Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Estética y arquitectura del blog

diciembre 4, 2007 JP Quiñonero 9 Comments

¿Tiene sentido hablar de “estética” y “arquitectura” de un blog o cuaderno de bitácora..?

[ .. ]

La tiene. El rostro y la caligrafía son “espejos del alma”.

La fisonomía de un cuaderno de bitácora también es un espejo y habla de su autor, mucho antes de hablar de otra cosa.

En mi caso, ya expliqué [Arquitectura de este Infierno] como WordsPress me ofrece la herramienta de trabajo, Anthony Baggett y maty me han ofrecido sus lenguajes especializados, sus recursos, ideas, utillaje y “fontanería” técnica, aceptando mis modestas sugestiones.

La fisonomía tipográfica que tuvo este Infierno durante algo más de un año sigue siendo, para mí, un modelo clásico, casi ideal. La sustituyo por una cabecera con mucha mancha en rojo con esta finalidad: aumentar la visibilidad.

Esa tipografía canónica se utiliza ahora en las ANOTACIONES, BUSCADOR, CALENDARIO, COMENTARIOS, CATEGORIAS, ARCHIVOS… destacando en rojo los titulillos: se desea aumentar la visibilidad, con limpieza.

La caja de la anotación central es más grande. Y sus titulares tienen más mancha: se desea destacar las ideas, noticias o comentarios.

El “antifaz” en gris de las dos columnas de salida permite subrayar con limpieza y visible discreción.

Solo utilizo imágenes con fines informativos o “pedagógicos”. La multiplicación de imágenes decorativas destruye la visibilidad de lo visible, enturbiando la vista.

La columna vertebral del blog, a tres columnas (un día tendrá cuatro, quizá), tiene por objetivo airear las anotaciones, ofreciendo un abanico de sugestiones y alternativas: de ahí situar las ANOTACIONES anteriores y los COMENTARIOS en la segunda columna.

Por su parte, Maty ha enriquecido este Infierno con recursos propios: tipografía, enlaces, diccionario y Wikipedia, para ofrecer a los comentarios mejores instrumentos de libre expresión.

[ .. ]

En el océano sin orillas de la blogosfera hay otras incontables sensibilidades y maneras de entender los mismos problemas de estética y arquitectura del blog y los cuadernos bitácoras. Algunos ejemplos:

● À la recherche du temps perdu.
● Abadía Digital.
● Addenda et corrigenda.
● Almendrón.
● Alquimistas.
● ArtBlog.

● Blogographos.

● Comunicación cultural.
● Con Valor.
● Daniel Tercero.
● Diario de libros.
● Dipofilopersiflex.
● Directiva marco del agua.

● Eduard Punset.
● El blog del futuro del libro.
● El Bosque.
● El café de Ocata.
● El documentalista enredado.
● El espía de Mahler.
● El Llibreter.
● El último hombre libre.
● Entrellum.

● Fluctuat.

● JL Orihuela.
● Juan Freire.
● Jim Palette.

● Libro de Notas.
● Loic Le Meur.

● Machón.
● Majao público.
● Mangas Verdes.
● ManRoker.
● Maud Newton.
● Minid.
● Mujeres de Roma.

● Nauscopio.

● Palincestos.
● Paraules.
● Passy en invierno.
● Periodistas 21.
● Pierre Assouline.

● Reflexiones de un modernista.

● Scriptor.
● Stalker.
● Swissroll.

● Teka Teka.
● Telos.
● The Rest Is Noise.
● The Huffington Post.
● Tradición clásica.

Blog (s), Cibercultura (s), Personal

Comments

  1. maty says

    diciembre 4, 2007 at 1:28 pm

    La columna vertebral del blog, a tres columnas (un día tendrá cuatro, quizá)

    Tú quieres acabar conmigo 😛

    PD1: esta tarde/noche rediseño las cajas de los comentarios y quito el subrayado de los enlaces.

    PD2: A ver si toman nota los responsables de la web de ABC.es y rediseñan totalmente la web, oscureciendo su gran cantidad de contenidos. Que no es tan difícil ni requiere tanto dinero, sólo personas más competentes!

    Responder
  2. maty says

    diciembre 4, 2007 at 1:34 pm

    Quería decir que el actual diseño no hace justicia a sus contenidos, en especial a los artículos de opinión, que tendrían que aparecer en portada (o una selección de ellos). Y más sumarios RSS, …

    En fin, todo está ya inventado.

    Responder
  3. JJG Noblejas says

    diciembre 4, 2007 at 2:11 pm

    Enhorabuena por haber encontrado forma para las tres columnas que quizá sean cuatro. De todos modos, lo siempre interesante es lo que se lee. Y eso, aunque a veces algunos lo olviden, se hace necesariamente a través de la arquitectura y la estética. Desde este último aspecto, sólo se me ocurre que el rojo es quizá poco burdeos. Me gusta el burdeos (no sólo el embotellado). Enhorabuena Q., Anthony B. y maty, y adelante con los faroles.

    By the way, el otro día, cuando leí “Mentir con fotografías”, me vino a la memoria la historia de una fotografía de la torres gemelas que ahora estoy rastreando para escribir algo…

    Un cordial saludo romano, JJ.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    diciembre 4, 2007 at 2:51 pm

    Maty, JJG Noblejas,

    .. Maty: anda, anda… QUEDE PÚBLICA CONSTANCIA DE MI GRATITUD.

    .. JJG Noblejas: … salve..! se agradece tu amistosa generosidad cómplice. Sobre las Torres gemelas… te recomiendo el poema de Alberti… esperando su demolición, con años de antelación…

    Saludos parisinos…

    Q.-

    Responder
  5. maty says

    diciembre 4, 2007 at 3:02 pm

    Por cierto, ésta es la anotación nº 2837 (se puede ver poniendo el ratón en [Continúa ->]). IM PRESIONANTE. Por el número y la calidad (escasea en la red hispana, y más en las redes de blogs comerciales, que apuestan por el número para tener más impactos publicitarios, cayendo en el mismo mal que los medios tradicionales).

    PD: y otro factor FUNDAMENTAL, hace muchísimos meses que no entra spam ni tan siquiera en moderación del Akismet. Y eso lo pueden decir muy pocos con WordPress.

    Responder
  6. maty says

    diciembre 4, 2007 at 9:36 pm

    Cambiadas las cajas de los comentarios y los enlaces ya no están subrayados.

    Responder
  7. Marc says

    diciembre 5, 2007 at 1:12 am

    Soy nuevo en este barrio pero pinta “infernalmente” bien.

    Responder
  8. Jose Luis González says

    diciembre 5, 2007 at 3:46 am

    Muchísimas gracias por la cita, Quiñonero.

    Responder
  9. Milano viajeros says

    enero 30, 2010 at 8:38 pm

    ¿que es wordpress?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus
  • José Almeida en El ocaso de la (s) democracia (s) en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
  • JP Quiñonero en Diderot descubre las lenguas y culturas de África el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
  • Jose en Diderot descubre las lenguas y culturas de África el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2007
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Nov   Ene »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París, cuando cae la nieve … parisina ciclista, el Año nuevo del coronavirus
    • Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus
    • Diderot descubre las lenguas y culturas de África el Año nuevo del coronavirus
    • Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
    • París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in