Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España, Cataluña, financiación: mal acuerdo para todos, 2

julio 15, 2009 JP Quiñonero 14 Comments

Decíamos ayer… España, Cataluña, financiación: mal acuerdo para todos. La Vanguardia agrega hoy: “Zapatero quiso demorar el nuevo modelo y le estalló la crisis…”

[ .. ]

Las26casillasdel “juego de la Lofca”, de Oriol Malet, con el que La Vanguardia, dice, “ilustra el denso y fatigoso proceso de la financiación autonómica”.

Continúa La Vanguardia…

[ .. ] A trompicones, Catalunya ha determinado sin cesar los cambios del ordenamiento español. Como otras veces en la historia, una iniciativa catalana tiende a modificar el statu quo español. El gran periodista Agustí Calvet Gaziel dejó escrito en sus Meditacions al desert (1946-53) que Catalunya trajo la República y fue la propia Catalunya quien la puso en crisis (6 de Octubre de 1934).
[ .. ]
Catalunya condicionó poderosamente el tardofranquismo, de manera que el actual Estado de las Autonomías no existiría sin la fortísima reclamación de una pronta restauración de la Generalitat.

El café para todos no figuraba en el programa catalanista, pero la taza catalana inspiró el diseño de la vajilla entera. Decidida la colectivización del café, había que proceder a su reparto. Las sucesivas reclamaciones para una mejor financiación de la Generalitat acabarían proporcionando notables mejoras a todas las autonomías.

La primera vez que el president Jordi Pujol reclamó la cesión del 15% de la recaudación del IRPF (año 1992, siendo ministro de Economía Carlos Solchaga), media España se le echó encima calificándole de egoísta e insolidario. El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, voluntarioso trompetista del apocalipsis español, entonó el Réquiem.

Manuel Fraga Iribarne, a la sazón presidente de la Xunta de Galicia, lo calificó de inconstitucional. Dos años más tarde, en 1994, el Gobierno de Felipe González aceptaba incluir en la Lofca (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas) la cesión del citado 15%.

El PP encabezó el frente de rechazo –la unidad de España, evidentemente, estaba en peligro–, pero en 1996, sentado en uno de los elegantes comedores del hotel Majestic de Barcelona, José María Aznar pactaba con Convergència i Unió la cesión del 30% del IRPF a las autonomías.
[ .. ]
En agosto de 2008, dos años después de la entrada en vigor del nuevo Estatut, el Gobierno estaba obligado a presentar el nuevo modelo. Recién estrenada su segunda legislatura, Zapatero quiso entablar una larga y confusa negociación que evitase una imagen de sumisión a los catalanes. Y en el ínterin estalló la crisis económica, complicando extraordinariamente el juego de la oca. ¿Estamos, de verdad, en la última casilla? ¿Se han lanzado todos los dados?
[ .. ] [La Vanguardia, 15 julio 2009. Isabel García Pagan / Enric Juliana, La nueva financiación autonómica, un proceso denso y fatigoso].

Las negritas son mías.

  • De la inexistencia de España / De la inexistència d’Espanya.
  • España y Cataluña en este Infierno.

Cataluña, España

Comments

  1. Jesús Cardona says

    julio 15, 2009 at 4:30 pm

    Creo que no estamos en la última casilla. El estatut ha sido redactado y pactado por los funcionarios de todos los partidos. Los funcionarios viven de la creación de problemas, su su posterior inclusión en la agenda política y de su indefinida solución. Es un estatut de clase, evidentemente, un estatut de clase funcionarial.

    Se ha procurado una redacción borrosa. Y ya avisaban los filósofos romanos que, en cuanto más leyes haya, más corrupción habrá.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 15, 2009 at 4:59 pm

    Jesús,

    No había pensado en esas relaciones filológico/políticas… que suenan bien: la filiación ideología versus funciionariado y corrupción tiene algo de desalmado y desarraigado, para colmo de desdichas,

    Q.-

    Responder
  3. Jordi says

    julio 15, 2009 at 6:14 pm

    Con lo facil que es cerrar el debate… sistema federal puro y duro, y santas pascuas:

    establecemos una auténtica descentralización competencial y presupuestaria, esto es, que las necesidades de gastos no sean estimadas ni objetivizadas y que sean sufragadas íntegramente por los impuestos de cada comunidad autónoma (de modo que los déficits se eliminen como siempre se eliminan los déficits: o aumentando impuestos o reduciendo el gasto, pero no pidiendo que sean el resto de regiones quienes abonen el importe).

    Cuando uno tiene un sistema político descentralizado, lo ideal es que cada nivel de gobierno decida qué servicios quiere ofrecer y cómo, y después vaya a los votantes a pedir recursos. El gobierno central puede establecer un nivel de servicios mínimo en muchas áreas (educación obligatoria gratuita, sanidad universal gratuita, etcétera) y aprobar leyes de bases para que la acción sea coordinada, pero las autonomías deciden hasta dónde quieren llegar, y cómo van a pagarlo. La financiación inicial tendrá un nivel de partida, pero si alguien quiere construir hospitales de oro macizo, debe poder hacerlo sin problema, siempre que sean ellos los que cobren los impuestos.

    pero me parece que en Espanya estamos en aquello que se suele llamar ni chicha ni limoná.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    julio 15, 2009 at 6:54 pm

    Jordi,

    Federalismo… ¿cual de ellos? ¿simétrico? ¿asimétrico? ¿mexicano? ¿alemán…? Todo eso requeriría un análisis racional… empañado -en el caso carpetovetónico- por el chalaneo ideológico y competencial, que se resume, desde hace años, con un refrán muy vulgar: “El que no llora no mama…” A partir de ahí, el debate se precipita en el campo de batalla que enfrenta a califatos y taifas de distinta obediencia nacional, ideológica, etc…

    Q.-

    Responder
  5. Jordi says

    julio 15, 2009 at 7:26 pm

    Federalismo… ¿cual de ellos? ¿simétrico? ¿asimétrico? ¿mexicano? ¿alemán…? Todo eso requeriría un análisis racional…

    Cierto, cierto… por una falta flagrante de conocimiento, no me atrevo a entrar de pleno en un debate asi, mas alla de llamar la atencion sobre el hecho de que:

    – recaudar dinero de forma centralizada y luego negociar cuanto se envia de vuelta segun unas supuestas necesidades de cada comunidad es un engendro que suena de lo mas raro.

    – si lo que realmente se quiere es dar autonomia a las diferentes regiones, me parece algo curiosa la ausencia del debate de un modelo en el que el estado recaude el dinero para necesidades minimas y homogeneizadas, que gestiona centralmente, mientras cada region decide lo que quiere recaudar para el resto. Si esto es el modelo mexicano, estadounidense o aleman, ya no entro, pero reconozco que el segundo es el que tenia en la cabeza porque es el que conozco mejor.

    Vamos, que habra que preguntarse si no tenemos lo peor del modelo frances y del americano…

    Y aqui me paro porque estoy en el limite de mi jurisdiccion intelectual.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    julio 15, 2009 at 8:47 pm

    Jordi,

    Anda, anda… lo único sensato quizá sea lo que tu haces: hablar con moderación,

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    julio 15, 2009 at 8:55 pm

    e-faro.info La Generalitat busca financiación urgentemente [viñeta]

    Responder
  8. maty says

    julio 16, 2009 at 11:09 am

    Random Spaniard Financiación autonómica: a la tercera va la vencida

    Si hay algo que está claro sobre la nueva financiación autonómica es que es un caos…

    Como puede verse en el nuevo gráfico la única diferencia importante es que Cataluña ahora sí percibiría lo mismo por habitante (3.500 euros) que el promedio del resto de autonomías.

    -> Imagen Financiación autonómica en euros per cápita

    Las que pierden siguen siendo las mismas: sobre todo Baleares y Madrid, las únicas que aportan más de 3.000 euros por cabeza al nuevo modelo y las únicas que perciben menos de 3.000 euros por cabeza…

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    julio 16, 2009 at 12:43 pm

    Maty,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
  10. Cristóbal says

    septiembre 7, 2009 at 6:59 pm

    Hablando de Gaziel y de La Vanguardia, un bonito regalo:

    Los artículos de Gaziel

    Saludos,

    C.-

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    septiembre 7, 2009 at 7:45 pm

    Cristobal,

    Si… Gaziel, otro indispensable para comprender cosas muy importantes. Estuvo proscrito durante muuuuchos años. Cuenta historias ¡todavía desconocidas!!! como esta: El ABC, ERC, Massip, Gaziel, Cándido y yo,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • JP Quiñonero en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • jose en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Ricardo Lanza en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
    • La parisina y el arte del tatuaje en tiempos del coronavirus, tendencia
    • Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
    • El Centro Pompidou deberá cerrar cuatro años, víctima de su envejecimiento prematuro
    • Joven parisina esperando el toque de queda en Saint-Germain-des-Prés

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in