Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Zapatero, las sirenas, el euro y otros desastres

febrero 2, 2009 JP Quiñonero 7 Comments

Seducidos por las sirenas audiovisuales, los españoles creyeron que podrían vivir mejor, ser más solidarios, trabajando menos, endeudándose más, gastando con dinero que pagaban otros contribuyentes europeos.

[ .. ]

Desde mucho antes de la crisis, los más fríos analistas europeos subrayaron que tal comportamiento irresponsable (del gobierno español y de los españoles) era sencillamente incompatible con la amarga disciplina de la zona euro: ¿Saldrá España del euro..?, El Guardian duda del “compromiso” español con el euro. Corría la primavera / verano del 2006…

El sonambulismo ante la crisis, primero, y la escalada de desastres que siguieron, después, terminaron instalando a España en un irónico Club porcino, pelotón de los torpes de la zona euro, penosa consecuencia de divergencias de fondo en materia de productividad, falta de disciplina y estancamiento nacional.

Cuando la crisis arrecia, los más débiles deberán sufrir castigos más severos, siempre, víctimas de las mismas sirenas audiovisuales:

[ .. ] The euro was created to bring economic stability to Europe. However, the politicians who promoted European Monetary Union ignored inherent flaws in the project. The credit crisis has exposed these flaws. As a result, a number of the weaker eurozone members are facing severe deflation and a quite desperate economic outlook.
[ .. ]
It was hoped that the euro would bring faster and more stable economic growth, while exporting Germany’s record of price stability to other members of the single currency. But many potential economic problems with European Monetary Union were identified decades ago. In 1973 Derek Mitchell, a British Treasury official, observed that the loss of exchange rate flexibility would remove a simple method for rectifying imbalances between Europe’s economies. Without the option of exchange rate depreciation, once imbalances appeared “equilibrium could only then be restored”, declared Mr Mitchell, “by inflation in the ‘high performance’ countries and unemployment and stagnation in the ‘low performance’ countries, unless central provision is made for the imbalances to be offset by massive and speedy resource transfers”.
[ .. ]
Europeans are paying the price for the oversights of their former political masters. Since the euro came into existence a decade ago, consumer prices in Portugal, Ireland, Italy, Greece and Spain have risen by an average of about 20 percentage points more than in Germany. They have also experienced lower productivity growth. In addition, they have run large current account deficits and, with the exception of Italy, have experienced tremendous housing bubbles and credit booms. The ECB inadvertently contributed to the credit booms by setting an excessively low interest rate for fast-growing economies, such as Ireland.
In the past, the weaker European economies faced with the current crisis would have simply devalued their currencies. With that option closed by monetary union, their economic outlook appears dire. Spain’s unit labour costs are currently about 20 per cent higher than Germany’s, according to Andrew Hunt Economics. Unemployment is rapidly approaching 15 per cent of the workforce. To regain competitiveness, Spain would have to cut costs sharply, including wages.
[ .. ]
As the credit ratings for the peripheral members of the eurozone are downgraded and their borrowing costs rise relative to Germany, there has been speculation that some countries may choose to ditch the euro. The trouble is that EMU is an economic roach motel – it’s easier to check in than it is to quit. Leaving the euro would be a painful and messy business. It would require breaking supposedly “irreversible” treaty commitments and disentangling a web of euro-denominated financial obligations. As former German Chancellor Helmut Schmidt says “the great strength of the euro [is] that nobody can leave it without damaging his own country and his own economy in a very severe way”.
However, the alternatives aren’t pleasant. Germany might be forced to make reluctantly huge fiscal transfers to eurozone countries with large current account deficits, such as Spain. But this wouldn’t make them more competitive. As former Bundesbank president Karl-Otto Poehl says: “The other European countries have no choice [but] to embark on a course of cost-cutting.” [Financial Times, 2 febrero 09. By Edward Chancellor, EMU on the rocks and all exits closed].

Las negritas son mías.

  • Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    febrero 2, 2009 at 10:30 am

    Creo que la fuente de la noticia es: http://eupolitics.einnews.com/, tristemente requiere subscripción para leer sus contenidos. De paso, filtro nuevo.

