Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Quiñonero, sus libros y su blog

enero 15, 2009 JP Quiñonero 5 Comments

¿De qué manera influyen las nuevas herramientas y los nuevos medios en las metamorfosis de la creación, la escritura, la lectura y difusión de libros..?

[ .. ]

De entrada, estas evidencias, desde mi punto de vista:

1. La antigua civilización del libro está sufriendo una metamorfosis que puede ser mortal, víctima de la oceánica polución de las industrias de la incultura, aventando tormentas tóxicas, nocivas para la vida espiritual y la supervivencia misma del Logos, El Taller de la gracia y las “multitudes lectoricidas”.

2. La escritura de blogs y cuadernos de bitácora es uno entre los muchos otros géneros más o menos literarios que continúan floreciendo, amparados en las herramientas de las nuevas tecnologías, utilizadas con mejor o peor fortuna por creadores de muy distinta sensibilidad.

Hasta donde llega mi ignorancia, que es mucha, todavía están por escribirse, a través de las nuevas herramientas, libros como la Comedia, el Quijote o Ana Karenina. Todavía estamos lejos de la publicación online o en pdf de La colmena, Volverás a Región o La locura de Lázaro. No conozco ningún blog que pudiera compararse lejanamente con los Diarios de Julien Green.

Dicho todo esto, los expertos en nuevas tecnologías cuentan y no paran sobre las inmensas posibilidades que se ofrecen a la venta, el marketing, la edición digital, el libro electrónico, etc.

¿Tiene todo eso algo que ver con la cultura y la vida del espíritu…? Vaya usted a saber.

Sentado mi radical escepticismo, hay algunos terrenos en los que si entreveo una vaga luz: la visibilidad (relativa), la comunicación (modesta), los más imprevistos descubrimientos.

¿Cuál es mi experiencia personal en ese terreno…? Modesta, estimulante e imprevisible. Los incontables autores que escriben libros y bitácoras utilizan sus blogs para hablar de ellos mismos a toda hora. Mi narcisismo, siendo alto, es de otra naturaleza. Lo esencial de esta bitácora es la actualidad, vista desde mi prisma personal. Hablo regularmente de mis cosas. Pero mis cosas NO son lo esencial de este cuaderno. Y los lectores interesados en mi seguimiento de la actualidad NO son los mismos lectores que pudieran estar o no estar interesados por mis cosas librescas, que son cosas de Muy Otra naturaleza.

¿Ha influido este cuaderno en mi obra y la recepción de mi obra…? Quizá. Algunos ejemplos quizá ilustren las ventajas y límites de las nuevas herramientas de escritura y edición.

Anales del alba tuvo una excelente crítica, Como quien espera el alba.

El caballero, la muñeca y el tesoro fue acogido con muuuuucha simpatía...

.
Retrato del artista en el destierro tuvo una crítica excepcional, incluso recibió un generoso premio. Un solo ejemplo: En busca de las letras.

La locura de Lázaro también fue recibida con cierto entusiasmo, La mariposa erótica.

Una primavera atroz ha tenido magníficas críticas, Corte de milagros, Los heraldos negros 1 / Los heraldos negros 2 y “El hombre es el más temible de los predadores”.

.
De la inexistencia de España / De la inexistencia d’Espanya ha sido comentada con mucha generosidad por Ricardo García Cárcel y Àngel Duarte.

Memorial de un fracaso todavía suscitó el interés de una entrevista El autor confiesa sus debilidades y pasiones… veintitantos años después de su primera y única edición.

Este Infierno da una cierta visibilidad relativa a todo eso. Pero esas obras caminan por unos territorios que no siempre son los de este cuaderno de trabajo, que es otra cosa -como muy diferente es mi trabajo profesional- y quizá muy distinta; aunque yo mismo sea el mismo autor de esto y lo otro: “Yo es otro”, decía Rimbaud: Rimbaud y nosotros (¿quién..?). Quizá la nueva vida de este cuaderno comience con la apertura de dos o tres ventanas, abiertas a esos mundos, que son otros mundos, pero son parte esencial del mío. Veremos.

  • Navidad, el caballero, la muñeca y el tesoro.
  • Dark Lady.

Blog (s), Cibercultura (s), Crítica literaria, Escritores, Industrias culturales, Libros, Literaturas, Personal

Comments

  1. maty says

    enero 15, 2009 at 11:00 am

    Lo realmente importante es la calidad del contenido y no el formato (que puede ser múltiple, diverso).

    Antes se escribía manualmente, después desde una máquina de escribir y ahora desde otra máquina más sofisticada, en función de las habilidades y manías del autor, tanto da.

    Al final, guste o no, el libro es un producto que necesita tener un circuito de comercialización. Ahora se abre una ventana para que el autor pueda recibir más ingresos del coste total de su venta, aunque éste sea menor, ese es la verdadera revolución de cara al creador.

    Ahora bien, si se sigue despreciando el proceso de comercialización, los de antaño volverán a imponer sus elevados márgenes de intermediación.

    Por tanto bien harían los escritores y las pequeñas editoriales en prestar atención a las nuevas posibilidades que permite la tecnología. Eso sí, buscando siempre la OPTIMIZACIÓN DE COSTES, esa es la clave para que la experiencia sea sostenible (si se quiere abarcar mucho desde un principio se corre el riesgo de precipitarse en el abismo, máxime con la economía española entrando en Depresión este año más que probablemente).

    En fin, allá los creadores españoles y su tradicional pasividad y/o desprecio tradicional hacia la tecnología (que no es un fin en sí misma).

    Vuelvo a mi silencio, como prometí, pero esta anotación invitaba a mi participación.

    Nota: meses atrás los guionistas de Hollywood fueron a la huelga porque querían tener ingresos de la comercialización de las películas en otros soportes. Mientras tanto, los europeos… mirándose el ombligo, pasivamente.

    Responder
  2. MMarie says

    enero 15, 2009 at 11:41 am

    Cuantos descubrimientos pendientes, Mr Q.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    enero 15, 2009 at 11:55 am

    Maty, Mme Marie,

    … Maty,

    Seguiremos luchando. Gracias por tus consejos.

    … Mme Marie,

    Nunca es tarde si la dicha es buena.

    Q.-

    Responder
  4. Eduardo Laporte says

    enero 15, 2009 at 3:26 pm

    De acuerdo en casi todo. Habrá millones de blogs, pero calidad, calidad… ese filtro de calidad sigue fijándolo las editoriales, el mundo estrecho que sigue existiendo en la vida real, la tradicional. Otra cosa es que Internet sea un maravilloso campo de prácticas…
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • JP Quiñonero en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • jose en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Ricardo Lanza en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
    • La parisina y el arte del tatuaje en tiempos del coronavirus, tendencia
    • Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
    • El Centro Pompidou deberá cerrar cuatro años, víctima de su envejecimiento prematuro
    • Joven parisina esperando el toque de queda en Saint-Germain-des-Prés

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in