Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Así se “descompone” un Estado miembro de la UE

agosto 8, 2007 JP Quiñonero 11 Comments

Le Monde, 8/9 agosto 2007, Bélgica

Felices vacaciones, 24

Jean-Pierre Stroobants, corresponsal en Bruselas del vespertino Le Monde, considera plausible una “ruptura” y “división” de Bélgica, “a la checoslovaca”. Tal escenario es el de un Estado miembro de la UE, que pudiera “romperse” y “partirse” en dos unidades políticas ¿estatales? ¿federales?, como consecuencia de los enfrentamientos culturales y políticos entre flamencos y valones [Bélgica, wiki.].

  • Un modelo de descomposición del Estado en la UE.
  • ¿Existiría España sin la UE..?

Le Monde, 8/9 agosto 2007.

Près de deux mois après les élections législatives, le blocage institutionnel perdure. Un scénario de partition “à la tchécoslovaque” pourrait s’imposer à la Belgique

Bruselas. Jean-Pierre Stroobants

De belles demeures cossues et d’autres, plus modestes, mais soigneusement entretenues; des ruelles courant dans des sous-bois ; un ” Grand Café de la gare ” et un garage pour les amateurs d’automobiles anciennes : Linkebeek a des allures de banlieue idéale. Un signe, toutefois, ne trompe pas : ici, pas une indication routière bilingue qui ne soit maculée ou rendue carrément illisible. Une vieille tradition dans cette périphérie flamande de Bruxelles, un lieu où, comme le proclame un slogan, ” Les Flamands sont chez eux “.

Par les hasards de l’histoire de la Belgique, la commune s’est retrouvée ancrée dans le territoire flamand en 1963, au moment où une ” frontière linguistique ” a été tracée de part en part du royaume, en prélude à la ” fédéralisation ” de l’Etat. ” Quand mes parents sont arrivés ici, tout était bilingue et les listes électorales étaient “mixtes”, réunissant des francophones et des Flamands. Les décisions de 1963 ont mis un terme à cette bonne entente “, dit Damien Thiéry, 43 ans, bourgmestre (maire). La ” frontière ” un peu artificielle de 1963, est aujourd’hui devenue celle qui sépare des régions belges de plus en plus en opposition.

Membre du Front démocratique des francophones (FDF), M. Thiéry, cadre supérieur, gère depuis quelques mois une commune prétendument flamande mais dont 83 % des 4 800 habitants sont, en réalité, des francophones qui, souligne-t-il, ” ne peuvent s’exprimer dans leur langue “.

S’ils prononcent un seul mot dans leur langue lors d’un conseil municipal, les élus francophones (13 sur 15, dont 10 appartiennent à la liste de M. Thiéry) verront toutes leurs délibérations annulées par la tutelle, à savoir la Région flamande.

Si la bibliothèque municipale ne possède pas 75 % d’ouvrages en néerlandais, la subvention régionale qui lui est versée sera supprimée – c’est le cas depuis 2006 pour la bibliothèque des jeunes. Un couple francophone habitant une commune voisine et désireux d’inscrire son enfant à l’école communale de Linkebeek n’y sera pas autorisé.

Ces quelques exemples, glanés parmi d’autres, ne sont pas les pires, la commune de M. Thiéry bénéficiant, comme cinq autres communes ” périphériques ” d’un régime dit de ” facilités ” : les francophones peuvent notamment obtenir tous les courriers officiels dans leur langue. A condition de les demander, car ils les recevront d’abord en néerlandais.

Dans d’autres communes, où l’on compte parfois de fortes minorités parlant le français, la situation peut se révéler aberrante : une municipalité interdit tout affichage en français sur les marchés, une autre enjoint les institutrices de ne parler que le néerlandais avec les parents d’élèves. Quant à la société régionale des transports, elle veut interdire tout usage de la langue de Voltaire par ses chauffeurs.

L’avenir ? ” Pas très encourageant, car je ne vois malheureusement personne qui veuille faire un pas vers l’autre “, assure Damien Thiéry, lui-même bilingue et désireux de ” développer une vision pacifique “.

Pendant ce temps, les négociations en vue de la formation d’un gouvernement fédéral voient s’affronter Flamands et francophones. Les premiers ont déposé un cahier de revendications visant à assurer plus de pouvoir aux Régions dans le domaine de l’emploi, de la santé, de la justice ou des transports. Ils veulent aussi obtenir la scission de l’arrondissement bilingue de Bruxelles-Hal-Vilvorde. Une véritable ” bombe à retardement “, jugent les élus francophones de la périphérie, puisque cela priverait 150 000 francophones de ce territoire de leurs droits et que le seul lien territorial entre la Wallonie et Bruxelles serait brisé.

Près de deux mois après les élections, le ” formateur ” et premier ministre présumé, le chrétien démocrate flamand Yves Leterme, piétine. Certains misent désormais sur son échec et n’hésitent plus à envisager un scénario ” tchécoslovaque ” : les partis francophones seraient obligés de suspendre les négociations et des Flamands déclareraient que le pays étant devenu ingouvernable, ” il faudrait le liquider “, selon une formule du politologue Vincent De Coorebyter.

Europa (s), UE

Comments

  1. Remi says

    agosto 8, 2007 at 9:14 pm

    “Existiria España sin la UE?” Desde luego que si, aunque, eso si, seria por la fuerza de las armas, que la muy democratica “constitucion que nos hemos dado libremente los españoles” autoriza al ejercito a usar por su cuenta y riesgo cuando lo considere conveniente, algo insolito en cualquier constitucion que se precie de democratica y que dice mucho sobre “la modelica transicion que el mundo nos admira y envidia”. Hay pocas dudas de la disposicion de los uniformados a pegarle un tiro a cualquier español, de grado o por fuerza, que dude de esta condicion, como han dejado claro desde algun que otro capitan general hasta el payaso Boadella.

    Otra cosa seria si, despues de la enesima guerra que, a falta de otras victorias desde Rocroi, el glorioso ejercito español ganaria al pueblo que le paga los gastos, España seguiria perteneciendo al mundo civilizado o volveria por donde solia. Yo creo que lo segundo es lo mas probable, aparte de ser lo mas acorde al real estado de cosas. Fuera disfraces!

    Responder
  2. Remi says

    agosto 8, 2007 at 9:20 pm

    Por cierto, todo lo que cuenta este tipo sobre las dificultades de los francofonos en Flanders es lo mismo que cuenta Losantos sobre las dificultades de los españoles en Cataluña. Me merece el mismo credito.

    Por cierto, costaria poco escribir un memorial de agravios (al que habria que añadir otras desde la humillacion publica a la ejecucion sumaria), al menos igual de extenso, sobre las afrentas que roselloneses, provenzales, corsos, bretones o alsacianos han recibido en Francia en nombre de la liberte, la egalite y la fraternite y la paz … de los cementerios que se reservaba en la metropoli a quienes no entraran en el dogma republicano.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    agosto 8, 2007 at 10:23 pm

    Remi,

    Demasiadas sentencias jupiterinas por párrafo. Para mi sensibilidad, las convicciones se enriquecen intentando escuchar otros puntos de vista. Nobody’s perfect…

    Q.-

    Responder
  4. Luis Rivera says

    agosto 9, 2007 at 12:21 am

    Q, iba a escribir algo, pero no. Me atengo a tu frase preferida “Nobody’s perfect…” y añado que algunos mucho menos incluso. Nada más aniquilador para cualquier diálogo que esa continua transcripción de lugares comunes que construyen la imagen de la víctima.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    agosto 9, 2007 at 7:05 am

    Luis,

    Qué te voy a contar… sería magnífico poder hablar de todo (incluida la independencia de la Comuna Libre de Apátridas del Valle del Guadalentín). Y resulta patético que las nuevas formas de censura sean tan o más eficaces que las censuras propias de las tiranías: se comienza con una sentencia sumarísima, se continúa descalificando a quien se piensa que pudiera pensar de otra manera, y se termina (provisionalmente) con un rosario de adjetivos descalificativos contra las informaciones u opiniones que no coincidan con la sentencia sumarísima ideológica… para mejor sembrar el odio y la incomprensión con el vecino…

    Q.-

    Responder
  6. Luis Rivera says

    agosto 9, 2007 at 10:00 am

    Si, Q. El mecanismo es curiosamente de lenguaje totalitario, en su más pura expresión y se basa en añadir a cada sustantivo acusatorio un adjetivo calificador terrible. El discurso se convierte entonces en una serie de luigares comunes en los que entran algunos hechos históricos, descritos de manera inapelable por sustantivo-adjetivo. El resultado es una, a la manera de discurso culto. sarta de agravios insustanciales. Dando por bueno y asentado lo que se dice, el párrafo se convierte en inasimilable para cualquiera que quiera dialogar, ya que la suma de inexactitudes es tal que convendría empezar por la primera línea y seguir hasta el final. Todo un día solamente en el primer párrafo del discurso ante quien, seguramente, a esa hora ya habrá decidido meterneos en el saco de la descalificación como “fascistas asesinos”
    o “burgueses explotadores” .

    Escribía Ortega que “la materia del arte es el estilo”, así que ahí tienes, como diría un castizo, estilo para arte, para rato.

    Responder
  7. Remi says

    agosto 9, 2007 at 3:06 pm

    O como diria alguien, “hablemos de otra cosa”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
  • Jose en La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
  • JP Quiñonero en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • JP Quiñonero en Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
  • Fina en Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
  • Fina en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • Jose en Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
  • JP Quiñonero en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2007
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jul   Sep »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Parisina de rompe y rasga, castiza, en un barrio bien, en tiempos del coronavirus
    • Una educación sentimental ante el Teatro del Odeón / Odéon en tiempos del coronavirus
    • La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
    • Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
    • Esperando la primavera ante la heladería de la rue de Buci, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in