Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Una fotógrafa feliz, el día de San Valentín

febrero 14, 2009 JP Quiñonero 11 Comments

PlazaEd.Rostand, 14 febrero 09. Foto JPQ.

En verdad, yo había deseado fotografiarlo a él. Pero advertí que ella tenía el mismo deseo. Y pensé que era mi luz la que iluminaba su rostro. Caminando, hacia casa, me dije que quizá estaba equivocado.

[ .. ]

Floristería rue Tournon, 14 febrero 09. Foto JPQ.

  • Dark Lady.
  • Fotografía en este Infierno.

Fotografía

Comments

  1. Albert says

    febrero 14, 2009 at 10:55 pm

    el diablo no existe, sólo es el olvido de Dios

    Vivo sin vivir en mí,
    y tan alta vida espero
    que muero porque no muero.

    hay palabritas (feliz) que evocan memorias…

    y es que somos unos desmemoriados,
    pq cuando más cerca estamos,
    más lejos vivimos.

    yo que sé.

    Responder
  2. Albert says

    febrero 14, 2009 at 10:59 pm

    la “otra” inés, como remueve el personal ¿no?

    ja, ja, ja, ja, y no es para menos!!!!

    entre teresas e ineses!!! que de toda ha de haber en la viña del señor!!

    Responder
  3. Albert says

    febrero 14, 2009 at 11:05 pm

    Darwin,

    por cierto, la mayores atrocidades que se pueda imaginar en el ser humano tienen su replica en mama natura. No existe eso de la bucólica naturaleza.

    De suicidio y genocidio hacia arriba (o hacia abajo según se mire). Y nuestros hermanitos no tienen un Proust, o un Buda , o un Mandela.

    Que mala prensa tenemos!!!!

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    febrero 15, 2009 at 10:48 am

    Albert,

    En alguna sura del Corán que no tengo a la mano, y cito de memoria, viene a decirse algo así como… “allá donde mires verás a Dios…” Frase -traducida libremente por mí, a mi gusto- que está muy próxima de Spinoza y los budistas: la Realidad toda es divina… basta con mirarla con amor, para descubrir cosas divinas…

    Q.-

    Ps. Claro está… Darwin y el “progreso humano” también forman parte esencial de la humana realidad: aquella que los Titanes manejan de endemoniada manera, en su larga lucha contra los Inmortales…

    Responder
  5. Nina says

    febrero 15, 2009 at 5:50 pm

    Bello cruce de luces, Q, sí, como en una carretera nocturna dos se saludan…

    Albert: bucólica no es la naturaleza de hoy, en absoluto… pero me temo que no más atroz sino completamente “humanizada”…

    Responder
  6. Albert says

    febrero 15, 2009 at 6:18 pm

    Nina,

    simepre y cuando contemplemos al hombre formando parte de ella, ya sabes, el rollo ese “y el resto de”…

    ¿donde empieza una y donde acaba la otra?

    Responder
  7. Albert says

    febrero 15, 2009 at 6:23 pm

    JPQ,

    la sabiduría sufí, que pozo inagotable…

    por cierto, felicitats per encabir coloraines preciosistes en forma de llibre boig al teu blog. A mi m’agrada, i força. Ja tardaves!

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    febrero 15, 2009 at 6:24 pm

    Nina, Albert,
    … Nina,
    “Sombras, persiguiendo a otras sombras…”.

    … Albert,

    Si. La más alta Sabiduría sufí, tan próxima al Cántico…
    Q.-

    Responder
  9. Nina says

    febrero 15, 2009 at 6:36 pm

    Albert: “humanizada” en el sentido planiano: demasiado tocada por la mano humana. Ya bastante bestia es la naturaleza por si misma, como bien dices, nomás faltaban tantos humanos haciendo de las suyas: el mundo rural y la línea de costa son hoy atrocidades no precisamente naturales. A eso me refiero. El hombre forma parte de la naturaleza, bueno, sí, claro: de la peor naturaleza en la vida colectiva / pública de nuestros pesares…

    Responder
  10. Albert says

    febrero 16, 2009 at 11:27 am

    ja, ja, ja,

    si tienes razón. Todo muy negro. Aunque yo personalmente no lo ve tan negro, siempre veo algún hombre bueno. En fin, tan negro quiere decir no del todo negro, que ya asumo que está muy, muy negro. No vivo en la inopia.

    Aunque aún quedan muchos rincones salvajes. Hace tres o cuatro años, en autobus, norte de la india, frontera oeste de Nepal. Desde quizás Dehra Dum (o quizás Haridvar) hasta ésta última: horas y horas sin ver una fábrica ni rastro de civilización. Unicamente nuestro autobus. Y la fronera Mahendranagar: menos que una caseta de pipas y castañas pilongas.

    El Nepal ya ni te cuento. India en comparación está “industrializada”.

    Responder
  11. Nina says

    febrero 16, 2009 at 11:54 am

    Prefiero una humanización suave, lo salvaje lo dejo para los viajeros. Para los nativos de cualquier lugar resulta mejor una relación de equipo con la naturaleza. A eso me refiero.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • Fina en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • José en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    232425262728  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno