Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Bértolo y Compagnon, dos maestros ante las mafias e industrias de la incultura

noviembre 8, 2008 JP Quiñonero 2 Comments

“… los escritores parecen haber escogido mayoritariamente el papel del bufón. Pero al abandonar la voluntad de imponer su voz, los escritores están renunciando a ser escritores, a su oficio mismo…”

[ .. ]

Constantino Bértolo resume con tan diáfana claridad uno de los problemas de fondo que amenazan, en creciente medida, las antiguas tareas de leer, escribir, editar, continuar trabajando en la tarea milenaria de construcción de una cultura.

La publicación de La cena de los notables (Periférica), de Bértolo, coincide con la publicación de ¿Para qué sirve la literatura? (Acantilado) de Antoine Compagnon, abordando ambos las mismas cuestiones de fondo: ¿para qué escribir? ¿para qué leer? ¿para qué editar? ¿para qué, en definitiva, aquello que en otro tiempo hubiera podido llamarse la vida del espíritu, el cultivo de las virtudes morales o espirituales..?

Y la respuesta de ambos maestros de la crítica literaria de nuestro tiempo bien ilumina la marea negra que nos asfixia y asfixia las cosas de la literatura, la escritura, la lectura, la edición, víctimas de la producción industrial de basura, destruyendo los antiguos cánones literarios, imponiendo el consumo de productos tóxicos para la vida moral y la vida literaria, justamente.

CONCIENCIA Y LITERATURA, AMENAZADAS

Compagnon hace un análisis digno de encomio, instalado en su púlpito del Collège de France, impartiendo una lección honrada y justa, voluntariamente alejada de los crudos conflictos donde las cosas de la lengua, la lectura, la escritura y la edición se trafican a navajazos, cuando no son víctimas de las armas de destrucción masiva utilizadas por las mafias filantrópicas [“Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas”].

Bértolo, por el contrario, decidió hace mucho tiempo comprometerse, tomar partido, denunciar, justamente, el proceso de derogación de la vida literaria, a manos de las industrias de la incultura, colonizando las conciencias.

“La literatura -escribe Bértolo- es el lugar donde se construye el sentido y el significado de las palabras, y es, por eso mismo, el lugar donde se construye el sentido y el significado de la existencia, es decir, el lugar donde se da nombre a eso que llamamos la realidad…”.

Las mafias filantrópicas y las industrias de la incultura minan, socavan, corrompen y destruyen los antiguos valores, cánones y arquitecturas morales donde se fundó durante siglos ese tejido de cosas verbales y espirituales que todavía llamamos literatura. Bértolo tiene el valor físico de poner nombres propios a esa pavorosa faena de destrucción de la moral y la sociedad, en Caína.

Suerte, colega.

  • + Premios, + Corrupción, + Naderías incultas.
  • De como la industria editorial incrementa la incultura.
  • Así funciona la industria de la incultura y la importación de basuras.
  • Clásicos amenazados, víctimas de la incultura de masas.

Crítica literaria, Industrias culturales, Libros, Literaturas

Comments

  1. Pepe says

    diciembre 9, 2008 at 10:15 pm

    Magnífico el libro de Bértolo, mañana leeré el de Compagnon. Al hilo de los problemas de la crítica, yo agradezco mucho páginas como la tuya JPQ, que no están mediatizadas por las grandes empresas.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    diciembre 10, 2008 at 12:12 am

    Pepe,

    Lo mejor del libro de Bértolo -para mi gusto- son los problemas de fondo que plantea, con gran estilo. Aquí o allá, yo suelo utilizar otra terminología (mafias filantrópicas, industrias de la incomunicación y la incultura, etc.) Poco importa. Lo esencial es el debate. Temo que cada vez estemos más solos, dicho sea con simpatía, para tí, para él, para…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • Ricardo Lanza en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2008
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada
    • Manifas, manifas, manifas … contra Macron
    • Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno