Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Bush, Obama y el futuro de nuestros hijos

enero 8, 2009 JP Quiñonero 11 Comments

Ni Europa ni una carpetovetónica familia media podrían soportar comparativamente las hipotecas presupuestarias precipitadas, aceptadas e incrementadas por los presidentes Bush y Obama, en Washington.

[ .. ]

Según la Congressional Budget Office (CBO, Oficina presupuestaria del Congreso), los EE.UU. alcanzarán los 1.2 billones de dólares de déficit durante el año fiscal 2009, lo que equivale al 8.3% del PIB estadounidense.

Según la misma fuente, el plan de estímulo económico de Obama agravará hasta los 1.6 o 1.8 billones de dólares ese agujero / déficit. El presidente electo ha hecho dos promesas antagónicas: gastar más y reducir ese déficit, gravoso para la economía mundial.

La herencia Bush (1.2 billones de déficit) es la consecuencia de Irak, Afganistán y la doble crisis inmobiliaria y financiera. El incremento anunciado por el presidente Obama abre insondables incertidumbres para la economía mundial.

Un déficit productivo (inversiones productivas en educación, obras públicas, etc.) podrá ser positivo. Un déficit improductivo (mala distribución de los recursos, etc.) prolongará o agravará la crisis internacional.

En Washington, ese debate alarma profundamente a los analistas más cautos y prevenidos: Crisis trumps constraint in U.S., NYT, 8 enero 2009.

Por su parte, los compradores de deuda pública estadounidense -que son, en definitiva, quienes financian a crédito el déficit norteamericano- comienzan a sentirse inquietos, reticentes a la hora de seguir comprando papel: U.S. debt is losing its appeal in China, NYT, 8 enero 2009.

La retórica filantrópica e ideológica lleva meses ocultando esa negra e incierta meteorología sobre el declive de la República imperial, tan inquietante, así mismo, para nuestra imprevisible salida de una crisis sin fondo conocido:

  • ¿Podrá Obama cumplir sus promesas y contener el declive de los EE.UU..?
  • Obama, herencia catastrófica, esperanzas y temibles desafíos.
  • Obama presidente: épica ilusión; temibles problemas pendientes.
  • La crisis, la decadencia del imperio, Bizancio, los nacionalismos y Europa.
  • EE.UU. en este Infierno.

Economía, EE.UU.

Comments

  1. Jordi says

    enero 8, 2009 at 6:33 pm

    El presidente electo ha hecho dos promesas antagónicas: gastar más y reducir ese déficit, gravoso para la economía mundial.

    Bueno, con animo de completar un poco la informacion, cabe decir que Obama cuenta con reducir el gasto gubernamental, sobretodo de los proyectos “mascota” que se cuelan en todas las propuestas gordas que salen del Congreso y de programas que no funcionan o funcionan mal. Para ello, ya tiene nueva burocrata:

    Huffington Post – Nancy Killefer: Obama’s Chief Performance Officer

    [Lo siento, pero solo los tengo en ingles]

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 8, 2009 at 8:26 pm

    Jordi,

    ¡Todo sea bien venido para matizar puntos de vista..!!!

    Q.-

    Responder
  3. Robert says

    enero 20, 2010 at 3:33 pm

    Un republicano ganó ( 20 eñero 2010 ) en el estado de Massachusetts e Obama acaba de perder su mayoría política en el senado estadounidense. Es como un terremoto político… Virginia, Nuevo Jersey, y ahora Massachusetts… el presidente está perdiendo en todas las frontas.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    enero 20, 2010 at 5:27 pm

    Robert,

    Terremotos, terremotos… los del Caribe,dicho sea con todos los respetos, really,

    Q.-

    Responder
  5. Robert says

    enero 20, 2010 at 11:38 pm

    La silla de Kennedy ha sido tomado por un republicano. Es histórico. La voz del pueblo. El país no es izquierdista, te lo dije. Si no sea como un terremoto, fue el abrir con lanceta de un forúnculo.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    enero 21, 2010 at 7:56 am

    Robert,

    Sería deshonesto por mi parte entrar en detalles que se me escapan, dado mi rudimentario conocimiento de la política nacional estadounidense, qué quieres.

    Q.-

    Responder
  7. Robert says

    enero 22, 2010 at 5:02 pm

    Olvidalo. Obama es como Zapatero. Uno pensaría que querrían hacer diminuar la tasa de desempleo en sus países ( 10 % en EEUU, más en España ) ( 27 % a Memphis ) porque los obreros en ambos países les han elegido durante las elecciones. Pero Obama y Zapatero ambos son socialistas occidentales. Y el destino del obrero no les importa a ellos. O harían algo. Pero no hacen nada más que atacar las bancas. Es como quieren destruir la economia privada para hacer necesario que los obreros salen gobiernodependiente. Más dependientes, más electores. Está obscena lo que hacen. Es para eso que Obama ha perdido su mayoría senatorial en Massachusetts.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    enero 22, 2010 at 7:23 pm

    Robert,

    Ah, nooooooooooooo… son personajes de estaturas bien diferentes, muy diferentes, oye,

    Q.-

    Responder
  9. Robert says

    enero 22, 2010 at 11:50 pm

    La economia estadounidense está yendo en la basura. La tasa de desempleo ha ido al 10 por ciento. Desde luego, Obama es :

    1. lleno de malas intenciones, como lo dije,
    o
    2. sufriendo de la incompetencia.

    Y si el presidente o sea de malas intenciones o sea incompetente, ¿ porqué deben ser contentos los votantes en Massachusetts ? Deben estar enfurecidos.

    Es triste a tener que decirlo pero el país ha elegido otra vez Jimmy Carter. ¿ Recuerdas la “malaise” de Carter ?

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    enero 23, 2010 at 7:24 am

    Robert,

    Creo que NO estoy Nada de acuerdo. Nobody’s perfect,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
  • JP Quiñonero en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • JP Quiñonero en París en color … Brasserie snob en un barrio bien
  • Fina en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
  • Fina en París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
  • Fina en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • Fina en París en color … Brasserie snob en un barrio bien
  • JP Quiñonero en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
    • París en color … Brasserie snob en un barrio bien
    • La pérdida de poder e influencia de España en Europa comenzó con Zapatero
    • París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
    • Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno