GrandHôteldeParis, 23 abril 2009. Foto JPQ. Caína y sus escándalos: la pista de Monte Carlo….
Hay muchas raíces, tentáculos e historias por contar en torno a las relaciones entre crisis, prensa y corrupción.
[ .. ]
En definitiva, las raíces últimas de la crisis de cierta prensa filantrópica quizá sean indisociables de la corte de los milagros de los años de la corrupción, cuando políticos, periodistas, financieros, busconas, escritores famosos, cantantes, actrices, estrellas del mundo del cine, la televisión o la radio, podían alternar, intrigar y brindar por una libérrima causa común -que a todos reportaba inmediatas ganancias, materiales e inmateriales- en las recepciones celebradas en casa del Padrino de casi todos ellos…
… La finca donde María Juana Torres i Tasca reunía a lo más selecto de la corte de los milagros surgida, con una rapidez escandalosa, en las inmediaciones del poder, la influencia, las amistades y relaciones de interés que merodeaban a toda hora en torno a César Arrigo, Los Molinos (una finca de nuevo cuño con numerosos cuartos de baño alicatados con mármol, grifería en metales preciosos, salas de juego y proyección privadas, piscinas -cubierta y al aire libre, con agua climatizada-, gimnasio, garajes subterráneos y un inmenso jardín supuestamente “tropical”), no era un lugar ideal para la comunicación con los espíritus de los muertos o la tierra, porque el antiguo encinar que sirvió de solar había sido devastado por los incendios (criminales, en muchos casos; aunque nunca fue detenido y condenado ninguno de los turbios personajes de quienes se sospechaban comportamientos delictivos y tentaciones incendiarias), antes de convertirse en proa fácil para los especuladores que construyeron, con favores municipales, lujosísimas mansiones destinadas a figurones enriquecidos durante la agonía de la antigua dictadura, todavía necesitados de una patina de nobleza filantrópica que algunos (como Mario Conde o Miguel Ordóñez) debían conseguir poniéndose al servicio incondicional del nuevo césar coronado y otros (como Mario Puzo, o su segunda esposa, María Juana Torres i Tasca) podían comprar a muy bajo precio, maquillando sus novísimos negocios con las bulas y jaculatorias propias de los interesados mecenas del nuevo orden, ofreciendo refrescos, bebidas alcohólicas y canapés durante las interminables recepciones donde políticos, periodistas, financieros, busconas, escritores famosos, cantantes, actrices, estrellas del mundo del cine, la televisión o la radio, podían alternar, intrigar y brindar por una libérrima causa común, que a todos reportaba inmediatas ganancias, materiales e inmateriales. [PRESTO MORTAL. 2. El ulular de las aves nocturnas. Una primavera atroz].
[ .. ]
Esa historia por historiar da miedo, mucho miedo, a los profesionales de las profesiones del periodismo, la historia, la cultura, el cine, la tv y no digamos la crítica literaria, que temen por sus carreras y prebendas:
- La corrupción y los orígenes de la crisis.
- El negocio de la difamación, en Caína.
- Nuestra corrupción inmobiliaria y Hollywood.
- Nuestra Corte de los milagros.
- Marbella, Estepona, París y una ramera de Estado.
- Mujeres, cuerpos desnudos, comercios e hipocresía filantrópica.
- Desertización moral y mercado de basuras.
- Memoria histórica, razón de Estado y razón novelesca.
- González, ZP, ETA, los GAL y la memoria histórica.
- El gabinete de la bruja audiovisual.
- Bailables interpretados por la orquesta audiovisual del Estado.
- La Transición y el mercado del sexo, la política y la corrupción.
Otras perspectivas:
- Hispanidad, “… la más vergonzosa operación política y empresarial de la democracia…”.
- Cotizalia, “… ese cadáver mediático andante…”.
Esa historia por historiar da miedo, mucho miedo, a los profesionales de las profesiones del periodismo, la historia, la cultura, el cine, la tv…
Shh, no hable muy alto, que pueden escucharle
Què brio, Mr Q. Me compro su libro ya mismo.
Armando, Mme Marie,
… Armando,
“Genio y figura…”
… Mme Marie,
Espero no decepcionarla,
Q.-