Europa, ¿cuántos modelos capitalistas…?
[ .. ]
El plan europeo de lucha contra la crisis, adoptado el mes de diciembre pasado, preveía unos 200.000 euros (en torno al 1.5% del PIB de la UE) de inversiones públicas. En la práctica, la Unión ha sido incapaz de negociar acciones comunes. Cada Estado acomete en solitario las contradictorias acciones que considera oportunas.
Londres utiliza el recurso fiscal del IVA, que París y Berlín consideran improcedente. Los grandes Estados accionistas de una gran multinacional europea (Airbus), Alemania, Francia, Reino Unido, España, no han conseguido articular un proyecto común de ayuda a su empresa. Grandes sectores estratégicos (automóvil) en algunos Estados (España) pueden beneficiarse o ser víctimas de las medidas que otros Estados (Francia) tomen en defensa de sus intereses estrictamente nacionales.
Nicolas Sarkozy lanzó el proyecto de “reforma del capitalismo”, acogido con mucho escepticismo en Berlín y Londres. La cumbre Washington permitió a la UE fingir una teórica “respuesta común”. Pero, en verdad, los miembros de la Unión son víctimas del más sacro egoísmo de Estado, cuando las tentaciones proteccionistas y ecologistas del presidente Obama plantean nuevos desafíos trasatlánticos.
Praga, capital en funciones de la UE, es muy hostil a las concepciones tradicionalmente más nacionalistas de capitales como París. Sarkozy era partidario de la “coordinación europea”, mientras que Angela Merkel prefirió transformar en mera “caja de herramientas” la prometida “respuesta común”. Vecinos muy próximos (como Luxemburgo y Alemania) están enfrentados por la creación o no creación de una agencia de emisión de deuda pública europea, cuando el deterioro de la situación en España, Portugal, Grecia, Irlanda se percibe “amenazante” para los difuntos planes de estabilidad donde se fundaba el euro…
En Washington, Obama se preocupa, en particular, de la economía nacional de los EE.UU., cuyos intereses económicos, comerciales y estratégicos (Pakistán, Afganistán) son percibidos con callada inquietud en la vieja Europa…
[ .. ]
Defensa e ilustración de los egoísmos de Estado, para mi sensibilidad, caminando en orden disperso hacia el mismo y melancólico eclipse europeo…
- Europa retrocede ante EE.UU. en investigación y desarrollo; España, a la cola de Europa.
- España, Europa y las economías de la incultura, 3.
- Europa retrocede. España, más….
- España sonámbula en una Europa balcanizada.
- España, en la cola del carro del heno europeo.
- Europa frágil, España sonámbula.
- Europa, UE y España en este Infierno.
Deja una respuesta