Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Expansión mundial de la energía nuclear

septiembre 24, 2008 JP Quiñonero 27 Comments

A juicio de Le Monde, crece el interés mundial por la energía nuclear: como respuesta contra la dependencia energética; como respuesta de fondo contra la incertidumbre y la crisis.

[ .. ]

Triunfante en Europa y los EE.UU., la energía nuclear comienza a seducir a las potencias emergentes…

[ .. ] A ce jour, 439 réacteurs nucléaires sont en activité dans le monde. Un chiffre qui devrait augmenter dans les années à venir puisque 39 unités sont en chantier et que près d’une centaine de projets sont signés. Si, actuellement, ce sont l’Amérique du Nord et l’Union européenne qui accueillent le plus grand nombre de réacteurs, l’Asie connaît à son tour un boom du nucléaire civil, avec la Chine et l’Inde en chefs de file.
Cette énergie, réservée depuis des décennies aux pays industrialisés, s’étend donc aux puissances émergentes. Pourtant, la part du nucléaire à l’échelle planétaire est en légère baisse, selon un rapport de l’Agence internationale de l’énergie atomique (AIEA) publié le 11 septembre. Si, entre 1986 et 1995, il représentait 17 % de la production mondiale d’électricité, ce chiffre est descendu à 14 % en 2007. Selon l’AIEA, les projets en cours ne devraient pas empêcher ce taux de poursuivre sa baisse.
Ce phénomène s’explique principalement par une augmentation constante de la demande, qui profite davantage à d’autres sources d’énergie. En plus du nucléaire, l’électricité est aujourd’hui principalement produite grâce au charbon (36 %), aux barrages (21 %), au gaz (16 %) et au fioul (10 %).
[Le Monde, 24 / 25 septiembre 08. Morgane Le Dref, L’essor mondial du nucléaire].

  • España, Europa, energía nuclear y ecología.
  • ZP, economía y energía nuclear en Europa.

Ecología, Economía

Comments

  1. maty says

    septiembre 24, 2008 at 6:57 pm

    Una breve historia Viviendo entre torres de prospección de petróleo

    Quizá a más de uno le sorprenda, pero una de las mayores exportaciones del sur de California durante los últimos 100 años ha sido, además de las películas, el petróleo. En 1865 se descubrió el valioso líquido en California, en un área cercana a San Francisco y comenzó a atraer al Oeste a hombres ambiciosos en busca de fortuna y una nueva vida. Sin embargo, la mayor parte de las ingentes cantidades de petróleo permanecían por descubrir un poco más al sur, cerca del todavía pequeño pueblo costero de Los Ángeles. Y aún tendrían que pasar algunas décadas para ser halladas.

    No fue hasta 1892 cuando un buscador de oro poco afortunado (hasta aquel momento) llamado Edward L. Doheny y su socio Charles A. Canfield construyeron la primera torre de prospección petrolífera del sur de California.

    No os perdáis las viejas fotos de las torres de prospección justo en el límite de las playas… con bañistas!

    Responder
  2. Angel Duarte says

    septiembre 24, 2008 at 7:04 pm

    La otra cara de la moneda -de la que no se habla tanto- es que en estos momentos la única central nuclear en Europa que está en construcción es la famosa de Finlandia, a la que todo el mundo alude porque será muy segura pero también porque por el camino a multiplicado por ¿cuánto? los costes de construcción y no parece que los plazos vayan a cumplirse.
    Entiendo lo del interés pero, visto lo visto con los bancos de inversión, que las centrales se las paguen las compañías, no el contribuyente. Y que después puedan repercutir los costes en la facturación; es decir, en el consumidor. ¿Creemos en el mercado? ¿O no?
    Abrazos

    Responder
  3. maty says

    septiembre 24, 2008 at 7:14 pm

    Desde San Francisco, Jordi, un tanto escatológico, nos narra una historia propia de la trilogía Mad Max:

    Tabula non rasa
    Energía de… ¿mierda?

    La granja es parte de un programa en auge basado en energías alternativas que convierte el gas metano del estiércol en electricidad que es vendida a la red de la compañía eléctrica…

    Los desechos de las vacas producen de 250 a 300 kilovatios de electricidad por día, suficiente para alimentar de 300 a 350 hogares, según la compañía eléctrica.

    Por cierto, guste o no, son necesarias tener algunas centrales nucleares para regular debidamente el consumo eléctrico. Sobre su aporte, las demás. La hidráulica para los puntas de consumo. Y el resto, sumando cuando pueden.

    Eso sí, hace años que su coste es inmenso. Con los tiempos que corren, conseguir financiación privada va a estar imposible, por mucho que suba el precio del crudo en el futuro -una vez que sea salga de la recesión.

    Responder
  4. Angel Duarte says

    septiembre 24, 2008 at 7:27 pm

    De acuerdo, absolutamente, que son necesarias. Es más, imprescindibles. Pero la transparencia tiene que ser radical: costes, desechos,…

    Responder
  5. maty says

    septiembre 24, 2008 at 7:28 pm

    Como supongo que los lectores no están muy puestos en estos temas (los medios informan rematadamente mal), unos enlaces.

    Wikipedia ES Energía en España

    Red Eléctrica Española Producción neta por tecnología

    Red Eléctrica Española Demanda de energía en tiempo real

    Red Eléctrica Española Detalle de la estructura de generación en tiempo real

    Así que, inevitablemente se van a tener que construir más centrales de… carbón! Con nueva tecnología para reducir las emisiones contaminantes, y con carbón no nacional (el de aquí es de pésima calidad). Es lo que está haciendo Sudáfrica, que semanas atrás inauguró una de las mayores centrales de carbón -el sudafricano es de gran calidad, y es el que se utiliza ahora en España.

    También China, con grandes reservas de carbón, sigue esa senda.

    Por lo tanto, invertir en empresas centradas en el desarrollo tecnológico de esa fuente de energía es muy interesante.

    Las “ecológicas”, sobre todo la solar, es más cara de producir que el resto, por ahora. Subvencionada a costa de las empresas eléctricas españolas por orden ministerial, restando competitividad. Los que han invertido en grandes granjas solares con el dinero obtenido de la especulación inmobiliaria están teniendo un gran disgusto, pues tales subvenciones se han/van a reducir drásticamente.

    En fin, es un tema harto complejo, con mucho opinador que no tiene ni idea, como es habitual en España, donde todos saben de todo.

    Responder
  6. Jordi says

    septiembre 24, 2008 at 7:47 pm

    Desde San Francisco, Jordi, un tanto escatológico

    Escatologico? Jo, cuando eso lo hace un escritor o un director de cine se le llama trasgresor, provocador, o agitador de conciencias… helas…

    Sobre la nuclear… primero hay que responder una pregunta: quien quiere una central nuclear al lado de casa? Asi pues, donde las ponemos? Uno de los problemas de la nuclear frente al de otras fuentes de energia es el mismo que el de los aviones frente al coche. Un solo accidente aqui o alla tiene un impacto en la conciencia social brutal. Hasta que no se supere esa barrera mental, la nuclear tendra un cierto lastre.

    Por cierto, guste o no, son necesarias tener algunas centrales nucleares para regular debidamente el consumo eléctrico. Sobre su aporte, las demás. La hidráulica para los puntas de consumo. Y el resto, sumando cuando pueden.

    Pfffffffff… en ese orden? Cuantas centrales nucleares nos hacen falta para que se cubran esas demandas?

    A todo esto, a alguien se le ha ocurrido que a lo mejor una posible solucion al jaleo energetico que se nos echa encima pasa por la optimizacion del uso? En EEUU estan aprendiendo a marchas forzadas con los precios de la gasolina.

    Edmunds AutoObserver – Seismic Shift to Smaller Segments Rocks U.S. Market, Edmunds’ Analysis Shows (Mayo 2008)

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 24, 2008 at 8:36 pm

    Àngel, Maty, Jordi,

    … Àngel,

    Creo que estamos bastante de acuerdo. Lo del mercado quizá sea un poco utópico/libertario. En Francia, el 77% de la energía consumida es de origen nuclear: no recuerdo un accidente mayor, a pesar de las mentiras de cuenta regularmente la prensa filantrópica. He estado en algunas de las centrales y en los pueblos vecinos… y nadie tiene problemas muy mayores. Dicho esto: se cae de culo la necesidad de una vigilancia y transpartencia absolutas, claro.

    … Maty,

    ¡Estás en todo..!

    … Jordi,

    La energía nuclear plantea, en efecto, colosales debates: que proliferan por todas partes… salvo en Carpetovetonia y las repúblicas pirenaicas…

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    septiembre 24, 2008 at 8:46 pm

    Jordi, ien se sabe que la energía nuclear es necesaria para estabilizar el suministro de energía eléctrica en la red. Es la llamada “energía de fondo o de base”.

    Otra cosa es lo que sucede en Francia, donde la nuclear representa el 80% -creo recordar.

    Lo que está claro es que la situación energética española es insostenible, así que hay que tomar decisiones. Si no se quiere construir más centrales, hay que modernizar las existentes, alargando el ciclo de vida, pero algo ha de hacerse. La inacción tiene sus costes, como estamos comprobando ahora con la recesión económica española, que es anterior a la mundial y que va a ser más profunda y duradera porque no se hicieron en el pasado las reformas estructurales necesarias. Se requiere, una vez más, un Pacto de Estado.

    Wikipedia ES Política sobre Energía Nuclear

    La optimización del consumo va de más, pero no es la panacea. Se ha de llegar a un compromiso e imponerlo, asumiendo conjuntamente PP y PSOE los costes electorales.

    En fin, son tantas las debilidades y deficiencias de la economía/sociedad/educación/investigación/… en España que nada bueno podemos esperar, y menos con la actual partitocracia.

    Por cierto, si hubiese un escape radiactivo en algún reactor tarraconense o francés, en función del sentido de las corrientes de aire nadie está a salvo. El riesgo ya lo tenemos, básicamente vía Francia, país a quien compramos la energía que somos incapaces de generar por indecisión política.

    En fin, bien nos iría a todos si tuviésemos a más gente de ciencias y técnica en la alta política.

    Responder
  9. maty says

    septiembre 24, 2008 at 8:54 pm

    Quiño, algo sé de estos temas, aunque menos de lo que quisiera, aunque intento estar al día, no como muchos, que acaban de descubrir el LHC y el hipotético boson de Higgs -o de Dios, como gusta a los medios decir.

    Hummm… se me ocurre que Alejandro (Tecnología Obsoleta) tal vez haya escrito sobr el tema o esté entre sus mil fichas. Le daré un toque a ver si se anima a escribir una anotación prolija (el problema que tiene es que si se anima le queda muy largoooo, y entonces los españolitos no lo leen por aquello del esfuerzo intelectual requerido).

    Responder
  10. maty says

    septiembre 24, 2008 at 9:02 pm

    Tras buscar, lo único referido a la energía nuclear es la interesante anotación: El incidente Vela

    Ya le he dado un toquecillo al bueno de Alejandro.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    septiembre 24, 2008 at 9:14 pm

    Maty,

    Te comprendo perfectamente.
    Por mi parte, No entro, Ni deseo, Ni puedo entrar en el tema… ¡se me escapa..!… me limito a retomar informaciones de medios que me merecen respeto…

    Q.-

    Responder
  12. maty says

    septiembre 24, 2008 at 9:17 pm

    Je, nos leen más de los que creemos. Eso sí, son lectores ingratos (plaga creciente en la red hispana) que nunca comentan.

    GurusBlog Uno de los mayores fraudes de ley: La industria solar fotovoltaica Española

    Responder
  13. Joaquín says

    septiembre 24, 2008 at 10:01 pm

    Dentro de cien años, todos calvos (lo primero que se me ha ocurrido, para desmentir a Maty…) 🙂

    Responder
  14. Jordi says

    septiembre 24, 2008 at 11:23 pm

    Maty,

    ien se sabe que la energía nuclear es necesaria para estabilizar el suministro de energía eléctrica en la red. Es la llamada “energía de fondo o de base”.

    No sere yo quien lo contradiga, pero eso es casi status quo. Si tenemos un problema con la energia, eso quiere decir que hay que cambiar de modelo. Y la discusion es, hacia que modelo? Podriamos dejarselo al mercado, pero eso no va con los subsidios o desgravaciones gubernamentales. Y si fuera por el mercado, la nuclear ya puede empezar a hacer campanyas en la tele.

    Por cierto, si hubiese un escape radiactivo en algún reactor tarraconense o francés, en función del sentido de las corrientes de aire nadie está a salvo. El riesgo ya lo tenemos, básicamente vía Francia

    Vale, ahora intenta recoger firmas para que pongan una nuclear en el pueblo de al lado. O mejor aun, un centro de acumulacion de residuos. O que tu alcalde lo proponga. A ver que dicen tus vecinos. Solo tienes que ver el jaleo de la linea de alta tension. Lo de la nuclear es, ante todo, un tema publicitario.

    La optimización del consumo va de más, pero no es la panacea.

    La panacea no existe, pero no va de mas en absoluto. Deberias vivir un tiempo en estas tierras para ver que no. Hay autenticas burradas.

    Hay cosas como los edificios verdes o como las batallas actuales de las companyias automovilistas para rebajar el consumo de sus coches que no tienen nada de inocentes, y que pueden suponer grandes saltos cualitativos.

    Un ejemplo de revolucion a partir de la energia solar, aqui.

    Responder
  15. maty says

    septiembre 25, 2008 at 12:01 am

    Jordi, hoy por hoy las energías alternativas son eso, alternativas, por el coste y la ineficiencia.

    Mientras tanto ¿qué hacemos?

    En cuanto a lo de la ubicación, ha de ser impuesta desde el gobierno del estado, siendo una decisión compartida por PSOE y PP para que ninguno obtenga rédito electoral.

    De todas formas, debido al enorme coste de su financiación, inasumible en estos momentos, soy partidario de modernizar las actuales nucleares y apostar por nuevas centrales de carbón “última tecnología”.

    PD: a ver si te animas con una anotación sobre el estado del arte de la tecnología de las baterías de Litio.

    Responder
  16. Jordi says

    septiembre 25, 2008 at 5:39 pm

    Mientras tanto ¿qué hacemos?

    Maty, tampoco hay suficientes plantas nucleares para abastecer los incrementos en las necesidades energeticas. Te pongo el ejemplo que me queda mas a mano:

    The New York Times – A Cautious Approach to Nuclear Power

    If electric power demand continues to rise, as seems likely, the nuclear power industry will be hard-pressed to maintain its market share, much less displace the main carbon dioxide emitters — plants that burn coal. Simply staying even would mean building another 10 reactors or so a year.

    The United States could have 40 or 50 new reactors by 2030, said Richard J. Myers, vice president of policy development at the Energy Institute. But “this assumes the first four or eight just go very nicely and very smoothly,” he said.

    La energia nuclear tambien necesita tiempo para llegar a cubrir esas demandas.

    Mientras tanto ¿qué hacemos?

    Todo cambio requiere tiempo. La cuestion es actuar. Otro problema es que es dificil decir “vamos a por todas”, lo cual seria lo ideal. Por que? Por un problema de dinero. La energia nuclear tambien reclama incentivos. Y eso de que las renovables estan sobre-incentivadas, sera en Espanya:

    NEI Nuclear Notes – New Study of Federal Energy Incentives

    The oil and natural gas industries together garnered 60 percent of federal incentives between 1950 and 2006, with 46 percent of the roughly $725 billion in federal support going to the oil sector, according to the MISI study.

    Of the total incentives provided since 1950, nuclear energy has received nine percent ($65 billion), while renewable energy has received six percent ($45 billion).

    Y aun asi, la tercera planta solar mas grande del mundo esta en EE.UU., construida por una empresa espanyola. No era el mercado espanyol el que esta sobre-subvencionado respecto a la energia solar?

    Como los fondos son limitados, la guerra se convierte en politica y las discusiones, en lobbying. Lo ideal seria que no existiera ningun incentivo, pero eso solo iria en beneficio del statu quo, seguramente.

    Mientras tanto ¿qué hacemos?

    Ademas, eso de que las alternativas, son eso, alternativas, no lo tiene tan claro todo el mundo:

    Blog Solar de Jumanji – La energia solar FV sera competitiva en siete anyos

    “Lo que está sucediendo hoy con la electricidad solar FV es solo un aviso de lo que está por venir. Con energía solar FV podemos ahorrar miles de millones de toneladas de CO2, crear millones de puestos de trabajo y proporcionar energía a millones de hogares en todo el mundo. Pero estamos hablando además de beneficios añadidos, pues con la FV vamos a poder llevar electricidad a millones de seres humanos que actualmente no pueden acceder a las redes de distribución”, ha asegurado Sven Teske, de la campaña de Energías Renovables de Greenpeace.

    Si, es Greenpeace, seguramente un lobby mas, pero la NEI no es precisamente un agente objetivo tampoco…

    Mientras tanto ¿qué hacemos?

    Si el cambio de modelo es necesario, probablemente gastarnos el dinero y empezar a hacerlo antes de que el modelo actual muestre signos de agotamiento (lo esta haciendo ya?), intentando apostar por todo. Cada pais con su estrategia. Espanya lo hace por la solar. Bueno, no me parece descabellado. Despues de todo, el uranio seguiria teniendo que venir de fuera, no? Mejor un pais independiente energeticamente.

    a ver si te animas con una anotación sobre el estado del arte de la tecnología de las baterías de Litio.

    La leche, Maty. Tu sabes lo que me llevaria hacer una cosa asi?

    Responder
  17. maty says

    septiembre 29, 2008 at 6:15 pm

    co2 Energía china

    El 72 % de las emisiones industriales de CO2 en China provienen de la combustión de carbón, esencial en la producción de electricidad y de acero. Muy por detrás, el 17 % de las emisiones de CO2 proceden del petróleo, principalmente utilizado en el transporte. Tan sólo el 1 % procede del gas natural (datos de 2004). El 10 % restante procede de la fabricación de cemento, en cuyo proceso de elaboración se emite CO2…

    Responder
  18. maty says

    octubre 1, 2008 at 11:54 am

    CO2 Capturar CO2

    Aún así, la participación nuclear en la producción de electricidad global bajó al 14% durante el 2007, mientras que en los años de las dos décadas anteriores se mantuvo entre un 15% y un 16%.

    …A quienes las centrales nucleares pretenden sustituir es al carbón o al gas, como fuentes de electricidad.

    Sin embargo, la excusa del cambio climático puede quedar obsoleta si se hace posible y efectiva la técnica de capturar CO2 directamente del aire, combinando y aplicando diversos procesos de ingeniería ya conocidos. En vez de plantar árboles para compensar las emisiones de CO2, es posible que en un futuro próximo la compensación pueda venir de la instalación de unas torres absorbentes que utilicen hidróxido sódico (NaOH) como ingrediente principal. Investigadores de la Universidad de Calgary han presentado recientemente un prototipo.

    En Cuba, los soviéticos se fueron y dejaron una central nuclear, Juraguá, a medio terminar. A lo mejor los franceses dejan por ahí unas cuantas más.

    Responder
  19. Jordi says

    octubre 3, 2008 at 7:53 am

    American Physical Society – Energy Future: Think Efficiency Report

    Responder
  20. Jordi says

    octubre 3, 2008 at 5:45 pm

    Blog Solar de Jumanji – Mapa del potencial de aprovechamiento de Energías Renovables en sitios contaminados

    […]lo que buscan determinar es el potencial aprovechable de generación energética […] en aquellos sitios que están contaminados, o están situados en zonas inundables o que no son aprovechables por el turismo.

    De acuerdo a los cálculos de la Agencia de Protección Ambiental, hay unos 480.000 sitios potencialmente aptos y aprovechables.

    Supongo que tambien se podrian aprovechar para centrales nucleares 😉

    Responder
  21. maty says

    octubre 16, 2008 at 7:30 pm

    Maikelnai’s Torio, la venidera alternativa al uranio

    Disponible en gran cantidad en las playas arenosas de la India, Australia y Estados Unidos (entre otros lugares), el torio es un elemento ligeramente radiactivo que se da de forma natural, y que poco a poco comienza a ser tenido en cuenta como una alternativa segura al uranio que podría limitar la producción de residuos nucleares y evitar que la tecnología nuclear se “desviase” de la generación energética hacia formas armamentísticas…

    Responder
  22. maty says

    noviembre 6, 2008 at 6:22 pm

    GurusBlog El coste de la Energía Nuclear

    En concreto, y según este estudio [PDF], el coste de producir electricidad por una planta nuclear asicende a 14 centavos de dólar por kilovatio/hora contra los 7 centavos hora que cuesta producir la electricidad generada por un parque eólico. Este coste incluiría el coste de la energía necesaria para hacer funcionar la planta o el parque, el coste de capital invertido, el coste de operaciones y mantenimiento, y transmisión y distribución de la energía. Y no incluíria el coste de almacenar los residuos nucleares, los seguros, o el coste de desmantelar la planta (que en el caso de una nuclear puede ser bastante significativo, se estima un coste de entre 250 y 500 millones de euros por reactor).

    En los relacionado con los costes de funcionamiento de una planta nuclear, hace 10 años una libra de uranio valía 10 dólares, y ha llegado a cotizar a 90 dólares (ahora está sobre los 45 dólares)…

    Responder
  23. maty says

    noviembre 12, 2008 at 4:27 pm

    GurusBlog La política energética de España

    Responder
  24. Marc Soler says

    noviembre 12, 2008 at 7:04 pm

    Yo me limitare a recomendar la lectura de un libro: “Crudo. Breve historia de un pozo sin fondo” de Sonia Shah (Global Rhythm). Solo para saber donde estamos y de que hablamos. Saludos

    Responder
  25. JP Quiñonero says

    noviembre 12, 2008 at 8:09 pm

    Maty, Marc,

    Me dejáis traspuesto con vuestras sabidurías. ¡Salve..!

    Q.-

    Responder
  26. maty says

    noviembre 23, 2008 at 12:48 pm

    co2 Cuando Obama estuvo en Ponferrada

    He confundido Kentucky con El Bierzo, en donde el gobierno español promociona también lo que se llama el “carbón limpio” (clean coal). Creo que el ministro Sebastián estuvo por allí el fin de semana pasado (La Nueva España). Como ya lo expliqué hace un par de años (co2: Carbón limpio), se entiende por carbón limpio un procedimiento por el cual tras la combustión del carbón en las centrales térmicas se recoge el CO2 emitido y se guarda bajo tierra, para cuando haya ocasión de usarlo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • Fina en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2008
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno