Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Irán, ayatolás y rock ‘n’ roll

junio 22, 2009 JP Quiñonero 14 Comments

Armassubversivas, rock, blues y La Flauta mágica.

“Vamos a morir… pero otros hombres vendrán que seguirán escribiendo canciones de amor, otros hombres vendrán que escribirán la música de inolvidables canciones… cuando nos hundimos con nuestro barco, solo sentimos no poder estar vivos, mañana, para haceros escuchar esas canciones…”

[ .. ]

Con esas palabras -que traduzco voluntariamente a mi manera-, The Count, uno de los personajes de The Boat that rocked, la nueva película de Richard Curtis, resume la leyenda dorada de algunas radios piratas europeas de los años 60 del siglo pasado: rock, pop, chicas, sexo y rock ’n’ roll. ¡Qué tiempos aquellos…!

Sin duda, la historia “verídica” es un poco menos entusiasmante. Un personaje de John Huston lo dice de otra manera: “Quizá esta historia no ocurrió exactamente así. Pero así debió ocurrir”.

En efecto, tras haber filmado dos películas subversivas (Casablanca y el Robin Hood de Errol Flynn) Mickael Curtiz dirigió al primer Elvys Presley en otra película más o menos mítica: King Creole (1958): el rock ’n’ roll irrumpía en el cine a la manera de una tormenta purificadora. No se salía indemne de una película y unos conciertos como aquellos.

Años más tarde, las radios piratas (Pirate radio, Pirate radio in Europe) introducían en la vieja Europa el rock y el pop, contribuyendo a acelerar unos cambios de sociedad (morales, culturales, incluso políticos) que por entonces tenían una cierta dimensión libertaria, subversiva. Esa es la historia que cuenta The Boat that Rocked.

DJs, emisoras y emisiones de radio piratas nos descubrieron maravillosos mundos. Aquello duró lo que duró. Muy poco. Queda intacto el perfume, la leyenda: y el fruto prohibido de la libertad.

Los adolescentes iraníes que aprendieron a leer inglés con la Lolita de Nabokov, los adolescentes iraníes que gustaron el fruto prohibido de las músicas, imágenes y promesas que descubrieron viendo cine, escuchando canciones que hablaban de otros mundos, quizá no puedan vivir nunca más en la asfixiante cárcel de los ayatolás iraníes. Pagarán sus anhelos con sangre derramada. Pero nadie podrá detenerlos. Amén.

  • Irán, la crisis vista por Brecht y los pueblos árabes.
  • Irán y Música en este Infierno.

TheCount ataca con las temibles armas de las más inolvidables canciones.

Irán, Música

Comments

  1. Nina says

    junio 22, 2009 at 9:54 am

    Yeahhh !

    Responder
  2. lola says

    junio 22, 2009 at 11:46 am

    Divertidísma película; hacía tiempo que no me reía tanto; risa acompañada de una punzada melancólica.
    Sí, la música, como bien saben los ayatolás, puede ser subversiva. Voy siguiendo tus posts de Irán. Avanti.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 22, 2009 at 12:14 pm

    Nina, Lola,

    … Nina,

    Oh, really…

    … Lola,

    Si, si, risa y sana melancolía.
    Gratitudes…

    Q.-

    Responder
  4. GarCelan says

    junio 22, 2009 at 12:38 pm

    Sin listas ni cargos, sin prebendas ni pesebres… cuánto más hizo la constelación del rock por las libertades en España que los partidos políticos y los sindicatos, pues el primero sí que cambió/transformó mentalidades, actitudes y costumbres, los segundos… no hay más que ver y comprender. Sólo recuerdo con gran tristeza el sacrificio que a parte de aquella juventud consumió en el infierno de las drogas. A los amigos perdidos por el camino. Del “infierno” en la tierra de los paraisos socialistas al “infierno” interior de los paraisos artificiales. Esperemos que la juventud iraní pueda salir del infierno islamista sin caer en otros espejismos.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    junio 22, 2009 at 5:02 pm

    GarCelan,

    Un poco optimista te leo. Pero bueno. Si no fue así, así debió ser, o algo por el estilo, oye,

    Q.-

    Responder
  6. Mercè says

    junio 22, 2009 at 5:59 pm

    Ya puestos, recomiendo este artículo de Diego Manrique sobre el rock y la dictadura argentina:

    http://www.elpais.com/articulo/cultura/Rock/dias/terror/elpepicul/20090622elpepicul_6/Tes

    Responder
  7. Jordi says

    junio 22, 2009 at 6:19 pm

    Suena fantastica! A la lista de Netflix ira en cuanto salga en DVD (lo que tiene la vida de casado asocial… ya ni al cine va uno… con lo facil es que te traigan la peli a casa)!! Por cierto, viste en su momento “24 hour party people”? No se porque, pero intuyo una cierta conexion entre ambas.

    Y al hilo de:

    Años más tarde, las radios piratas (Pirate radio, Pirate radio in Europe) introducían en la vieja Europa el rock y el pop, contribuyendo a acelerar unos cambios de sociedad (morales, culturales, incluso políticos) que por entonces tenían una cierta dimensión libertaria, subversiva.

    dejo el enlace de turno:

    La Lengua – Post muy largo sobre crisis, música y educación (sin ningún orden concreto)

    Una de las ideas que llevan tiempo rondándome por la cabeza es la de que las grandes crisis económicas y sociales son buenas para la música popular. Hay incluso algún gráfico (página 9) del que podría servirme para apoyar mi teoría. En los años 30, tras el crack de la bolsa de Wall Street, por ejemplo, el jazz vivió probablemente su período de mayor popularidad en los Estados Unidos. Los años posteriores a la II Guerra Mundial vieron el nacimiento de la música pop y rock, con tantos monstruos indescriptibles de las siete notas, y a finales de los ochenta y principios de los noventa, mientras nos ajustábamos a los vaivenes de los precios del petróleo y avanzábamos con paso firme hacia la locura de riqueza ilusoria del nuevo siglo, el rock vivió una aparente segunda edad de oro con la aparición de grupos como Soundgarden, Nirvana, Guns’n’Roses, Counting Crows y muchos otros. No es que en el resto de los años no hubiese música buena, pero quizás lo que proliferaba eran grupitos o solistas horteras, música disco fabricada en serie y cantadores románticos de medio pelo.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    junio 22, 2009 at 6:47 pm

    Mercè, Jordi,

    Tras una larga hora de Sarkozy en estado puro, vuestras palabras me traen un anhelado respiro.

    … Mercè,

    Pues qué bien.

    … Jordi,

    ¡Cuanto sabes…!

    Q.-

    Responder
  9. maty says

    junio 22, 2009 at 6:58 pm

    IMDb The Boat That Rocked [7,6]

    FilmAffinity Radio encubierta (The Boat That Rocked) [6,7]

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    junio 22, 2009 at 7:50 pm

    Maty,

    NO tenía ni idea que esa película había sido estrenada en España. Lola y tú ponéis coto a ese lapsus mío,

    Q.-

    Responder
  11. MMarie says

    junio 22, 2009 at 10:26 pm

    Muy bonita historia, si, Mr Q.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    junio 23, 2009 at 7:54 am

    Mme Marie,

    Eso creo yo,también, oiga,

    Q.-

    Responder
  13. Joaquín II says

    junio 24, 2009 at 1:56 am

    Acabo de llegar a casa después de ir a ver esta película. Muy bonita. Muy divertida.
    Muchas gracias por la recomendación.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    junio 24, 2009 at 9:02 am

    Joaquín II,

    Me encanta saber que también a tí te gusto…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Jose en Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
  • JP Quiñonero en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • JP Quiñonero en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • Jose en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • Carole en Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
  • JP Quiñonero en El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
  • JP Quiñonero en Cita de chicas, en Vavin, cuando cae la tarde, esperando el toque de queda
  • Fina en El arte que viene / vendrá el año del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2009
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Los EE. UU. de Joe Biden … “Nación inacabada” en estado de “guerra incivil”
    • Los orígenes y herencia de Donald Trump a través de Goethe, Fritz Lang, Cormac McCarthy, Clint Eastwood, Gil de Biedma
    • Madre parisina de nuevo cuño a la hora del toque de queda en La Canopée / Les Halles
    • El arte que viene / vendrá el año del coronavirus
    • Hombres armados, soldados, gendarmes, policías, antes, durante y después del toque de queda

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in