Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Irán, la crisis vista por Brecht y los pueblos árabes

junio 20, 2009 JP Quiñonero 4 Comments

Paradójicamente, lo peor parece precipitarse en Irán: y el martirio trágico del pueblo iraní será un ejemplo atroz para el resto de los pueblos musulmanes.

[ .. ]

Con un laconismo que roza la ironía cruel, el New York Times anuncia que “el gobierno de Irán está aterrorizado por su propio pueblo” [Looking at the behavior of Iran’s government, one can only conclude that it is terrified of its own people… Iran’s Nonrepublic].

Instante crucial en la historia de las tiranías, que Bertolt Brecht analizó de manera muy pedagógica, en la difunta RDA:

Tras la sublevación del 17 de Junio,
La Secretaria de la Unión de Escritores
Hizo repartir folletos en el Stalinallee
Indicando que el pueblo
Había perdido la confianza del gobierno
Y podía ganarla de nuevo solamente
Con esfuerzos redoblados. ¿No sería más simple
En ese caso para el gobierno
disolver el pueblo
Y elegir otro? [Ahora que Brecht no está de moda]

En verdad, el pueblo iraní ha perdido la confianza de su gobierno religioso, que se apresta a disolver al pueblo iraní a través del Terror.

Yossi Alpher, uno de los mejores conocedores de la coyuntura iraní, saca tres consecuencias de tal proceso:

1. Sea quien sea quien gane la prueba de fuerza en curso, el programa nuclear iraní seguirá su curso, mañana, Irán, nosotros y sus armas nucleares.

2. La República islámica se está transformando a paso de carga en Tiranía islámica.

3. Tal evolución, pagada con sangre por el pueblo iraní, pudiera tener una consecuencia históricamente positiva: una Tiranía islámica pudiera ser “poco atractiva” para la “calle y las “masas árabes”…

[ .. ] First, any Iranian government will pursue the country’s nuclear program, if only as a bargaining card (Mousavi, after all, inaugurated that project some 20 years ago). Second, if the militants prevail, we are looking at an Islamic dictatorship rather than an Islamic republic. This might have the beneficial effect of rendering Iran and its allies and proxies somewhat less attractive to the Arab masses. [ .. ] [Bitterlemons, 18 junio 2009. Yossi Alpher, A revolutionary situation].

  • Irán en este Infierno.

Irán

Comments

  1. antonio says

    junio 21, 2009 at 12:06 am

    ¿Que a estas alturas se dude que lo de Irán es una tiranía?, corten el hueveo: es una tiranía; es como si acá en Chile el arzobispo le dictara las tareas a la Michelle. Pero bueno, ellos tiene el gobierno que se merecen, pues sacaron a Reza Palevi y emtieron a ese famoso Komeini o algo así. Lo mejor de todo fue el entierro de ese sotreta: lo mandaron al suelo de tanto respeto que le tenían. Dixe!

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 21, 2009 at 8:38 am

    Antonio,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
  3. Cabaleiro says

    junio 24, 2009 at 7:51 pm

    En esta quinta carta al Pueblo Americano, queremos compartir con los lectores de todo el mundo lo que estamos seguros es la disposición del Pueblo Iraní a un cambio verdadero concerniente al futuro de su país, la región y la comunidad internacional. Es un hecho que desde la imposición de un régimen de base jihadista en 1979, a manos de la elite del ayatolá Ruhala Jomeini, la mejora genuina de las condiciones de vida de los iraníes no ha tenido lugar aún. Por el contrario, el país está retrocediendo a todos los niveles de la vida pública y particular. Entre 1979 y el 2007, la libertad, la democracia, el orden social, la economía, el medio ambiente y las esperanzas han colapsado de manera irreversible en Irán;

    La clase media se ha venido abajo; los trabajadores han perdido sus prestaciones sociales, las mujeres han sido privadas de los derechos mínimos, la educación ha caído en picado, los estándares médicos han sido rebajados, los estudiantes marginados, los artistas encarcelados, los intelectuales detenidos y las minorías aplastadas. Los dividendos de Irán procedentes de sus recursos nacionales y naturales fueron desperdiciados por la elite en el poder durante décadas en sus propios placeres, en su agenda jihadista expansionista, y en incrementar la maquinaria opresora dentro del país. Apenas un puñado de partidarios del régimen se beneficia inmensamente de los beneficios del crudo y de las demás rentas. En lugar de una democracia vibrante y avanzada hacia el 2007, en competición con Japón y Alemania, Irán aparece entre los estados fallidos del mundo, cuyo pueblo está deprimido y es infeliz, al igual que los pueblos de Cuba y Corea del Norte e igual que estaba la sociedad civil de Afganistán bajo los Talibanes.

    A pesar de las muchas promesas de mejora realizadas por los dictadores durante décadas, después de cada presunto cambio procedente de arriba solamente llegó amargura. Los iraníes pensaban que la muerte de Jomeini abriría el lento camino hacia la recuperación del baño de sangre y las guerras de los años ochenta. En su lugar, una directiva igualmente retrógrada ascendió al poder para extender el régimen Jomeinista, encabezada por el ayatolá Jamenei. Llenos de incesantes esperanzas, los iraníes pensaban después que la Presidencia de Irán podría jugar el papel de Gorbachov en la URSS. Pero el Presidente Rafsanjani resultó no ser mucho mejor que los mulás fundamentalistas, mientras actuaba en su propio beneficio por perpetuar el régimen de la Edad Media. El pueblo esperaba que un presunto Presidente “reformista”, Mohammed Jatami, le salvase. La mayoría de Irán le votó. Pero no cambió nada en la dictadura de estado que es Teherán. A continuación se dijo al público que el presunto “hombre modesto”, Mahmoud Ahmedinijad, haría caer a la élite. En su lugar ascendió al poder definitivo un loco de las milicias, aplastando aún más las libertades, amenazando la paz mundial con su bomba nuclear, y la estabilidad de la región con sus socios del terror como Hezbolá.
    En suma, el cambio a Irán no ha llegado desde arriba aún, y el país ha caído en manos peligrosas. Pero las señales que salen de sus ciudades y pueblos son claras: la gente está preparada para el cambio, un cambio real. Los estudiantes han plantado cara valientemente a Ahmedinijad y le han dicho: “basta”. Sus fotografías ya no pueden ser ignoradas. Los trabajadores vienen gritando a los dictadores de Teherán: “ya vale de guerras y bombas, queremos empleos”. Los iraníes, incluyendo a seculares y clérigos moderados, están dispuestos a confrontar a los mulás jihadistas y la triste realidad de Irán.

    Los iraníes están preparados para presionar a su régimen con el fin de que suspenda todo apoyo al terrorismo, eliminando el sustento financiero y militar a Hezbolá en el Líbano y a Hamas y la Jihad Islámica en Palestina y Siria. En su lugar, Teherán debe encauzar esta ayuda exterior generada a partir de los beneficios del petróleo a ayudar al pobre de Afganistán, el Líbano, Egipto, y con mayor urgencia a Darfur. Los iraníes están dispuestos a dotar de poder a sus mujeres con políticas de igualdad laboral y libres del chador. Las mujeres del país están preparadas para ocupar puestos de responsabilidad.

    Los iraníes están preparados para dotar de poder a estudiantes y jóvenes y dedicar los beneficios del petróleo a sus escuelas, su formación, programas de intercambio en el extranjero, conexiones a Internet, y por encima de todo, futuro profesional. Los iraníes están preparados para dotar de poder a los trabajadores con salarios más elevados, mejores entornos de trabajo, seguridad social eficaz, seguro médico y cada vez más derechos.

    Los iraníes están preparados para dotar de poder al talento en el arte, el cine, la televisión, el teatro, y todos los sectores creativos de la sociedad, en lugar de la pobre y oscura ideología del jihadismo. Los iraníes están preparados para recibir a sus hermanos y hermanas del exilio y las inversiones de la diáspora, en lugar de despachar a asesinos en pos de siniestros planes contra la oposición en todo el mundo. Los iraníes están preparados para una postura radicalmente nueva encabezada por Naciones Unidas para ayudar al país a liberarse de la trampa del fascismo, no para un disfraz de la ONU para el régimen. Los iraníes están preparados para una nueva política norteamericana que defendiera al Pueblo y no vendiera su futuro a la dictadura jomeinista. América tiene que prepararse de cara a la disposición del pueblo de Irán hacia el cambio a mejor, no a peor.

    Pedimos por tanto a los americanos y las democracias de todo el mundo que extiendan su apoyo al Pueblo Iraní en su búsqueda de cambio, verdadero cambio, de modo que ingresen en la comunidad mundial de sociedades libres y disfruten de la vida en libertad y progreso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
  • Fina en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Fina en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • José en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2009
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
    • Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
    • París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
    • Saint-Ouen, Marché aux puces, indignidad inmobiliaria, Céline, el Ángel de la historia …
    • Parisino castizo luchando contra la canícula en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno