Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Universitarios a la puerta del psiquiátrico

abril 22, 2008 JP Quiñonero 4 Comments

Madrid, Madrid, Madrid… 8

Entre los universitarios que me cruzo y con quienes intercambio opiniones, son muy mayoritarios los que se consideran víctimas de una realidad amenazante y carnívora, donde medran los predadores sin escrúpulos.

[ .. ]

A* me da dos ejemplos que él considera reveladores:

–¿Te acuerdas de C*..? Se ha convertido en un histrión esquizofrénico. Si invitan a Umberto Eco a un congreso internacional de semiología y no lo invitan a él, en Tokio, que sé yo, le da un ataque de histeria. En el claustro, nos lo tropezamos lívido de rabia, pálido como una patena endemoniada. Y la crisis le ataca de dos maneras: o se mete en la cama, en huelga de hambre; o invita a sus alumnos a que envíen cartas de protesta, diciendo que sólo él es la autoridad mundial, que ya está bien de Umberto Eco. Quienes aspiran a sustituirlo, le siguen la corriente y le calientan los cascos, para robarle el puesto, cuando caiga.

–A J* -continúa A*- le ocurre lo contrario. Ha consagrado toda su vida a la universidad. Es una autoridad europea en su especialidad. Pero vive como una tragedia la desertización cultural de nuestra facultad. Su mujer ha tenido que llamar a un psiquiatra, porque a él le dan ataques de melancolía. Ella se angustia, sin saber qué hacer. Él no habla con nadie. Toma cada día un montón de pastillas de no sé cuantos colores. Sin remedio.

[ .. ]

Cada tema con su loco. Yo, a lo mío, mi conferencia, esta tarde: Pla, nuestra historia y nosotros.

Educación & Desarrollo, Instantánea (s), Personajes

Comments

  1. passy says

    abril 22, 2008 at 11:23 am

    Estimado Juan Pedro:

    Hemos de entender que a semejante edificio le corresponderán medios igualmente modernos. ¿Quedará grabada y a disposición la conferencia? En caso contrario ¿Adónde acudiremos los habitantes de las negras provincias de Flaubert en busca del texto en cuestión?

    Si estás con E.A.R. dile que esta semana le escribo.

    Saludos.

    Responder
  2. GarCelan says

    abril 22, 2008 at 12:23 pm

    Sería una buena experiencia oirte, Juan Pedro, aunque no fuese en directo. Conozco únicamente la imagen que de tí ha servido el periódico, por lo que añadir tu voz iría completando una idea más sensitiva de la que a diario componemos de tu persona. La Fundación Juan March pone a disposición del público en general en formato mp3 las distintas conferencias dadas dentro de los ciclos que organiza. Poder oir disertar a Joseph Perez, Vargas Llosa, Juan Pablo Fusi y Román Gubern entre otros es de agradecer por todos. Pueden ser reproducidas en la página de la Fundación o bajadas como archivos sonoros. Bueno, supongo que todo ésto lo conocéis, pero no está de más recordarlo como buen ejemplo de difusión de cultura.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    abril 22, 2008 at 1:17 pm

    Miguel, GarCelan,

    … Miguel,

    Hecha la consulta, parece que tendré una copia audio… que será necesario transformar en mp3, etc. Vaya usted a saber. Publicaré la conferencia en otro blog archivo: aunque un texto de 15 folios no es de fácil blogorificación (sic).

    Hélas, NO he visto a E. ni a JE, ni a… Mea culpa. Para colmo, sigo en deuda con motivo de una gran expo de pintores n. Todo se andará: vengo del Prado, Deslumbrado.

    … GarCelan,

    Todavía no se si en la Fundación de la Caixa llegan a tan magnífico virtuosismo: todo se andará. De entrada, me darán una copia audio. Y yo subiré / publicaré el texto a mi aire. No sabía lo de la FMarch, pero me parece una idea muy potable, claro.

    Q.-

    Responder
  4. maty says

    junio 10, 2008 at 8:41 am

    El Confidencial Gamberrada en la Universidad Alfonso X: los estudiantes arrasan una residencia durante un apagón

    Desmadre a la americana. Uy, perdón. Desmadre a la madrileña. Se fue la luz y la realidad superó la ficción de cualquier película de gamberradas universitarias o de los videojuegos más salvajes. Ocurrió la madrugada del pasado viernes en el campus que la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) tiene en Villanueva de la Cañada, a una treintena de kilómetros de Madrid. Extintores vacios, pasillos encharcados, ventanas rotas, televisiones, lavadoras y máquinas de comida tiradas por el suelo… La residencia número tres del campus, masculina, quedó completamente arrasada después de que sus residentes, entre 200 y 300 chavales enajenados, decidieran acabar con todo lo que encontraban a su paso. La excusa, un apagón que dejó todo a oscuras entre las 16.30 y las doce de la madrugada…

    …Todo un aviso para los padres de estos chicos, hijos en su mayoría de familias adineradas que pagan 11.190 euros al año por una habitación individual y 8.340 por una compartida

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • JP Quiñonero en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • Fina en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Fina en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • José en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2008
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
    • Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
    • París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
    • Saint-Ouen, Marché aux puces, indignidad inmobiliaria, Céline, el Ángel de la historia …
    • Parisino castizo luchando contra la canícula en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno