Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Homenajes a Rembrandt y Baudelaire

diciembre 29, 2007 JP Quiñonero 15 Comments

7l29 Paris 11eme006 copia 2 1 1 pequeño formato
Metro,línea3.París, 29 dic. 07. Foto JPQ.

Siendo el rostro un espejo del alma, el retrato fiel de un hombre puede hablarnos de su íntima arquitectura moral. Correctamente iluminada, esa figura también puede decirnos muchas cosas de la vida moderna de su tiempo.

[ .. ]

Si el paseante solitario se detiene con piedad ante los escaparates donde se reflejan los rostros de las almas en pena que vagan por la ciudad, con rumbo desconocido, también puede descubrir, aquí y allá, las huellas gloriosas o infernales de solitarios placeres con los que anónimas figuras sin rostro intentan amueblar el tedio. [Fotos JPQ]

Arte, Fotografía, Instantánea (s)

Comments

  1. Joaquín I says

    diciembre 30, 2007 at 1:49 pm

    Juan Pedro, esta foto es tan buena que deberías explicar cómo la has tomado…

    Fdo. Joaquín “el bueno”.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    diciembre 30, 2007 at 2:45 pm

    Joaquín I y II,

    … Joaquín I… hummmmm…

    De entrada, ese retrato está tomado al natural, sin iluminación particular de ningún tipo, en la línea de metro número 3, ayer tarde. No hay “retoque” ni “recuadre” posterior. La imagen publicada es la imagen tomada, tal cual, reducida de tamaño, con menos “peso”.

    Luego… siempre he tirado con reflex. Hasta que advertí que en muchos barrios de París y la periferia pasearse con una cámara reflex más o menos consecuente inspira una desconfianza instintiva, si no algo peor. En alguna ocasión, he tenido que salir “huyendo”.

    Durante un tiempo, soñé comprarme una Leica. Pero una Leica y un juego de objetivos salen por un ojo de la cara. Y el verano pasado tuve al oportunidad de probar una cámara compacta (Canon G9) que reúne muchas de las características que a mi me interesaban. Y he comenzado a usarla hace unas semanas.

    Tras ese preámbulo… hacer retratos de desconocidos, con respeto y cariño, es algo francamente complicado. En este caso… El personaje estaba a mi espalda. En el vagón había poca gente. Me instalé frente a la puerta de entrada, donde se reflejaba el rostro del personaje. Desactivé el flash automático, para evitar el fogonazo. Elegí disparar en automático. Y tiré sobre el cristal, sin prisa, tan enfocar durante unos segundos. Solo tiré una vez.

    Ya en casa, descubrí la imagen y quedé contento.

    Dicho todo esto… la cosa técnica quizá sea indispensable. Para intentar conseguir que todo eso quede finalmente invisible. Lo esencial quizá sea el ángel del personaje,

    [ .. ]

    … Joaquín II,

    … anda, anda…

    Q.-

    Responder
  3. Joaquín II says

    diciembre 30, 2007 at 3:30 pm

    Bueno, vale, definitivamente, haya puesto lo que haya puesto en antiguas entradas, me quedo con Joaquín II.

    En cuanto a la Canon G9 ya me informaré. Me gustan mucho las fotos que cuelgas.

    Respecto al blog que adjunto, tengo que aclarar lo de Don Cogito.
    Hace unos años, una serie de amigos de la universidad autónoma de Madrid tuvimos en proyecto publicar una revista que -siguiendo al alter ego de Zbigniew Herbert- pensamos en llamar “Los papeles de Don Cogito”… desgraciadamente este proyecto se quedó en nada, pero cuando se me ocurrió la idea de crear un blog personal, pensé -en homenaje a estos amigos míos y a nuestro intento por poner en marcha algo que, a pesar de los resultados, fue una bonita aventura- mantener el titulo del proyecto de revista que teníamos en mente.

    Tengo que decir que recientemente esa antigua aventura se ha vuelto a poner en marcha bajo el titulo de Feacios (http://usuarios.lycos.es/feacios/) Así de paso les hago publicidad.

    Por supuesto quedáis invitados tanto a una como a otra página,

    Saludos

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    diciembre 30, 2007 at 6:11 pm

    Joaquín II,

    … El enlace os diferencia, os define, y contribuye a incrementar el diálogo… JRJ, San Agustín, son referencias francamente potables, en las que -como dudarlo- no dejará de reconocerse Joaquín I, el bueno, digo yo…

    Q.-

    Responder
  5. Luis Rivera says

    diciembre 30, 2007 at 9:55 pm

    Q, es un espléndido retrato. Ese hombre que mira a ningún sitio, absorto en si mismo, no es sino un enorme interior vacío en el que cada cual puede introducir su desolación, con la etiqueta que quiera. Creo que lo hace esa mirada es estimular en el espectador la razón de la mirada, la explicación de “lo vacío”.

    ¿De que sirve ante él saber que, tal vez, se trate de un hombre feliz, honrado, abuelo, enamorado de la vida y de su jer? Cualqueira ante él le negaría esa oportunidad. Usteds, le diría, no es sino la tragedia que yo veo en sus ojos.

    Bueno, perdona el rollazo. Insisto, espléndido retrato.

    Responder
  6. Joaquín II says

    diciembre 30, 2007 at 10:58 pm

    Muchas gracias por lo de las “referencias potables”, viniendo de quien viene es un bonito piropo. (Tengo que decir que de las últimas entradas del blog de Don Cogito, de la que me siento más orgulloso es la de Tatarkiewicz.)

    Respecto al tema de la arquitectura moral, del rostro como retrato fiel de la íntima arquitectura moral de un hombre (por cierto la foto me parece, como dice Luis rivera- maravillosa) me gustaría preguntar si tiene de alguna manera que ver con el antiguo ¿saber? de la caracteriología, o no (sinceramente ante estos temas me encuentro perdido, no sé si son “paparruchas” o algo con visos de realidad.)

    Por otra parte me gustaría comentar un libro que creo que puede también contribuir al tema de la arquitectura moral, el libro Tumbas de Cees Nooreboom editado hace poco en España. Tengo la sensación que por lo que respecta a España -representados por las tumbas de Cervantes y Machado- las fotografías y el texto no harían más que confirmar ciertas tesis que sostiene Quiño respecto a Caínia y su maltrecha arquitectura moral. ¿No definen también las tumbas a una persona y a un país?

    Como siempre, muchos y cariñosos saludos

    PD: Joaquín I, ya he mirado tu blog, muy interesante lo de Miguel de Mañara. Ya te escribiré algo.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    diciembre 30, 2007 at 11:27 pm

    Joaquín II,

    Los franceses no consentirían que Paul Valery estuviese enterrado en Marbella. A los españoles no les extraña ni les importa que don Antonio Machado sigue en una humilde y polvorienta tumba, en Collioure,

    Q.-

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    diciembre 30, 2007 at 11:29 pm

    Luis,

    Te debo café, copazo y… algo rico…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
  • JP Quiñonero en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • Jordi en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • JP Quiñonero en Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
  • JP Quiñonero en Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras
  • JP Quiñonero en Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
  • Fina en Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
  • Fina en Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2007
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • Parisina con perro cabreado en la Gare Montparnasse
    • Las historias de España e Inglaterra contadas a través de la fotografía
    • Pareja con niño descubre Notre Dame y París, ciudad en obras
    • Paco Rabanne se reía del título de “gran modisto” … era muuuuchas otras cosas
    • Señora Sin techo / SDF … en Saint-Michel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno