Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Octavio Paz, la crisis, el amor y el trabajo de poetas y novelistas

octubre 7, 2008 JP Quiñonero 20 Comments

Propagando el miedo, la incertidumbre, la pobreza, el desarraigo de los seres y los pueblos, la crisis también hace más visibles la fragilidad de la persona humana y el destierro de los viejos conceptos de “alma” y “espíritu”, acelerando el proceso de las metamorfosis del amor.

[ .. ]

En una vieja entrevista de 1994, Octavio Paz ya recordaba que es el amor mismo el que hoy está amenazado; y no solo por su degradación en mercancía. Paz estimaba que, en verdad, una de las más grandes tareas de los poetas y novelistas de principios del siglo XXI quizá sea la de intentar fraguar una nueva concepción del amor que sirva de fundamento a la amenazada identidad moral y espiritual del hombre de nuestro tiempo:

“Cada vez que el amor desaparece en la historia imaginaria de la sociedad, la noción de la persona humana sale herida. Antes incluso que la Declaración de los derechos del hombre, el amor da dignidad a la persona amada. La atracción no es puramente corporal; hay otra cosa que puede llamarse alma, espíritu, o como usted quiera, y que tienen en común dos seres, más allá de la atracción puramente física.
[ .. ]
Hoy está desapareciendo la vieja concepción del alma. Las nociones de persona humana y de amor están cambiando de naturaleza.
[ .. ]
El amor está y estará amenazado por la ciencia y la técnica. La integridad de los hombres estará amenazada.
[ .. ]
Los poetas y los novelistas deberán intervenir. Cuando no están explotados por la industria del libro, ellos son los únicos capaces de conocer relativamente las pasiones. Ese diálogo entre la imaginación poética y la ciencia determinará el futuro de nuestra civilización” [Le Figaro, 30 julio 1994. Propos recuillas par François Hauter, Octavio Paz, “L’amour est menacé”].

  • El amor y la crisis.

Erotismo, Pensamiento

Comments

  1. rafaely says

    octubre 7, 2008 at 8:59 am

    Como visitante recurrente o más bin ocurrente pondero una buena literatura de crisis aunque todavía no sean los tiempos del cólera. Otro rasgo evidente es el humor, vuelve negro y con dos tazas, como acontece en épocas de turbulencias.
    Feliz aniversario.

    Responder
  2. Nina says

    octubre 7, 2008 at 9:08 am

    Gracias maravilladas por este documento paciano, Q. Suscribo muy en particular, entre tantas afirmaciones luminosas, el ineludible diálogo entre imaginación poética y ciencia, la ardiente paciencia, el arte y la ciencia del amor

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    octubre 7, 2008 at 9:49 am

    Rafaely, Nina,

    … Rafaely,

    Oye, Gracias a montones por el recordatorio. La literatura… ¡es nuestra única salvación..! Como dice Paz: Cuando NO está suplantada por la bazofia industrial.

    … Nina,

    Bueno… cosas del azar: ordenando unos libros que me regalaron este fin de semana, volví a toparme con esa entrevista de Paz, que me pareció muy reveladora ¡sobre tantas cosas visibles e invisibles..!

    Q.-

    Responder
  4. juan luis says

    octubre 7, 2008 at 10:09 am

    Gran post, señor Q.

    Responder
  5. MMarie says

    octubre 7, 2008 at 10:16 am

    El alma, el amor, què cosas… me maravilla ese deambular suyo entre lo muy público y lo muy privado, Mr. Q.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    octubre 7, 2008 at 1:34 pm

    Juan Luis, MmeMarie,

    … Juan Luis,

    Anda, anda. Gratitudes. “El mar, el mar, sin cesar comenzando…”

    … MmeMarie,

    Usted, siempre, tan fina lectora. ¡Y qué finura..!

    Q.-

    Responder
  7. Feuilly says

    octubre 7, 2008 at 11:00 pm

    Y que la novela no sea solamente historia, sino tambien posia y amor. Amor de la naturaleza y del mundo, seguramente, pero sobre todo del hombre. Nosotros sabemos que « homo homini lupus est » pero en cada individuo se puede encontrar une pequena luz. Es de esta luz que la novela nos deberia hablar.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    octubre 7, 2008 at 11:19 pm

    Feuilly,

    La prosa poética de Álvaro Mutis me parece un modelo francamente potable, muy bello,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Fina en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • Fina en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2008
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno