Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Poetas catalanes en París

junio 20, 2009 JP Quiñonero 18 Comments

LaOdisea traducida al catalán por Carles Riba, en la legendaria edición de 1948, a la venta, en París, en Pam de Nas. 19 junio 2009, foto JPQ.

Como cada año, desde hace tantos, me dejo caer por el Marché de la poésie, en la plaza de St.-Sulpice, que está en mi barrio.

[ .. ]

Me detengo e intento saludar, con simpatía, en muchos tenderetes. No es fácil. Una cantidad abrumadora de poetas presentan sus cosas y sonríen, saludan, contentos con tener público, una vez al año al menos. Tres poetas catalanes, Pere Rovira, Xavier Farré y Dolors Miquel, han sido invitados a participar en un acto que se me antoja enigmático: Pologne / Catalogne, poésies croisées…

Me parecería más sensato, qué se yo, hablar de Cataluña / Murcia, Cataluña / Andalucía, Cataluña / Castilla, diálogos pendientes… pero sospecho que ese programa no interesa a nadie, Catalanes impublicables o infumables en Madrid. En Cataluña, tampoco. El mercado del odio es mucho más rentable.
Un poco perdido entre la avalancha de libros de poesía presentados por ¡más de 500 editores franceses…! me inclino por tres libros y una tentación: Una joya perfecta, André Breton, Roi Soleil. Texte et photographies, de Henri Cartier-bresson (Fata Morgana); una pequeña obra maestra de Hans Magnus Enzensberger (Politik und Verbrechen, Chicago-Ballade, Ed. Allia) sobre Chicago (análisis de un modelo de sociedad terrorista, algo tan actual) y el famoso libro de Marcel Schwob sobre François Villon (Ed. Allia). Sopeso y vuelvo a sopesar una tentación no sé si lujuriosa: la Recherche leída íntegramente por André Dussollier y Lambert Wilson, que edita Thélème.

Huyendo de esa y otras tentaciones, mi vagabundeo me lleva hasta la rue des Grands Augustins, a unos metros del lugar donde Picasso pintó el Guernica. Allí se encuentra la librería occitano / catalana Pam de Nas, que anima con mucha finura Jean-François Coche, desde hace muchos años. Me enseña la pequeña joya que acaba de comprar en un mercadillo de ocasión: la legendaria edición de 1948 de la Odisea homérica traducida al catalán por Carles Riba.

JFCoche, en su mesa de trabajo de Pam de Nas.

[ .. ]

[ .. ]

[ .. ]
De vuelta a casa, me enfrasco en el último libro de Jaume Pomar, Paraula de Poeta (p24), una excelente antología de su obra, que me gusta y promete mucho.

  • Librerías españolas en París.
  • De la inexistencia de España / De la inexistencia d’Espanya.
  • Cataluña y Literaturas en este Infierno.

[ .. ]

[ .. ]

Cataluña, Escritores, Literaturas, Personal

Comments

  1. Mercè says

    junio 20, 2009 at 11:16 am

    Tienes toda la razón del mundo y más. Transmitirlo a las gentes del Institut Ramon Llull me parece de cajón y de justicia. A muchas gentes nos gustarían programas poéticos como los que propones, Q, ampliando tus Catalanes impublicables o infumables en Madrid, como dices en aquel post, a los clásicos gallegos, vascos y los que sabiamente has recogido en tu Inexistencia de España. “El mercado del odio es mucho más rentable”: pues algo así debe ser, sí.

    Responder
  2. maty says

    junio 20, 2009 at 11:53 am

    mercado del odio… nacionalista, completo yo.

    Hace un rato he estado en la Biblioteca Pública de Tarragona devolviendo cuatro libros y cogiendo otros tantos como es mi costumbre. Como casi siempre, quien me antecedía sólo devolvía productos multimedia.

    Tal es el borreguismo cultural tarraconense en general.

    Nota: hace tiempo que no leo poesía, al carecer de ánimo en estos momentos. Se presta más el tiempo otoñal e invernal, digo.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 20, 2009 at 12:51 pm

    Maty, Mercè,

    … Maty,

    NADIE TIENE EL MONOPOLIO DEL ODIO. Hay odios que se alimentan los unos a los otros.
    La poesía es indispensable para sobrevivir, oye.

    … Mercè,

    Uauuuuuuuuuuuuuuuuu… te debo unas copas de cava, con… jamón, oye,

    Q.-

    Responder
  4. Passy says

    junio 20, 2009 at 1:01 pm

    Sólo atisbo una conexión brumosa: acabo de escuchar a Juan Manuel Bonet presentando desde Cracovia su último libro de poemas. Sería en todo caso una conexión diferente, más universal; no sé… ¿París, Madríd, Cracovia?

    En cuanto al libro de Cartir-Bresson ¿Te interesa? ¡No problemo, amigo! ¡Barato, barato! Tenemos de todo, aquí, a la vuelta de la esquina. Plan renove incluido.

    Responder
  5. maty says

    junio 20, 2009 at 1:04 pm

    Discrepo parcialmente: hay todo tipo de odios, cierto, pero el mayoritario en estos momentos es el alimentado desde el nacionalismo (sin calificar) y el procedente de la izquierda ideologizada.

    Los otros odios no tienen tantos seguidores. Guste o no, es así en estos momentos.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 20, 2009 at 1:30 pm

    Maty, Miguel,

    … Maty,

    En absoluto, oye, pero que en absoluto. Basta con leer hilos de comentarios, escuchar emisiones radiofónicas, seguidores de emisiones radiofónicas (deportivas incluidas) para comprobar aritméticamente que ninguna facción nacionalista catalana tiene aritméticamente tantos seguidores como otros medios y personajes de difusión permanente del odio y los odios (odios contar el vecino del pueblo vecino, odio contra los extranjeros, odio y más odio).

    … Miguel,

    Lo de JM tiene una facilísima explicación: su mujer nació en Polonia. Con respecto al libro de HCB… la librería de ese link está totalmente out… esa primera edición de mil ejemplares todavía está sin vender… y el editor ofrece los ejemplares a 19 euros, que incluso están al alcance de mi modesto bolsillo. Saludos fuertes,

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    junio 20, 2009 at 2:05 pm

    Que no, Quiño, en Cataluña el odio nacionalista es el mayoritario.

    Y si indagas en la red hispana, es el de la izquierda ideologizada el predominante. Véase si no la deriva de las redes sociales como menéame.net y otras nuevas.

    Responder
  8. Joaquín says

    junio 20, 2009 at 2:31 pm

    Pues, Juan Pedro, creo que merecerá la pena hablar de la nueva antología (como JRJ, parece un poeta de antologías) de Miguel d’Ors, El misterio de la felicidad (Sevilla, Renacimiento, MMIX),

    Saludos,

    J.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    junio 20, 2009 at 2:39 pm

    Joaquín, Maty,

    … Joaquín,

    Seguro que está bien. De momento, estoy con Juan Bonilla y Sol Acín.

    … Maty,

    NO. El Odio mayoritario, en Cataluña y en España es un Odio purísimo, aritmética e históricamente Mucho Más Hondo e Importante. Es un Odio cuyas raíces se pierden en las tinieblas de la historia y cuya actualidad tiene flecos racistas, chulescos, con mucha influencia y negro poder en toda España,

    Q.-

    Responder
  10. El Llibreter says

    junio 20, 2009 at 3:02 pm

    Jean-François Coche es un librero admirable, un sabio de conversación amena y apasionada, capaz de discutir por un punto y coma en una edición de Ausiàs March. Además, cerca de Pam de nas, en el número 56 de la Rue Saint André des Arts, hay una crêperie deliciosa.

    Saludos cordiales.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    junio 20, 2009 at 4:13 pm

    Llibreter,

    Él también recuerda con gran simpatía tu / vuestro paso por su casa… saludos, si,

    Q.-

    Responder
  12. Passy says

    junio 20, 2009 at 8:58 pm

    Conocía el origen polaco de Monique, motivo de los veranos en Cracovia de Bonet. Me refería más bien a los difíciles títulos que se dan a algunas ferias.

    Em cuanto al libro del que hablamos, tu nota y la que hace referencia al ejemplar que se vende en ebooks, parecen referirse a la misma primera edición 1ª edición (1995). En el segundo caso, usado.

    De tu comentario parece desprenderse que algo no cuadra. Indícamelo por favor, para no caer en errores

    Saludos,

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    junio 20, 2009 at 11:18 pm

    Miguel,

    No conozco otra edición de ese libro / plaquette. Mi ejemplar se acabó de imprimir el 28 de septiembre de 1995. Ayer pagué por ese libro 19 euros. Y el editor consultó el precio en su propio catálogo… nada de agotado ni reedición.

    Q.-

    PS. No es raro tropezar con casos de ese tipo… Hace dos veranos no quise pagar 100 euros por una primera edición del Naked lunch de WB… que hoy se vende en París a 1.000… Burroughs, Ginsberg, el Almuerzo desnudo, les beats y otras leyendas.

    Responder
  14. Jesús says

    mayo 23, 2011 at 11:34 am

    Sobre Pam de Nas, una notícia ben roïna… «En Coche, parisenc que parla català millor que la majoria dels futbolistes del Barça, enginyer agrònom de formació, és un dels homes més cultes que conec.» Jo hi estic ben d’acord.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 11:41 am

    Jesús,

    Haces bien en insistir en tan melancólica noticia. Pensé hacer algo. Y se me fué el santo catalán al cielo.
    Cómo envidio tus sabidurías lingüísticas…!!!!!

    Q.-

    PS. Descubro, de pasada, que el afligido lector utilizó mis fotografías sin pedirme autorización, ni firmarlas. Me hubiese encantado autorizar su publicación. Minucia que bien habla de lo que habla.

    Responder
  16. Jesús says

    mayo 23, 2011 at 11:47 am

    Ah, pues sí, sí. Y mira que me había llamado la atención. Está muy feo, eso. Pidiendo permisos de reproducción he hecho yo encuentros muy amenos por el ancho mar de la internet, pirata, corsaria o avencidada.

    Responder
  17. Jesús says

    mayo 23, 2011 at 4:57 pm

    Acabat d’arribar al meu correu després de deixar-li un comentari:

    I tant que és una mala notícia. Perdoneu-me de no haver posat l’autor de la foto que no coneixia. Veureu, si passegeu pel meu blog, que posi el nom quan el conec. Demanant-vos que accepteu les meues excuses, us saluda en
    J Daniel Bezsonoff

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 7:36 pm

    Jesús,

    Bueno… Bezsnoff es muy buen novelista, incluso un caso único, en su género. En ese caso, hizo la cosa más trivial…google imágenes… guardar en el ordenador, archivar como propias y utilizarlas las fotos, sin más…

    La cosa no tiene mayor importancia, claro. Has oficiado a la manera de Mercurio, llevando y trayendo cosas inmateriales, entre los mortales, enlazados por invisibles misterios,

    Q.-

    PS. Hace años ya me hice eco de la obra de Bezsonoff, “Ségolène Royal es una incompetente..”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
  • Fina en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Fina en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • José en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2009
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
    • Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
    • París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
    • Saint-Ouen, Marché aux puces, indignidad inmobiliaria, Céline, el Ángel de la historia …
    • Parisino castizo luchando contra la canícula en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno