Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Zapatero agravó la crisis que comenzó con Aznar

abril 22, 2009 JP Quiñonero 13 Comments

La marea negra ideológica que todo lo baña en Carpetovetonia [Víctimas del Terror ideológico] quizá esté ocultando el más somero análisis de los orígenes de la crisis, impidiéndonos aprender algo de nuestras catástrofes.

[ .. ]

Alberto Recarte confirma, a su manera, con otro lenguaje, El análisis más inteligente y crítico de la crisis, afirmando que, a su modo de ver, los orígenes de la crisis actual datan del segundo Aznar (2000 – 2004) y su confianza ciega en el dinero barato que llegaba desde la UE, con el euro; sin olvidar, añado por mi cuenta, las subvenciones que pagaban alemanes, franceses e ingleses:

[ .. ] La política económica de Zapatero continúa la anterior de Aznar, con los mismos errores, condicionada a su vez por la entrada en el euro, que significó para España tipos de interés muy bajos, que nos engañaron a todos, que nos hicieron creer que podíamos invertir en cualquier cosa, que no había problemas con el endeudamiento ni con la balanza de pagos… Zapatero lo único que hizo fue profundizar la crisis, mucho más; pero las semillas del mal estaban plantadas a principios del año 2000.
[ .. ]
Las Administraciones públicas han estado inundadas de dinero. Los ingresos crecieron entre un 10 y un 11 por ciento anual, desde hace nueve años. Se podía pagar aparentemente todo. Había dinero para contratar cientos de miles de funcionarios, para hacer todo tipo de servicios, subir las pensiones de una forma muy fuerte, los salarios mínimos, etc. Cuando los políticos locales, autonómicos y del Gobierno Central tienen dinero no piensan en hacer reformas. En lo único que piensan es como gastárselo [ .. ] La burbuja inmobiliaria creó una estructura productiva que ahora se está deshaciendo. Y para que se deshaga tiene que reducirse el empleo en el sector de la construcción. [ .. ] [ABC, 22 abril 2009. Entrevista de Antonio Astorga con Alberto Recarte, “Las semillas del mal de esta crisis se plantaron a principios de 2000”].

Las negritas son mías.

Añadiré, por mi cuenta, que tal crisis de sonambulismo económico, político y social coincide con otro melancólico proceso histórico: El “boom” inmobiliario y la(s) crisis de la identidad española. Crisis que toman muchos rostros entre la primeras ediciones castellana y catalana de mi libro De la inexistencia de España (1998), De la inexistència d’Espanya (2008).
Otros matices sobre los orígenes de la crisis y su evolución:

  • Un tsunami amenaza a España.
  • Los primeros responsables del tsunami financiero mundial son el Estado, los gobiernos y bancos “filantrópicos”.
  • Droga de Estado contra la protesta social.
  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España, Historia

Comments

  1. Angel Duarte says

    abril 22, 2009 at 11:05 am

    El ciclo de responsabilidades es, a mi entender, claro: Solbes-Rato-Solbes. Por mucho que Aznar, ahora, clame por reformas estructurales, no hizo nada en ese sentido cuando, teóricamente, podía hacerlo.
    Otra cosa, creo, es el tema del dinero barato. Ahí la iniciativa partió del BC Europeo y, en buena medida, respondiendo a las necesidades propias de las economías alemana y francesa. Mientras tanto nosotros que si superábamos a Italia, o que si nos poníamos delante de Francia.

    Lo del proceso histórico… ¡Ay! Un quejido, nada más.

    Abrazo

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 22, 2009 at 12:00 pm

    Àngel,

    Hace siglos -oséase, el mes de junio de 1997- me invitaron a dar una charleta en un influyente
    Think tank madrileño, para hablar de España, Francia y el futuro de la relación hispano-francesa en la UE…

    … me permití terminar la cosa diciendo, más o menos: “Alguien tendría que decir a los españoles que sería sensato aprender a vivir sin los fondos de cohesión que pagan los contribuyentes franceses y alemanes, básicamente. Si es que España sabe y puede salir adelante sin tales ayudas pagadas por otros…”

    Al acabar la charleta, Miguel Boyer se me acercó, muy amable: “Quiñonero, España puede vivir sin fondos de cohesión europeos. Pero no querrás que los políticos se quiten de la boca las golosinas financieras que les dan a tan bajo precio”.

    Poco más tarde, el dinero barato, vía BCE, en efecto, añadía perfumes afrodisíacos a la cosa.

    NO volvieron a invitarme a dar más charletas, nunca más. Han pasado poco más de diez años. La vida está muy achuchada. Y no digamos los procesos históricos, oye.

    Abrazos,

    Q.-

    Responder
  3. Angel Duarte says

    abril 22, 2009 at 12:18 pm

    A Miguel Boyer siempre le ha gustado el Ferrero Rocher. Cabe decir que no ha sido el único.
    Me voy a trabajar junto al rosal del patio. Desconecto de internet y te mando otro abrazo, fuerte, de vuelta.

    À.-

    Responder
  4. maty says

    abril 22, 2009 at 1:20 pm

    Coincido con Recarte o él conmigo, pues ambos decimos hace tiempo lo mismo: que la culpabilidad hay que buscarla en el segundo gobierno del PP de Rato y Aznar, cuando se dejó de seguir la política de reformas iniciada durante el primer gobierno.

    Lo que sé es que muchos se creyeron las mentiras de Solbes durante el debate televisado con Pizarro en las generales del 2008, donde salió ganador porque decía lo que la mayoría quería oir.

    Contar la verdad, la cruda realidad resta votos en una sociedad como la española, cada año más inculta e infantilizada gracias al desastroso sistema educativo (otra vez gracias al PSOE -mayormente- y al PP) y a los medios de (in)comunicación tradicionales españoles (y a la mayoría de los nuevos digitales).

    Ahora que nadie nos lee, estoy convencido que yo mismo sería mucho mejor ministro de economía o de industria o de… que los actuales. Y sé de otras personas mucho más capacitadas para esos cargos que yo mismo. No digamos para presidente de gobierno.

    Tal es la incompetencia generalizada en las direcciones de la partitocracia española que muchos bitacoreros aficionados tenemos mejor preparación y cualificación que los actuales y futuros ministros y consejeros autonómicos.

    Que nadie tema: no quiero saber nada de política, así como tantos otros, asqueados del sistema partitocrático que tiene secuestrada la democracia española.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    abril 22, 2009 at 2:16 pm

    Àngel, Maty,

    … Àngel,

    En esas estamos, en efecto. Cada tema con su loco.

    … Maty,

    Bueno… a mi modo de ver, la disputa entre la responsabilidad “última” quizá sea un poco estéril, salvo para los profesionales. Lo interesante, para mí, es insistir en la lección esencial… gastar con tanta alegría, y gastar con dinero ajeno, tirando la casa por la ventana, con tanta ligereza, nos ha llevado al desastre actual. Que no llevamos camino de asimilar… ¡el gobierno quiere controlar las Cajas..!! madre del Señor… ¡más todavía…!!!

    Q.-

    Responder
  6. Jordi says

    abril 22, 2009 at 5:24 pm

    “Quiñonero, España puede vivir sin fondos de cohesión europeos. Pero no querrás que los políticos se quiten de la boca las golosinas financieras que les dan a tan bajo precio”

    Arrea… me gustaria saber la opinion del Sr. Boyer sobre como usar ese dinero y la necesidad de un plan de contingencia/ahorro para cuando se acabara. Aunque claro, tambien podria ser que los politicos se piensan que las golosinas financieras son el unico material del mundo que se puede crear ad infinitum. Frases y actitudes como esta son las que le dan a la politica un muy mal nombre.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    abril 22, 2009 at 7:05 pm

    Jordi,

    Te pones en un plan…

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    abril 22, 2009 at 7:17 pm

    Cotizalia Un ex presidente de la filial española de PwC dice que en España habrá más de seis millones de parados

    Fernández de Pinedo considera que España “tiene muy mala salida” de la crisis económica, por la “situación explosiva” del paro y una clase política “a la que no le interesa lo que no es políticamente rentable”, entre otros obstáculos.

    En su opinión, la causa de la actual situación ha sido “la codicia de todos: el ciudadano que firma una hipoteca que no va a poder pagar, el empleado del banco, el absurdo sistema de incentivos, las autoridades monetarias, y un Gobierno que no ha querido ver la crisis, por los motivos que sean, y que no puede decir ahora que no podía hacer nada ante el endeudamiento de familias y empresas”…

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    abril 22, 2009 at 7:44 pm

    Maty,

    El pronóstico coincide con la negrura ambiente, generalizada. Sobre los orígenes de la crisis me parece un poco generoso / optimista,

    Q.-

    Responder
  10. Enrique M. F. says

    abril 22, 2009 at 11:36 pm

    Resulta desolador, Q, lo que cuentas de Boyer y las consecuencias de decir ciertas verdades incómodas en tu charleta. Como diría el inimitable Camilo José: si a los cojos se les conoce por la manera de andar, a los pueblos podría señalárseles por las finas maneras o los ruines modales de sus faunas…

    Desoladora, sí, esta gente que Cela llamaba nuestra fauna humana, nuestra hirsuta y violenta fauna carpetovetónica.

    Responder
  11. maty says

    abril 22, 2009 at 11:56 pm

    TodoProductividad “Spain” continúa en la prensa británica…esta vez The Guardian

    En este nuevo artículo “The Guardian” se hace eco de las últimas recetas que el FMI da hoy miércoles para España, y que básicamente consisten en recortes drásticos del gasto y paquetes de ayuda para defender al sistema bancario. España debe también ser cautelosa con las medidas de estímulo fiscal.

    El FMI dice que España tiene que presentar planes para recortar el déficit presupuestario y necesita lanzar reformas en el mercado laboral que eleven la competitividad económica.

    Las medidas de estímulo fiscal sólo deben considerarse si se demuestra un empeoramiento serio de la situación. Sin reformas efectivas que incrementen la flexibilidad, los expertos están preocupados de que España entre en un largo periodo de ajuste en forma de “L”. Hablamos en consecuencia de escenarios sólo conocidos en países como Portugal, Japón y Alemania…

    -> guardian.co.uk (Reuters) Spain must curb spending, defend banks-IMF

    Ayer:

    TodoProductividad España, el lugar del mundo con más riesgo de deflación, según “The New York Times”

    -> NYTimes.com Spain’s Falling Prices Fuel Deflation Fears in Europe Nelson D. Schwartz

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    abril 23, 2009 at 6:41 am

    Maty, Enrique,

    … Maty,

    Si, claro, todo eso es así, cómo dudarlo.

    … Enrique,

    Bueno… la grey carpetovetónica puede dar cornadas a tontas y a locas: las más peligrosas,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • José en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • La cesta de la compra y las crisis que vienen en Europa y los EE. UU. … en España, peor
    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille
    • París en color … Tienda de ultramarinos y productos mediterráneos, orientales

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno