Cuando Europa y África dialogan en términos diplomáticos, el fruto último aceptado por todas las partes, con incontables matices, se resume de este modo: “libre comercio”, “democracia” y “derechos humanos”.
[ .. ]
Cada cual puede recordar o matizar las palabras del vocabulario político que han desaparecido, sobran o faltan a tal visión, sobre la marcha de la historia y muy distintos “horizontes utópicos”, condenando al basurero estas o aquellas herrumbrosas lanzas e ideas muertas.
La BBC cuenta de este modo un arco iris de problemas indisociables: la realidad de las agriculturas europeas: UE/subsidios: proponen reformas. La inquietud africana ante unas agriculturas víctimas de incontables plagas: UE/África: acuerdo ambicioso. El posible modelo de acuerdos futuros: EU/ACP en carrera por acuerdo comercial. Los ambiguos proyectos europeos: La Unión Europea “con África”. La imprescindible denuncia de las tiranías étnicas o de Estado: Merkel denuncia opresión en Zimbabwe.
- Un análisis de fondo, Telos, Commerce mondial: pourquoi l’Afrique est-elle marginalisée..?
Deja una respuesta