Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Euskadi, “lo más revolucionario”

abril 1, 2009 JP Quiñonero 6 Comments

“¿Qué ha dicho Eta del acuerdo PSE y PP…?” me pregunta M* “En el País Vasco, lo revolucionario es algo tan sencillo como invocar el valor de las normas democráticas”, escribe esta mañana Florencio Domínguez.

[ .. ]

Por su parte, los colegas de RFI se preguntan si el acuerdo PSE y PP no favorecerá a Rajoy, contra Zapatero:

Un obstacle pour Zapatero

En revanche, cette alliance ne va pas faciliter la tâche du Premier ministre espagnol. Cela risque de réduire sa marge de manœuvre au Parlement national puisque José Luis Zapatero n’a pas la majorité absolue. Il compte donc sur le soutien de plus petites formations pour faire passer certaines lois, et les nationalistes basques n’apprécient pas les manœuvres des socialistes dans leur région. [RFI, 31 marzo 09. Un accord droite-gauche évince les nationalistes].

Me siento incapaz de entrar en esos debates, consciente, sin embargo, que “algo se está moviendo” en Euskadi, como Txetxu decía días pasados, comentando Euskadi, un modelo.

PSE y PP no buscan darle la vuelta a las leyes vigentes, sino desarrollarlas

Florencio Domínguez

El acuerdo pactado por el PSE y el PP para garantizar la estabilidad del futuro Gobierno vasco presidido por el socialista Patxi López apela en media docena de ocasiones al respeto a la legalidad como principio rector de las políticas que quieren desarrollar los dos partidos en los próximos años. En el País Vasco lo revolucionario es algo tan sencillo como invocar el valor de las normas democráticas.

El pacto busca los consensos originales en lugar de la deriva radical del nacionalismo de los últimos tiempos. Se invoca la legalidad y el Estado de derecho para trazar el marco de acción en la lucha por las libertades y contra el terrorismo; se invoca la Constitución y el Estatuto de Gernika para el desarrollo del autogobierno y se apela a la ley de la Escuela Pública Vasca, elaborada por Fernando Buesa hace 16 años con amplio consenso, para la inspiración de la política educativa, anulando, eso sí, los cambios introducidos el pasado año sin consenso para hacer del euskera la lengua única de la enseñanza. Socialistas y populares no pretenden en su acuerdo darle la vuelta a las leyes vigentes, sino atenerse a ellas y desarrollarlas, empezando por el Estatuto.

El PSE y el PP no se plantean en el documento una reforma del Estatuto de Gernika, como habían propuesto en su día los socialistas vascos, posiblemente porque entienden que es una operación que no puede emprenderse sin la participación de los nacionalistas. Una reforma unilateral sería tan improcedente como la que trató de hacer Ibarretxe con el respaldo exclusivo de los nacionalistas. Así que se conforman con un objetivo más modesto: completar las transferencias pendientes mediante el acuerdo con el Gobierno de España. Es una paradoja que haya competencias que están transferidas a casi todas las comunidades – como algunas relativas al empleo-menos al País Vasco. Detrás de esa situación no hay un problema político, sino un desacuerdo económico que los gobiernos presididos por el PNV no han sido capaces de solventar como han hecho las demás autonomías.

En materia de lucha contra el terrorismo se aboga por reforzar el papel de la Ertzaintza, un cuerpo que en los noventa fue activo contra ETA (con una media anual de 11,2 detenciones de presuntos etarras), pero cuyas actuaciones han descendido de forma notable en siete años. Pero sobre todo se aboga por una intervención de las instituciones para deslegitimar la violencia en la sociedad.

Los nacionalistas han reaccionado contra el acuerdo con un tremendismo que contrasta con la indiferente normalidad de la sociedad vasca. Los sindicatos ELA y LAB han anunciado la convocatoria de una huelga general para el mes de mayo. Dicen que es contra la crisis y que no tiene que ver con el cambio de gobierno, pero los socialistas lo interpretan como parte de la ofensiva contra Patxi López. A fin de cuentas ELA y LAB han sido en el pasado vanguardia de las posturas más radicales del nacionalismo. [La Vanguardia, 1 abril 09].

Las negritas son mías.

  • Euskadi en este Infierno.

Euskadi

Comments

  1. J. Moreno says

    abril 1, 2009 at 9:57 am

    El desacuerdo entre nacioanalistas de uno y otro signo seguirá siendo el mismo, aunque aumentado por la intransigencia de los periféricos en no querer perder el control de sus feudos.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 1, 2009 at 11:07 am

    J.Moreno,

    Vaya usted a saber. Veremos,

    Q.-

    Responder
  3. Armando says

    abril 1, 2009 at 1:27 pm

    Mire, y disculpe el gesto, a mí que no me vengan con cuentos.
    La misma gente que se escupía a la cara hace un año ahora me quieren hacer comulgar con ruedas de molino.
    A otro hueso con ese perro!
    ¡Oligócratas!

    PS: Por cierto, y ya cambiando el semblante, que estoy (estamos) disfrutando de la reciente serie parisina.
    Paseábamos hace un par de semanas por los jardines del Campo de Marte buscando un fotógrafo embozado tras las sombras para caer rendidos a su sinfonía agridulce…

    Responder
  4. Armando says

    abril 1, 2009 at 1:51 pm

    Por cierto que especialmente recomendable hoy el blog de Santiago González. Qué encabezamiento!

    La firma va a ser un hecho vergonzante y cabe preguntarse si ésta es la mejor forma de apostar por un futuro en que no parecen creer. La cuestión de la alternancia es buena en política, sirve para airear la casa, pero no debemos engañarnos, es más interesante para López que para los ciudadanos. Quienes estamos a favor del cambio, no queremos sólo una alternancia de personas, sino un cambio de políticas, una alternativa. A algunos nos habría gustado que el futuro lehendakari se hubiera considerado tan honrado en la firma del acuerdo como en un almuerzo a solas con Josu Jon Imaz, pongamos por caso. Bueno, a solas con Josu Jon y con fotógrafos.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    abril 1, 2009 at 2:12 pm

    Armando,

    “Quién no tiene fe no ve a Dios…” Más o menos, creo que se entiende hasta en euskera.

    Q.-

    Ps. París. Ayayayay… gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • JP Quiñonero en Pastelería y pastelero oriental, magrebí, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Pastelería y pastelero oriental, magrebí, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • Jose en Pastelería y pastelero oriental, magrebí, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • Carole en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Mar   May »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Esperando la primavera ante la heladería de la rue de Buci, en tiempos del coronavirus
    • Pastelería y pastelero oriental, magrebí, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
    • Shotting publicitario y producción de glamur / glamour… de Velázquez a Helmut Newton
    • Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
    • Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in