Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Cannes, New Mexico, la Costa Azul y otros destierros

mayo 16, 2007 JP Quiñonero 7 Comments

New Mexico, No Country for Old Men

¿Qué quedará de esta edición del Festival de Cannes..? Por mi parte, siento una urgente necesidad de conocer la nueva película de los hermanos Joel y Ethan Coen, No Country for Old Men, basada en una memorable novela del más grande de los escritores norteamericanos vivos, Cormac Mc Carthy.

Tal urgencia tiene hondas raíces. Descubrí esa novela el mes de septiembre del 2005: El caos de Katrina, a la luz de Cormac Mc Carthy. Y he vuelto una y otra vez a esa obra novelesca, majestuosa: El pistolero, el apocalíptico y el subversivo.

Ya en Cannes, a la espera de la versión cinematográfica de esa melancólica historia de un ocaso atroz, ¿cómo olvidar las relaciones de mi CJC con el cine, justamente, en una Costa Azul de leyenda..?

  • CJC, el cine español y el destino de la Diva.
  • CJC y algunas heroínas de Truffaut, Fellini, Visconti y Billy Wilder.

Cine, Libros, Literaturas, Personal

Comments

  1. Santiago Navajas says

    septiembre 10, 2007 at 4:02 pm

    Estimado JPQ,

    Coincido contigo en tu apreciación de McCarthy como el más grande americano vivo, incluso por encima de Roth. Y en todo el mundo quizás sólo Coetzee y Vargas Llosa se le acercan. Respecto a la película, creo que tu intuición es más que correcta. Álvaro Arroba, uno de los mejores críticos españoles, que la vió en Cannes me confirma que es una gran película (entre otras grandes películas americanas presentadas: las de Fincher, Gus van Sant y Ferrara) y que Javier Bardem interpretando al infernal Chigurh está divino. Se acaba de editar ya en España “La carretera” que esta tarde va a caer..

    Aquí tienes el guión de la película “No country for old men”

    http://www.youknow-forkids.com/nocountryforoldmen.txt

    Un saludo

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2007 at 5:25 pm

    Santiago,

    Me das una gran alegría. No recuerdo si era Bloom o Steiner el que decía que McCarthy es el único americano comparable con Faulkner, hoy. Sobre la película, las amistades que la vierno me dieron la misma impresión. Y las fotos que se han difundido me gustan mucho mucho… Te agradezco el link.

    Saludos,

    Q.-

    Responder
  3. Santiago Navajas says

    septiembre 10, 2007 at 9:40 pm

    Bloom recuerdo que lo hacía en Cómo leer… Aunque las comparaciones suelen ser con Faulkner y Hemingway las sensaciones que me produjo “Meridiano de sangre” fueron equivalentes a las que tuve con “El paraíso perdido” En ambos casos, como también con Dante, tenía la vívida impresión de estar paseando por el Infierno. El horror descrito con esa incomparable prosa lírica, que produce tal efecto de distanciamiento, era muy semejante al de John Milton que también estaba de parte del Diablo.

    Bloom se preguntaba qué director podría hacer una versión de “Meridiano de sangre”. Pues está anunciado Ridley Scott, lo que no me da muy buena espina. Veremos

    http://www.imdb.com/title/tt0983189/

    PD. Al final no ha caído “La carretera” porque a Córdoba aún no ha llegado. Busco algún comentario tuyo sobre el fenómeno Littell, que también estará al caer, pero encuentro sólo una críptica alusión a una tal Angot…

    Saludos

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 11, 2007 at 5:28 am

    Santiago,

    Cuantas sugestiones… Empiezo por el final.

    Sobre Littell… en París, hubo división de opiniones. El TLS le dió un palo severo… a mi me pareció un libro sintomático… la manía por la documentación no me pareció un argumento de peso literario… mi impresión un poco grosera es que Littell es un muy buen autor que no tiene genio literario: de ahí la necesidad de escribir páginas y páginas para intentar llegar al Infierno: que -en su caso- siempre se me antoja algo de opereta y cartón piedra. Baudelarie, Faulkner o Cormac Mc Carthy se instalan en el Infierno con un folio corto.

    En mi caso, admiré mucho a Hemingway. Pero Mc Carthy se me antoja hoy más alto. Hubo una película que a mi me gustó y que ronda por los mismos parajes: Grupo salvaje. Yo admiro mucho a SPeckinpah.

    En las Américas españolas, el “paralelo” absoluto de Mc Carthy quizá sea Juan Carlos Onetti. En Europa, solo recuerdo a Thomas Bernhard. En España (¡perdón por la inmodestia!!) solo veo un libro que cuenta la historia de la destrucción total de un pueblo: mis Anales del alba… con algunas diferencias: yo cuento la historia desde el punto de vista de un poeta ibero que comienza a escribir horas antes que las legiones de Roma vayan a entrar a saco en su pueblo… (¡qué ataque de soberbia por mi parte…!). En verdad, se trata del juicio del amigo que me descubrió Meridiano de sangre,

    Q.-

    Responder
  5. Santiago Navajas says

    septiembre 11, 2007 at 9:23 am

    Gracias por los comentarios y las sugerencias. Bloom también comentaba al Peckimpah de Grupo Salvaje pero le parecía excesivamente blando para Meridiano… Una exageración retórica por parte de Bloom porque Quiero la cabeza de Alfredro García sí daba el tono de salvajismo lírico. También se suele citar 2666 en relación a Cormac.

    Me pongo a buscar tu libro…
    Un abrazo

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    septiembre 11, 2007 at 10:55 am

    Santiago,

    Bueno… Tampoco coincido con HB.

    El universo de Cormack McCarthy está casi siempre muy próximo al Antiguo Testamento: profecías negras sobre el destino del hombre, la civilización, etc.

    Buena parte del universo de Sam Peckinpah, por el contrario, es el del ocaso, decadencia, hundimiento y fin del difunto mundo artúrico. Duelo en la alta sierra, Grupo salvaje, Junior Bonner, La huida… pueden “leerse” como variaciones sobre el fin, corrupción, degradación, ocaso y fin de una cierta épica artúrico / californiana. Luis Alberto de Cuenca creo que fue el primero en subrayar ese paralelismo, hablando de La huida, hace siglos.

    Como tu subrayas, Quiero la cabeza de Alfredo García pudiera servir de puente entre ambos mundos…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2007
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno