Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

ZP, Rajoy, la crisis y el Estado caballo

septiembre 10, 2008 JP Quiñonero 7 Comments

-¿Toman psicotrópicos ZP y Rajoy..?
-No. Ellos se chutan escuchando la radio amiga y leyendo el Marca.

[ .. ]

En verdad, la crisis permite a ZP hacer realidad y quizá mejorar el viejo proyecto de Constitución redactado por Juan Benet, hacia 1978, con un artículo único, que Gatopardo y yo recordamos en dos versiones complementarias: “El Estado garantizará a todos los españoles el derecho a fracasar…” [ .. ] “A todo ciudadano español se le reconoce el derecho a fracasar”.

Distribuyendo masiva y gratuitamente somníferos, antidepresores, ansiolíticos, entre otras de las muchas y eficaces familias de sustancias psicotrópicas, se evitarán desagradables tensiones sociales y la crisis será mucho más llevadera para los más débiles, ya que “una sustancia psicotrópica o psicotropo (del griego psyche, “mente” y tropein, “tornar”) es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.” [Psicotrópico].

En primera página de Le Monde [Le mal-être surmédicalisé, 9 septiembre 08], Plantu y Heïdi Jacquemoud ilustran de manera canónica como el Estado, a través de la seguridad social y el suicidio asistido, nos pone nuevas cadenas, drogándonos, atándonos al pesebre y la basura de caballo de su asistencia sonámbula.

  • La OCDE confirma que España es víctima de su economía de la incultura.
  • ZP, la crisis, la droga y Rodoreda.

Actualidad, Economía, España, Estado, Sociedad

Comments

  1. Mercè says

    septiembre 10, 2008 at 9:34 am

    Formidable imagen de Plantu y Heïdi Jacquemoud !

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2008 at 4:39 pm

    Mercè,

    .. y qué triste estado, el de nuestras vidas ebrias de ansiolíticos, tranquilizantes, y…

    Q.-

    Responder
  3. Mercè says

    septiembre 10, 2008 at 8:04 pm

    Bueno, Q, volvamos a Wislawa Szymborska:

    PROSPECTO

    Soy un tranquilizante.
    Funciono en casa,
    Soy eficaz en la oficina,
    me siento en los exámenes,
    Comparezco ante los tribunales,
    pego cuidadosamente las tazas rotas:
    sólo tienes que tomarme,
    disolverme bajo la lengua,
    tragarme,
    sólo tienes que beber un poco de agua.

    Sé qué hacer con la desgracia,
    cómo sobrellevar una mala noticia,
    disminuir la injusticia,
    iluminar la ausencia de Dios,
    escoger un sombrero de luto que quede bien con una cara.
    A qué esperas,
    confía en la piedad química.

    Eres todavía un hombre (una mujer) joven,
    deberías sentar la cabeza de algún modo.
    ¿Quién ha dicho
    que la vida hay que vivirla arriesgadamente?

    Entrégame tu abismo,
    lo cubriré de sueño,
    me estarás agradecido (agradecida)
    por haber caído de pies.

    Véndeme tu alma.
    No habrá más comprador.

    Ya no hay otro demonio.

    De “Si acaso” 1978
    Versión de Abel A. Murcia

    Responder
  4. Cristóbal says

    septiembre 10, 2008 at 10:04 pm

    Mercè,

    Mil gracias por la(s) poesía(s),

    C.-

    Responder
  5. Mercè says

    septiembre 10, 2008 at 10:34 pm

    … a disponer, amigo Cristóbal…

    Responder
  6. Gatopardo says

    septiembre 11, 2008 at 12:25 pm

    Los cafeinómanos adictos a la lucidez somos pocos, pero correosos.
    Y sobre esa camisa de fuerza química que son los psicotropos, que borran la memoria anterograda y lobotomizan la individualidad, viene al pelo la frase de Juan Benet:
    “Porque eso es la muerte: vivir ese instante dominado tan sólo por ese instante”

    Gracias, Q.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 11, 2008 at 12:44 pm

    Gatopardo,

    La obra de Juan Benet también crea felices adicciones (sic) amistosas. Gracias a tí..

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • Robert en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • José en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • José en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Turista noruega tatuada, en Saint-Germain-des-Prés
  • Fina en El cuerpo de la mujer convertido en arma política arrojadiza en España y los EE. UU.

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2008
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
    • París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
    • Amor y guerra social en los muros de París … We Love, Rue de la Gaîté
    • Organillero castizo en el mercadillo de Edgar Quinet, Montparnasse
    • Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno