Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Víctimas del Terror ideológico, 2

julio 7, 2008 JP Quiñonero 12 Comments

El Diccionario de la RAE ignora la acepción de ideología que la define (desde 1800, en francés) como una enfermedad del espíritu bien actual: mentira con la que se maquilla la realidad, mentira con la que se engaña a los más débiles, mentira que los medios de incomunicación difunden de manera masiva, sembrando nuevas semillas de sonambulismo y confusión cainita.

[ .. ]

Basta con abrir la prensa de la mañana para advertir como usan las mafias filantrópicas la propagación masiva de tal enfermedad del espíritu:

–Para ocultar la realidad económica y social a las víctimas más frágiles.

–Para alimentar la ilusión de una mentira interesada, indiferente a la suerte de los más débiles.

–Como instrumento de intoxicación diplomática, a mayor gloria del cesarismo liliputiense, invisible sin tan arteras armas de maquillaje de lo inexistente.

[ .. ]

Desde 1800, idéologie [ .. ] tuvo una connotación profundamente peyorativa, que ha conservado y como tal ha sido denunciada por los mejores analistas de la cosa pública, la filosofía política y el Terror, siendo la idéologie [Dictionnaire historique de la langue française, bajo la dirección de Alain Rey, Ed. Robert], un laberinto de “discussions, analyses portant sur des abstractions sans rapport avec les faits et la réalité positive”.

Esa acepción endemoniada de idéologíe / ideología es la más frecuente en Caína, donde lleva dos siglos causando estragos… Víctimas del Terror ideológico.

En el fondo –y en la superficie–, ese es uno de los temas centrales de mis Anales de Caína.

Anales de Caína, Caína, Comunicación, España, Política, Terror

Comments

  1. Joaquín II says

    julio 7, 2008 at 9:39 am

    Hola…. me gustaría tan sólo informarte que se encuentran algunos de los articulos (56) que escribiste en Informaciones en el Archivo Linz de la Transición española perteneciente a la Fundación Juan March.
    Espero que te interese.

    Muchos saludos

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 7, 2008 at 11:18 am

    Joaquín II,

    Un MONTONAZO DE GRATITUDES por la información y el link.

    Le pegaré un vistazo a esos / aquellos papeles, con una brizna de emoción, a ver en qué quedó todo aquello.

    Graciassssss…

    Q.-

    Responder
  3. Joaquín says

    julio 7, 2008 at 2:11 pm

    No veo mal la definición académica de ideología:

    2. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

    Son algo así como ideas en pantuflas. Lo censurable no es la perversión de las ideas, sino la perversión de las mentes y las conciencias. De la abundancia del corazón habla la boca, dijo aquél.

    Saludos.

    J.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    julio 7, 2008 at 2:25 pm

    Joaquín,

    La definición académica es exacta, claro. Pero no describe todas las realidades más frecuentes…

    Sin entrar en ejemplos que complicarían innecesariamente la cosa, esa otra realidad bien inmediata de “… discussions, analyses portant sur des abstractions sans rapport avec les faits et la réalité positive…” se me antoja una realidad endemoniada: las abstracciones suplantan lo real, y el diálogo se transforma en logomaquia podrida… se discute de palabras (a las que cada cual da distintos sentidos, atizando las locuras de cada cual), y se utilizan las palabras para maquillar la realidad con abstracciones endemoniadas: naderías utilizadas para comprar la conciencia de quien las oye con ilusiones desalmadas…

    Q.-

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
  • Fina en Proust, autor de un tratado de amor
  • Fina en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • JP Quiñonero en Proust, autor de un tratado de amor
  • Jose en Proust, autor de un tratado de amor
  • JP Quiñonero en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • Fina en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • JP Quiñonero en Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2008
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
    • Hombres armados, soldados, gendarmes, policías, antes, durante y después del toque de queda
    • Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
    • Proust, autor de un tratado de amor
    • Una educación sentimental, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in