Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Legitimidad social de Sarkzoy para lanzar la ruptura prometida

mayo 7, 2007 JP Quiñonero 5 Comments

La elección de Nicolas Sarkozy como presidente de la República se consumó ayer en unas condiciones que anuncian un cambio cultural y político profundo, confiriéndole una legitimidad excepcional para consumar la ruptura con las presidencias de François Mitterrand (1981-1988) y Jacques Chirac (1988-2007), que precipitaron a Francia en una crisis sin precedentes desde la Segunda guerra mundial.

¿CAMBIO? ¿RUPTURA..?

El 83,97 % del electorado nacional se movilizó, consciente que el duelo entre Sarkozy y Ségolène Royal obligaba a elegir entre la tradición inmovilista reciente y la posibilidad de un cambio de fondo. Se trata de uno de los índices de participación más altos de la historia de la V República. Una movilización semejante a las grandes elecciones presidenciales de 1965, 1974, 1981 o 1988.

Elegido con el 53.06 % de los votos emitidos, contra el 46.94 %. Sarkozy obtiene una legitimidad excepcional. El 2002, el 82.2% conseguido por Chirac estaba “falseado” por el “bombazo” de la presencia de Le Pen en la segunda vuelta, eliminado el candidato socialista. Hay que remontarse a las presidenciales de 1965 (Mitterrand-De Gaulle), 1969 (Poher-Pompidou), o 1988 (Mitterrand-Chirac), para encontrar un presidente de Francia elegido con tal amplitud.

La participación cívica y la mayoría muy sólida apoyan otro dato cultural de la más honda importancia. Sarkozy es el primer candidato conservador, desde el general de Gaulle (1965), que ha hecho campaña triunfal defendiendo los valores conservadores clásicos: trabajo, solidaridad, orgullo e identidad nacional, responsabilidad. Sarkozy no es un ideólogo conservador como Margaret Theatcher o Ronald Reagan, los grandes protagonistas de la revolución conservadora de la segunda mitad del siglo pasado. Pero llega al poder prometiendo el cambio y la ruptura contra los inmovilismos socialistas (Mitterrand) y conservadores (Chirac).

CAMBIOS DE FONDO

En su primer gran discurso, tras la victoria, aclamado por decenas de millares de simpatizantes, en la plaza de la Concordia, uno de los lugares más emblemáticos de Francia, Sarkozy avanzó los grandes líneas de su proyecto político nacional: mano tendida a sus rivales, ser el presidente de todos los franceses, respeto por quienes no tienen sus ideas, reafirmación de sus principios políticos personales (trabajo, solidaridad, identidad nacional, etc.), anunciando muchos cambios de fondo y de forma.

Sarkozy lanzó varios llamamientos personales: en dirección de sus rivales, proponiendo un estatuto oficial para la oposición; en dirección de los más débiles y frágiles, prometiéndoles la protección del Estado; en dirección de Europa, anunciando iniciativas nacionales; en dirección de los EE.UU., afirmando una solidaridad crítica entre aliados; hacia todos los países mediterráneos, proponiendo una futura Unión Mediterránea; hacia el pueblo de Francia… “Debemos estar orgullosos de nuestra patria, y dispuestos a dar por ella lo que ella nos dio”.

Elegido presidente, Sarkozy consuma, al mismo tiempo, el cambio generacional, el cambio cultural y el cambio ideológico de las derechas francesas. Una vuelta a los orígenes, con ambiciones reformistas y renovadoras. Giscard (1974-81) aspiraba al centro. Chirac (1988-2007) fue más “radical” y demagogo que conservador tradicional. Ganando la batalla presidencial, Sarkozy también gana una batalla cultural de largo alcance.

DESASTRE SOCIALISTA

La renovación del conservadurismo francés coincide con una crisis de fondo de las izquierdas. Ségolène Royal ha sido derrotada sin gloria para ella. Dominique Strauss-Han, candidato desafortunado a la candidatura socialista, el mes de noviembre pasado, hacía ayer noche un negro balance de la coyuntura de las izquierdas: “Hemos sufrido un inmenso fracaso. Es nuestra tercera gran derrota en una elección presidencial. Jamás en la historia política reciente han estado tan hundidas todas las izquierdas. La izquierda socialista no ha sabido renovarse. El PS debe afrontar con urgencia la gran renovación socialdemócrata que no hemos sabido realizar hasta ahora”.

La crudeza brutal de Dominique Strauss-Kahn contrastaba con el “lirismo poético” de la candidata derrotada, que multiplicó sus intervenciones públicas, retransmitidas en directo, sin felicitar a su afortunado rival, anunciando siempre que ella ha lanzado la “gran reforma de la vida política francesa”, entreteniendo la ilusión que será ella quien esté al frente de “nuevas batallas”.

Sin embargo, en el PS, los “elefantes” ya preparan en orden disperso la batalla de las próximas elecciones legislativas del mes de junio. Laurent Fabius propone una dirección “colectiva”. Strauss-Kahn reclama la reforma del pensamiento socialista. François Hollande, compañero de Ségolène, y primer secretario del PS, aspira estar al frente de la nueva campaña socialista.

¿ÁRBITROS..?

Por su parte, François Bayrou, centrista, y Jean-Marie Le Pen, extrema derecha, continúan esperando ser los “árbitros” de la futura vida política nacional. Le Pen leyó un comunicado despectivo diciendo que “los franceses han votado contra un nuevo desastre socialista”. Bayrou se presentó como “juez centrista” contra la tentación del “poder absoluto”. El líder centrista abandona la UDF que había liderado hasta la primera vuelta y presentará un nuevo partido centrista el próximo jueves.

Más allá de la refundación de la política conservadora, la elección de Nicolas Sarkozy también modifica profundamente todo el paisaje político nacional. La izquierda comunista continúa agonizando. La izquierda socialista acomete en orden disperso su anunciado viraje, no se sabe si hacia el centro o hacia la izquierda. Un centro emergente aspira a convertirse en “árbitro”. El modelo electoral de la V República favorece la formación de grandes coaliciones y lamina a los grupúsculos. La era Sarkozy comienza iluminando un paisaje político en vías de imprevisible formación.

[ .. ]

Sólo queda en suspenso la única pregunta esencial: ¿CONSUMARÁ NICOLAS SARKOZY LA RUPTURA ANUNCIADA..? Veremos.

Actualidad, Francia, Historia, Política

Comments

  1. Ramon says

    mayo 7, 2007 at 1:12 pm

    Eso de que Francia esta pasando por la peor crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial puede quedar bien como titular, pero me temo que esta muy lejos de ser cierto. Entre 1945 y 2007 ha habido crisis bastante mas “criticas”, valga la redundancia. Entre ellas la reconstruccion economica post guerra, elfusilamiento de Laval i el juicio a PEtin (y a la media Francia que le apoyaba) la casi toma del poder en Francia por parte del Partido Comunista, cuando los gendarmes echaron a 200 moros al rio en pleno centro de Paris (suceso que en su tiempo fue ocultado conscientemente por los medios de todo el mundo), la independencia de Argelia, los atentados de la OAS contra De Gaulle … En fin, que lo de ahora no deja de ser un problema contable. En las crisis anteriores hubo fiambres a destajo.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 7, 2007 at 1:29 pm

    Ramón,

    Que Francia vive la crisis / declive (económico – social – cultural) más grave desde el fin de la Segunda guerra mundial no lo digo yo. Yo retomo lo que dicen Jean d’Ormesson (novelista importante), Nicolas Baverez (autor de un libro de referencia absoluta), Max Gallo (antiguo portavoz de Mitterrand, autor de varias obras indispensables) y Jacques Marseille, que es catedrático de historia económica en la Sorbonne, y autor de una docena de obras contando ese declive por lo menudo..

    Q.-

    PS. Mis entrevistas con Baverez, Gallo y Marseille pueden leerse en este mismo Infierno.

    Responder
  3. Robert says

    mayo 9, 2007 at 6:21 am

    La victoria de Sarkozy me parece genial porque la epoca de Chichi dejó en llamas las relaciones politicas entre EEUU y Francia. Estuve cansado de Chirac. Ahora quiero ser optimista…. realista, pero esperando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisino castizo luchando contra la canícula en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
  • Fina en Salman Rushdie … fascismo, nazismo, stalinismo e islamismo, en España y Europa
  • JP Quiñonero en Salman Rushdie … fascismo, nazismo, stalinismo e islamismo, en España y Europa
  • Irene en Salman Rushdie … fascismo, nazismo, stalinismo e islamismo, en España y Europa
  • JP Quiñonero en Salman Rushdie … fascismo, nazismo, stalinismo e islamismo, en España y Europa
  • José en Salman Rushdie … fascismo, nazismo, stalinismo e islamismo, en España y Europa
  • JP Quiñonero en Sempé, el resistente más olímpico y luminoso
  • Fina en París afro … matrimonio black en la frontera de Chinatown-sur-Seine

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2007
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Parisino castizo luchando contra la canícula en el mercado más cosmopolita de París, Aligre
    • Salman Rushdie … fascismo, nazismo, stalinismo e islamismo, en España y Europa
    • Sempé, el resistente más olímpico y luminoso
    • Francia ardiendo … crece el turismo en bicicleta
    • París afro … matrimonio black en la frontera de Chinatown-sur-Seine

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno