Felices vacaciones, 23
Del “federalismo asimétrico” al “federalismo conflictivo”.
Mientras los más eminentes especialistas locales diseccionan con bizantina precisión el alcance ¿nacional? ¿estatal? de los modelos navarro y mallorquín (silenciando piadosamente los efectos perversos del modelo electoral), otras elites europeas analizan sin piedad el “federalismo conflictivo” (belga y español) y su posible “aceleración envenenada”, a través del futuro Tratado europeo que pudiera dar a las minorías étnicas, nacionales y lingüistas, poderosos recursos de contestación jurídica, ante los tribunales europeos, contra los tribunales ¿nacionales? ¿estatales..?
Agora Vox, Jacques Kotoujansky, Traité européen: ce que veut l’Allemagne:
[ .. ] La combinaison des catégories de “minorité”, “nationale’’ ou “ethnique’’ ou “linguistique’’, de saisine directe par des particuliers des deux Cours européennes aux jurisprudences si résolument fédéralistes, ainsi que la supériorité du droit européen sur les droits nationaux (qui sera établie dans le traité par le biais des jurisprudences de la Cour de Luxembourg), forgerait le dispositif de morcellement de la France, de l’Italie, des Etats au fédéralisme conflictuel (Espagne, Belgique), et des Etats à “minorités” (Pologne, République tchèque, Etats balkaniques et de l’Europe orientale) vers “l’Europe des Régions”, à base ethno-linguistique.
Ni España ni Europa. Tanto la una como la otra convienen a los muy grandes, que asi pueden jugar al machito, y a los muy pobres, pues pueden tener el poder politico y las subvenciones (vulgo solidaridad) del resto. Pero para una Cataluña independiente, que seria un pais pequeño pero mas o menos apañadito (a pesar de los deficits estructurales que las empresas estatales españolas como Renfe, Iberia o Endesa-Red Electrica Española han creado), pues lo cierto es que mejor solos que mal aconpañados. Eso ha hecho Noruega, Islandia o Suiza (paises no todos multimillonarios, pero si arregladitos y de poblacion razonablemente homogenea). Que los demas lidien con los problemas que se han buscado.
Remi,
¿Cuán pequeño crees que debe ser el país para ser lo más apañadito posible? Porque ya que estamos, alguno podría reclamar la autonomía para L’Alguer…
Iberia, Endesa… ¿no son empresas privadas?
Por mi en l’Alguer pueden reclamar lo que quieran, pero tengo claro que Andorra, Luxembourg o Lichtenstein son paises pequeños i perfectamente prosperos. En Islandia un sueldo de 3,000 es poco menos que modesto. Cuenteselo a los mileuristas de la muy gran España.
Iberia, Endesa y otras por el estilo son gobernadas por fulanos nombrados poco menos que a dedo por los sucesivos gobiernos españoles, en muchos casos sus directores, que ahora van de grandes empresarios, son funcionarios en excedencia, y desde luego sirven objetivos nacionales españoles. No lo critico, solo lo destaco.
Los españoles, añorantes como son de su imperio, solo sueñan en reconstruirlo de una forma o de otra. Que orgullosos estaban cuando en The Economist calificaban de “The Conquistadores” a los funcionarios-empresarios españoles que compraban (a credito) empresas en Sidamerica.