Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Cataluña y la Diada, en este Infierno

septiembre 11, 2008 JP Quiñonero 18 Comments

Cada tema, con su loco. Cataluña es un tema recurrente en este Infierno, que es el mío. Qué quieren que les diga…

[ .. ]


LaVanguardia,11septiembre2008.LaDiada vista por Kap.

  • Cataluña en este Infierno.
  • Decretos de Nueva Planta.
  • Variaciones sobre De la inexistencia de España.
  • Variaciones sobre De la inexistencia de España, 2.

En otro plano, dicho sea con sinceridad: me parece menor, otoñal, muy alejado de la fuerza telúrica que pudieran tener otras obras suyas, el Tapies elegido por la Generalitat como bandera publicitaria de los actos del día. ¡Cuantos grandísimos pintores catalanes de hoy son y han sido ignorados desde hace tantos años por la Cataluña político / administrativa..!

AT,CreuiDitades,2007.

Cataluña

Comments

  1. Mercè says

    septiembre 11, 2008 at 8:58 am

    Del tot d’acord, Q, en l’apreciació tapiana… Ai, les rutines…

    Completamente de acuerdo, Q, en la apreciación tapiana… Ay, las rutinas…

    Responder
  2. Albert says

    septiembre 11, 2008 at 10:18 am

    me parece menor, otoñal, muy alejado de la fuerza telúrica que pudieran tener otras obras suyas…

    a veces cuando voy al MACBA me quedo embobado con un par de obras suyas…y me olvido del resto. A quien voy a engañar!!! Tapies refleja el Ser que soy, y no el bla, bla, bla que a veces inunda mi vida (del cual no culpo a nadie, solo a mi incapacidad, los medios hacen su sucio negocio).
    Lo refleja de una forma radical, quirúrgica, directa, brillante, luminosa. Creo que los últimos años intenta hacer lo mismo diluyendo la forma (!!!!), sacando la fuerza expresiva, el radicalismo formal, la brillantez de la profundidad desnudada por primera vez y cambiando todo esto por una fragancia, suave, leve, sutil que refleja el camino de vuelta, la paz y el sosiego, la aceptación.
    Los lazos de la realidad que no se ven y palpitan soportando la realidad (retratada años a).
    Una mirada of course

    albert

    Responder
  3. Sani says

    septiembre 11, 2008 at 10:24 am

    Dos cositas.

    1. Mi “La Diada vista por” la he pusto en mi blog. Como verás no és el peor pots escrito.

    2. En cuanto a lo de la Cumbre otoñal en Madrid, tú que conoces a gente importante, mira si me puedes echar una mano para que me pueda hacer pasar el antojo ,-)

    Un abrazo

    Responder
  4. maty says

    septiembre 11, 2008 at 10:32 am

    Esa viñeta refleja bien la ceguera nacionalista de muchos que todo lo reduccen al discurso identitario. ¿Qué han hecho los distintos gobiernos que han pasado por la Generalitat para evitar la especulación urbanística? ¿Cuántos planes de recalificación municipal han paralizado?

    La gran mayoría de estas competencias ya no dependen del gobierno central, así que los políticos catalanes son los responsables, en gran medida, de la situación en estas tierras.

    Y así en educación, en sanidad y en tantas otras cosas, todo porque son unos mediocres y sectarios, sin capacidad ni preparación para una gestión eficiente. Porque los catalanes más cualificados no quieren saber nada de la partitocracia, salvo para mangonear con ella los que tienen empresas, como ha hecho el empresariado catalán, mayormente, desde el siglo XIX.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    septiembre 11, 2008 at 12:43 pm

    Mercè, Albert, Sani,Maty,

    … Mercè,

    “… rutinas corriendo tras rutinas, que se venden unas y otras al precio fuerte…”

    … Albert,

    … Uauuuuuuuuuuuuu…

    … Sani,

    Qué honores me haces…

    … Maty,

    Anda, anda…

    Q.-

    Responder
  6. Angel Duarte says

    septiembre 11, 2008 at 5:40 pm

    Yo he huído….

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 11, 2008 at 6:12 pm

    Àngel,

    Insisto en Àngel, y no Ángel, que es una suerte de afirmación “patriótica”, a mi manera. “Patriotismo libertario” (sic.. ¡¡¡!!!), sin otra patria que la de la una comunidad entre hombres libres de buena voluntad y muy distintas lenguas.

    Avanti..!

    Q.-

    Responder
  8. VIROLAI says

    septiembre 11, 2008 at 7:22 pm

    Maty, hace algunos dias que leo tus comentarios. ¿Porque tienes tanto odio hacia los catalanes? Los españoles no son mejores. Estoy de acuerdo que los politicos son unos mediocres. Pero los son todos, los españoles y los catalanes. Algunos comentarios tuyos son de una obsesiva alienación mental. No eres nada objetiva. Haztelo mirar. El Dr. Freud disfrutaria contigo. Te ruego disculpes la dureza de este comentario, pero no me he podido contener. Siao.

    Responder
  9. maty says

    septiembre 11, 2008 at 8:20 pm

    Yo no odio a nadie y menos a mí mismo (soy catalán). Si llevases más tiempo leyéndome, sabrías de mi nulo aprecio por los políticos del resto de España.

    Con la aprobación del nuevo Estatut se cruzó el Rubicón, ahora sólo cabe el enfrentamiento frontal contra el nacionalismo excluyente catalán, por atentar sistemáticamente contra los derechos fundamentales de gran parte de la población catalana. También por su incompetencia reiterada en la gestión de los recursos públicos (como en otras autonomías españolas, cierto, pero siendo catalán me centro en Catalunya).

    Todo aquel español que discrepaba del franquismo era un mal español. Otro tanto con el nazismo alemán. Ahora sucede lo mismo, guardando las distancias, con el nacionalismo excluyente catalán.

    Por ser catalán no se ha de comulgar obligatoriamente con el nacionalismo, ni con cualquier otra ideología, filosofía o creencia, simplemente se es uno mismo.

    Como ciudadano catalán, me indigna que se esté desaprovechando el gran potencial existente para ser una zona de referencia a nivel europeo en todos los ámbitos. Mirando para atrás unas décadas, el peso de Cataluña en casi todos los ámbitos es inferior al de entonces.

    También Boadella, según tu último comentario, está mal de la cabeza. Oiga, pues no.

    Los políticos catalanes actuales son muy mediocres, con apenas formación universitaria de entidad ni experiencia gestora en la empresa privada. Pero han sido elegidos por la población, así que ésta es también responsable de lo que sucede, como lo fue en la década de los treinta en Alemania al votar una y otra vez al Partido Nazi hasta que consiguió el suficiente peso para gobernar.

    O en las últimas generales españolas, apoyando a un partido que mintió sistemáticamente a los españoles en temas tan trascendentes como la lucha antiterrorista y la economía. Ahora, no queda otra que apechugar todos, tal es la esclavitud de la democracia, donde los ciudadanos sólo son tenidos en cuenta a la hora de votar, no teniendo ni voz ni voto hasta las siguientes, con lo que el actual sistema cada vez se corrompe más y se distancia de la ciudadanía.

    Responder
  10. isabelbarcelo says

    septiembre 11, 2008 at 8:59 pm

    Suele pasar. Lo del olvido de muchos artistas, me refiero. Para que luego se presuma de la “no politización” del arte. Saludos cordiales.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    septiembre 11, 2008 at 9:52 pm

    Isabel,

    Hay cosas más negras, me temo.

    Leo tu lacónico comentario, cuando me tomo la libertad de retomar la opinión de un maestro en ese terreno, Clair, Koons, asnos, funcionarios y especuladores.

    Q.-

    Responder
  12. VIROLAI says

    septiembre 11, 2008 at 9:57 pm

    Maty, menudo panfletón lleno de tópicos me has enviado. No te voy a contestar porque tu panfleto se comenta solo. Una vez leído, creo que me equivoque en el diagnóstico. Lo tuyo no es alienación mental: ¡Es delirium tremens! Bona nit.

    Responder
  13. maty says

    septiembre 11, 2008 at 10:09 pm

    Una descalificación más que guardo en el baúl: la de borracho.

    Lo dicho, es una pérdida de tiempo intentar razonar con la inmensa mayoría de los nacionalistas. Sólo cabe el enfrentamiento ideológico frontal, como antaño se hizo con el fascismo/nazismo y el comunismo.

    Responder
  14. Gatopardo says

    septiembre 11, 2008 at 11:33 pm

    Maty: primero creyó que era mujer, alienada por algún oscuro episodio con algún catalán; luego, puesto que es varón y catalán, le ha diagnosticado una psicosis etílica.
    Está usted de suerte: esto es un blog y no la consulta de ese amable psiquiatra que le ha regalado dos diagnósticos.
    Virolai: lleva razón en una cosa, y es en que los políticos catalanes y sus votantes no son mejores que el resto del país. Pero es que algunos, como yo, sentimos nostalgia por aquella Cataluña cosmopolita, culta, europea, donde se podía encontrar hasta en pleno Ampurdán tascas en las que los clientes conversaban con los forasteros en francés, español, inglés, y alemán, sin quitarse la boina, y siendo tan catalanes como el que más.
    Esa cultura está condenada por culpa del aldeanismo de “les imbéciles heureux qui sont nés quelque part “
    Algunos, eso lo llevamos muy mal. Maty, entre otros. Yo decidí no volver a Cataluña en lo que me queda de vida, que no es mucho, ni harta de vino.

    Responder
  15. Eduardo Laporte says

    septiembre 11, 2008 at 11:58 pm

    A mí me gusta la pinturita. Ahora, no sé si simboliza algo o representa no sé qué, que seguro que sí. salut

    Responder
  16. josep says

    septiembre 12, 2008 at 4:17 pm

    “Pero es que algunos, como yo, sentimos nostalgia por aquella Cataluña cosmopolita, culta, europea, donde se podía encontrar hasta en pleno Ampurdán tascas en las que los clientes conversaban con los forasteros en francés, español, inglés, y alemán, sin quitarse la boina, y siendo tan catalanes como el que más.”

    Cuanta demagogía, esta Cataluña cosmopolita de gente con boina hablando tantas lenguas no ha existido nunca. Si ústed viniera a Cataluña hoy en día si que vería un país totalmente cosmopolita dónde sólo en Barcelona viven más de 30.000 italianos (la segunda comunidad immigrante de la ciudad!), miles de franceses, alemanes, ingleses, escandinavos … además de personas venidas de todas las esquinas del mundo. Barcelona es una de las primeras ciudades en número de erasmus, y los doctorados y másters están llenos de ciudadanos de todo el mundo.
    Esta es la Barcelona cosmopolita, no aquella de los años 60 y 70 que nos describen muchos escritores latinoamericanos que han idealizado olvidándose de que era una dictadura.

    Por fortuna en Cataluña siempre hemos tenido las puertas abiertas a todo el mundo (en el sXVI una cuarta parte de la población era gascona y occitana), y los útimos dos siglos Cataluña la han construido las distintas corrientes inmigratorías, nunca ha estado cerrada al forastera con ganas de trabajar.

    Lo que no soporto son los que viniendo de fuera nos quieran dar lecciones, insultarnos, despreciarnos y decir que antes eramos cosmopolitas y ahora sólo nacionalistas.

    Qué audaz es la ignorancia. Si viajara un poco atento a la realidad no diría tantas tonterías. Qué audaz es la ignorancia!

    Responder
  17. VIROLAI says

    septiembre 12, 2008 at 4:36 pm

    Josep, Quina raó tens! Però hi ha determinada gent que no vol veure la realitat i la desfigura a la seva manera, per adequar-la als seus profunds prejudicis. Que li farem!. Paciència.
    Ah! la pintura d’en Tapiès no està malament a mi també m’agrada. Una forta abraçada a tots.

    Responder
  18. maty says

    septiembre 17, 2008 at 10:15 am

    Tal es la connivencia culpable del periodismo “profesional” catalán con el nacionalismo excluyente que impera y subvenciona a los medios.

    La Voz de Barcelona Aplauden y justifican el boicot a Guerra

    Seis conocidos periodistas (Pilar Rahola, Albert Montagut, Jordi Barbeta, Vicent Sanchis, Milagros Pérez Oliva, y Martí Saballs han aplaudido y justificado este martes, en el programa ‘59 segons’ de TVE Cataluña, el boicot que el ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, sufrió este lunes en Barcelona.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2008
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales
    • París by night, en color … Chez Castel

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno