discuten todo tipo de temas políticos. Además, en http://www.elecciones.com.co también encontraran información electoral muy completa acerca de futuros procesos electorales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2007
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Feb   Abr »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa
    • Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in