    Responder
  2. maty says

    febrero 2, 2009 at 10:34 am

    El original, y de libre acceso:

    Financial Times EMU on the rocks and all exits closed Edward Chancellor

    Responder
  3. maty says

    febrero 2, 2009 at 10:56 am

    La Carta de la Bolsa Previsiones, Davos y otras especies Santiago Niño Becerra

    Y luego, el mentiroso de nuestro presidente de gobierno va diciendo que nadie había avisado, que a todos pilló de improviso…

    Igual pasará dentro de un tiempo, volverán a echar la culpa a otros, nunca asumiendo las propias.

    Y tú, lector asiduo de UTI, ¿tomas nota y te preparas ante lo que se avecina?

    Responder
  4. maty says

    febrero 2, 2009 at 11:05 am

    Por cierto, como ya indiqué tiempo atrás en casa de Juan Varela, el sistema de protección de contenidos de FT es ridículo, pues funciona mediante las cookies que va guardando el navegador.

    Por ejemplo, si queremos acceder dos veces al artículo anterior aparece la restricción.

    Solución: borramos las cookies del navegador y volvemos a acceder. En Firefox y Opera es una operación trivial. Los que sigan utilizando Internet Explorer y Safari… que se fastidien por su tozudez/desidia en no migrar a un software mucho mejor, ea.

    Responder
  5. maty says

    febrero 2, 2009 at 2:00 pm

    Cotizalia El mercado laboral se funde: enero cerró con casi 250.000 parados más Carlos Sánchez

    Marc Vidal 250.000 parados más

    Un cuarto de millón nuevo de parados que sumados al medio centenar [de miles] de “en formación”…

    En marzo un millón y medio de personas se quedan sin subsidio…

    España fabrica el 95% del paro europeo y lo peor es que el 35% de los menores de 30 años está desocupado. Estamos en la sala de espera de la mayor depresión que ha vivido ninguno de los menores de 65 años de este país. El paro real y sin cobertura familiar alcanzará la cuarta parte de la población a principios de 2011, la crisis financiera será de un tamaño inédito puesto que los bancos españoles evidenciaran su quiebra sistémica durante el año que viene y el Estado, en consecuencia, entrará en suspensión de pagos si no coloca la deuda pública durante el segundo semestre del presente.

    EUROPA PRESS Las ventas de coches se hunden un 41,6% en enero hasta 59.385 unidades

    CINCODÍAS La morosidad empresarial aumentó un 172% durante 2008

    Responder
  6. maty says

    febrero 12, 2009 at 12:35 pm

    Agua de grifo pa’toos

    EXPANSIÓN La mayor empresa de bebidas alcohólicas culpa a España del bajón de sus ventas en Europa

    El detonante de las caídas es la publicación de resultados y previsiones del grupo. La empresa propietaria de marcas como Guinnes, J&B y Johnnie Walker aumentó un 16% su beneficio en el segundo semestre del pasado año, al sumar 1.140 millones de libras, unos 1.270 millones de euros. La cifra, pese a todo, se queda por debajo de los 1.650 millones de libras previstos por los analistas.

    Las ventas del grupo aumentaron en este periodo un 8%, aunque Europa no contribuyó, para nada, a esta tendencia. La mejora procedió de los mercados emergentes y de Norteamérica. En Europa, los ingresos netos descendieron un 3%.

    Diageo ha atribuido este deterioro al bajón de las ventas en el mercado español, con una caída neta de las ventas del 18%…

    No me gusta el whiskey escocés, prefiero el bourbon estadounidense (y el ron caribeño de alguna islita perdida).

    Por cierto:

    Lletres.net Salvador Paniker: Conversación con Josep Pla

    ¿En estos momentos, qué lee?

    En estos momentos leo las “Memorias de Talleyrand”, que fue un tipo considerable. Más importante que Napoleón; ya ve lo que le digo. Pero sírvase más vino. Esto no hace daño. Yo he sido un gran bebedor, sí, casi un puro alcohólico. Ahora lo he dejado, exceptuando el whisky que no hace daño. El coñac hispano, en cambio, es muy peligroso. Probablemente ha causado más bajas que la Guerra Civil. Oiga, ¿este aparato está funcionando?

    Responder
  7. Jordi says

    febrero 12, 2009 at 6:40 pm

    Ahora lo he dejado, exceptuando el whisky que no hace daño. El coñac hispano, en cambio, es muy peligroso.

    Este Pla si que sabia cuidarse…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    232425262728  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno